Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
25
Ago
2021

Cero emisiones netas de carbono: un concepto no precisamente nuevo

El cero neto en emisiones de carbono es un concepto “moderno” en uso desde hace 200 años. Descubre los esfuerzos durante los distintos años para lograrlo.

Valora esta entrada

| 0

A menudo se piensa que el logro de cero emisiones netas de carbono es un concepto de diseño “moderno”, cuando en realidad existe desde hace largo rato. Podría incluso argüirse que las construcciones previas a la Revolución Industrial se acercaban más a este valor que las actuales. Sin embargo, desde hace 100 años los diseñadores, ingenieros y constructores han dedicado sus esfuerzos a alcanzar este cero neto. Descubre cómo los innovadores y los acontecimientos actuales —desde Buckminster Fuller y la crisis energética en el Oriente Medio a Architecture 2030— han inspirado la actitud energética vanguardista del hoy.

¿Qué concepto de diseño moderno se usaba mejor hace 200 años de lo que se hace hoy en día? Las cero emisiones de carbono. 

Un edificio con cero emisiones de carbono se construye para equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la energía tradicional. Actualmente, esto implica, en primer lugar, reducir el uso de energía para minimizar la cantidad de emisiones de carbono asociadas y, a continuación, usar energía renovable y posiblemente adquirir créditos de carbono para alcanzar un punto de equilibrio, revestir los edificios para aprovechar la luz natural y la ventilación durante el día junto con energía solar capturada que proporcione calor por la noche, usar el diseño para reducir la energía y la tecnología que hace falta para crearla. Esta estrategia de concesiones mutuas es lo que permite llegar a las cero emisiones de carbono. 

Se podría argumentar que, antes de la Revolución Industrial, los edificios ya estaban más cerca de las cero emisiones de carbono de lo que están hoy en día. La luz y el calor artificial provenían en gran medida de la quema de biomasa y el aire fresco procedía de la ventilación natural. Los sistemas mecánicos no se usaban ampliamente, por lo que, de forma natural, los edificios estaban más cerca del punto de equilibrio, ya que no añadían tanto carbono atmosférico nuevo neto. Sin embargo, y a pesar de las necesidades energéticas actuales, diseñadores, ingenieros y constructores trabajan desde hace más tiempo del que podría pensarse en conseguir llegar a las cero emisiones netas. 

En 1933, el arquitecto e inventor Buckminster Fuller desarrolló la casa Dymaxion, una casa prefabricada que se podía montar en menos de dos días. El diseño del techo permitía dirigir el aire caliente hacia arriba y el aire frío hacia abajo: un sistema de aire acondicionado totalmente natural. Al igual que la casa Dymaxion fue un concepto muy avanzado, la influencia más importante de Fuller fue su idea de conectar la arquitectura a la ecología y el entorno. 

La inestabilidad y el conflicto que surgió en Oriente Medio en los años 70 propiciaron que los precios del petróleo se cuadruplicaran, lo que obligó a cambiar la forma de consumir energía a un modelo más conservador en toda una región petrolera del mundo. Como los costes energéticos se dispararon, los líderes gubernamentales e industriales comenzaron a preocuparse por la dependencia económica de los combustibles fósiles. 

En 1998, el Green Building Council de EE. UU. creó el Energy and Environmental Design (LEED), un sistema de clasificación del uso de materiales, agua y energía para los edificios de nueva construcción. LEED evolucionó hacia un programa de certificación vital para grandes edificios emblemáticos y convirtió el diseño sostenible en un concepto vertical entre los arquitectos. 

En 2002, el arquitecto Ed Mazria fundó Architecture 2030, una organización sin ánimo de lucro que pretende conseguir que los edificios que se construyan sean neutros en emisiones de carbono en el 2030. El Instituto Americano de Arquitectos siguió esta propuesta con la Agenda 2030, una plataforma que se encarga de examinar los progresos que se hacen en el sector para conseguir los objetivos del Reto 2030. En 2006, el Living Building Challenge mejoró los estándares de edificación y su rendimiento de sostenibilidad. Para conseguir la certificación Living Building, los edificios deben alcanzar el consumo de energía neta cero. 

En 2008, comenzó la construcción de la Masdar City, en las afueras de Abu Dhabi: una ciudad satélite con cero emisiones de carbono que se utilizaría como un centro de desarrollo e investigación para la tecnología ecológica. En este momento, la fecha de finalización de la ciudad se ha pospuesto más de una década, pero la Masdar City sigue englobando una visión esperanzadora. 

En 2014, el Bullitt Center de Seattle anunció que era energéticamente sostenible: generaba casi el doble de energía de lo que requería mientras que consumía tan solo una cuarta parte de la energía de un edificio similar. El edificio comercial de seis plantas con 52.000 pies cuadrados fue diseñado por Miller Hull con la intención de ser uno de los edificios más sostenibles del mundo gracias a la ayuda de paneles solares y sistemas de recogida de aguas pluviales. 

En 2015, casi 200 países, incluidos todos los mayores emisores de gases de efecto invernadero, se comprometieron a cumplir el Acuerdo sobre el clima de París, un pacto para reducir la contaminación que afecta al clima a lo largo del tiempo. Con objetivos similares, en 2019, la Comisión Europea creó el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), un conjunto de iniciativas que aspira a conseguir la neutralidad climática en Europa en el 2050. Estas ambiciosas propuestas reavivaron el espíritu de activismo en el sector público y cambió el discurso a un cambio a gran escala. 

 

Ahora que tan solo nos separa una década del 2030, Architecture 2030 creó un nuevo desafío que incluye estructuras de mayor altura. El objetivo: cero emisiones de carbono en el entorno de fabricación para 2040.

 

Si bien sigue siendo una declaración de aspiraciones, la intención de conseguir edificios con cero emisiones de carbono es un importante estándar por el que luchar. Para ello, la tecnología se convierte en una herramienta que logra cubrir las necesidades energéticas de la sociedad a la vez que se reduce la huella de carbono. Este enfoque innovador se seguirá utilizando como guía hasta alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono. Tal y como una vez dijo Buckminster Fuller, la idea es “hacer más con menos o hacer lo máximo con lo mínimo”. 

Este artículo apareció originalmente en Redshift / Autodesk Journal de Autodesk, un portal dedicado a inspirar a los líderes de la construcción, la fabricación, la ingeniería y el diseño.

Más información en: https://redshift.autodesk.es/cero-carbono-neto/?utm_source=Enertic&utm_medium=all&utm_campaign=brandcontent
2030 Agenda Smart Buildings Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Las pilas de combustible de hidrógeno reducen las emisiones de CO2
03 Feb 2023
SASE y Zero Trust, el nuevo paradigma de seguridad para blindar el sector energético
03 Feb 2023
Enagás firma un acuerdo con la Junta de Extremadura para impulsar la red troncal de infraestructuras de hidrógeno renovable
03 Feb 2023
El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
03 Feb 2023
El gemelo digital, una tecnología clave para optimizar la eficiencia energética de los entornos industriales
27 Ene 2023
¿Es posible un sector AEC con Cero Neto en Carbono?
13 Jul 2022
Sanzpont, vanguardia en rehabilitación sostenible
06 Sep 2021
Castellana 77, la transformación sostenible y eficiente de un edificio histórico – Luis Vidal + Arquitectos
28 Oct 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar
>
Recopilación automática de los datos de consumo en el contexto de la estrategia global ESG
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.