Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
13
Diciembre
2021

¿Cómo optimizar la infraestructura TI y absorber el importante crecimiento de datos de los próximos años realizando inversiones limitadas?

Sabemos que el impacto de la pandemia del coronavirus ha asestado un duro golpe sobre la evolución de la economía a nivel global provocando repercusiones financieras en la mayoría de empresas por la caída de actividad. Como consecuencia directa las partidas presupuestarias de todos los sectores se han visto reducidas, incluidas las de TI.

Valora esta entrada

| 1

Según las previsión realizada por IDC en 2020, se estima que el gasto en TI a nivel mundial crecerá de 19% hasta 2023 mientras que la evolución del crecimiento de datos digitales durante el mismo periodo lo hará a un ritmo de tres dígitos, 110%. Por tanto, el gran desafío para los líderes empresariales de todos los sectores será poder absorber ese diferencial de casi 6X veces mejorando, a la vez, la eficiencia de las operaciones.

La automatización y monitorización de la infraestructura TI será clave para optimizar la infraestructura TI y acelerar la transformación digital en entornos dinámicos que necesiten adaptarse rápidamente. Su implementación permite reducir costes, minimizar  tiempos de inactividad y maximizar la productividad de las infraestructuras TI de las distintas organizaciones ofreciendo, además, una fácil escalabilidad.

En tiempos de cloud, donde prima la inmediatez, este es el mensaje que se repite una y otra vez: cómo hacer más con menos, cómo conseguir que los profesionales TI de nuestras empresas dediquen más tiempo a generar valor para la compañía y menos a tareas repetitivas que se podrían realizar de forma automática.

La automatización de la TI resuelve este dilema al sustituir o reducir la interacción humana con los sistemas de TI mediante el uso de sistemas de software que crean instrucciones y procesos repetibles para que puedan aplicarse de forma automática. Permitiendo que los equipos sean más productivos, reduzcan errores, mejoren la colaboración y liberen tiempo para otras tareas más prioritarias que pueden generar mayor valor para la empresa.

Mientras que la monitorización de sistemas e infraestructura TI permite establecer el grado de salud y la capacidad de dicho sistema. Al verificar asiduamente que el sistema es fiable y estable, y capaz de proporcionar los servicios para los que ha sido diseñado. La medición constante del rendimiento del sistema permite prevenir problemas, aprender de errores y, por consiguiente, reducir costes al mejorar la toma de decisiones, planificando las nuevas inversiones.

Actualmente tener la capacidad de preservar, acceder, buscar y analizar rápidamente los datos almacenados para generar valor se ha convertido en una prioridad estratégica para todas las empresas. El imparable crecimiento de datos a almacenar generado por la digitalización de contenidos, el aumento de las regulaciones en materia de conservación de datos a largo plazo, el uso de nuevas aplicaciones de alta resolución (imágenes 3D, realidad virtual y formato 4K/8K) la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos, el aprendizaje profundo, el Internet de las Cosas (IoT), el despliegue de la red de comunicaciones 5G, o el propio crecimiento orgánico de las empresas, ha provocado el aumento de la demanda de almacenamiento de objetos por la gran escalabilidad que ofrecen este tipo de soluciones, presentando nuevos desafíos para los fabricantes de soluciones de almacenamiento de datos. El objetivo es poder resolver los retos relacionados con la seguridad de datos y la optimización de costes, ofreciendo el menor coste de archivo, máximo rendimiento y las características óptimas de acceso a los datos no estructurados a gran escala.

Fujifilm, constata que no existe realmente un software que permita almacenar objetos en cinta para que los usuarios que utilizan este tipo de soluciones puedan beneficiarse de las grandes ventajas que aporta la tecnología de cinta en materia de protección de datos y reducción de costes de archivo y que, además, sea capaz de resolver las principales decepciones planteadas por los usuarios del sector TI.

Fujifilm logra solucionar con su software de archivo las 4 frustraciones fundamentales transmitidas por los usuarios del sector TI en relación a la interoperabilidad entre dispositivos, la escalabilidad de la solución de almacenamiento, la reducción de los tiempos de archivado y la facilidad de salida del contrato, combinando S3 y la cinta para un almacenamiento de objetos rentable, seguro y a largo plazo.

El software Object Archive de Fujifilm ofrece a los usuarios:

  • Una gran libertad de elección gracias al amplio abanico de compatibilidad entre dispositivos (sistemas de almacenamiento en disco, librerías de cintas y protocolos de interfaz S3 y S3 Glacier) para una fácil integración en la arquitectura del cliente.
  • Una gran flexibilidad para absorber fácilmente el crecimiento de los datos generados. Permitiendo almacenar capacidades de 1 PB a 1,5 EB durante un periodo de 5 años.
  • Una reducción del tiempo de almacenamiento de archivos de pequeño tamaño y de “backhitchs” al escribir los objetos en paquetes de 10GB y hasta un máximo de 100.000 objetos.
  • Una estrategia de salida simple, ágil y gratuita, sin ataduras a ningún proveedor, que permite recuperar los datos almacenados fácilmente al finalizar el contrato.
  • Y la facilidad de uso al poder gestionar los datos almacenados con una única pantalla de control (GUI).

Para conseguirlo, Fujifilm ha desarrollado un nuevo formato de código abierto, el OTFormat, que aporta mayores beneficios a la escritura de objetos en cinta y que tiene un papel determinante en varios campos:

  • Estrategia de salida: al tratarse de un formato de código abierto, sus especificaciones están disponibles de forma gratuita en una plataforma de código abierto para que el usuario pueda leer los datos almacenados en sus cintas una vez terminado el contrato y grabarlos con su nuevo software. Además, con el objetivo de reducir la carga de trabajo manual y automatizar la lectura de los datos almacenados en cinta al concluir el contrato, Fujifilm ha desarrollado una aplicación llamada OTFormat Reader que permite que el usuario pueda trabajar con una única línea de comandos con la que puede operar de forma similar al software estándar y facilitar el acceso a todos los archivos.
  • Velocidad: aumenta el rendimiento del sistema al evitar el almacenamiento de archivos pequeños siguiendo el método tradicional, escribiendo paquetes de objetos de gran tamaño en cinta.
  • Seguridad: aporta una mayor seguridad al usuario al guardar cuatro copias de los metadatos en cinta. Escribiendo, además, los metadatos y los archivos de forma contigua sobre la cinta.
  • Costes: el OTFormat, a diferencia del formato LTFS, permite reducir los costes de almacenamiento al escribir únicamente los datos modificados de un archivo en el índice de la cinta, como una copia de seguridad incremental, utilizando por tanto menos capacidad de la cinta.

Para ir más allá y poder responder con mayor precisión a los retos que presentan a diario los usuarios de distintas industrias, Fujifilm continúa desarrollando este software y nuevas funcionalidades entorno a la cinta magnética para aportar constantes mejoras.

Optimizar el uso de los recursos es una de las propuestas de valor clave para mejorar las capacidades de TI en los procesos empresariales. De la misma forma que la TI puede hacer que un negocio funcione de forma más inteligente, la TI puede conseguir que los centros de datos funcionen de forma más sostenible. Mediante el uso de tecnologías que supervisan los entornos en tiempo real, mejoran la utilización de los recursos de TI y automatizan las cargas de trabajo, las organizaciones pueden reducir drásticamente el consumo de energía.

La tecnología de cinta está presente en todas las iniciativas de centros de datos climáticamente neutros dado que los datos almacenados en cintas quedan desacoplados de la red sin consumir energía ofreciendo, además, una mayor seguridad al evitar cualquier acceso externo. Las organizaciones logran un gran ahorro económico y una mayor seguridad de los datos almacenados al combinar la tecnología de cinta con la de disco, identificando los «datos fríos» y trasladándolos a soluciones de archivo en cinta modernas.

Los sistemas de cinta no solo se utilizan para el archivo de “datos fríos” sino también para niveles de almacenamiento “nearline” o de archivo activo. De este modo, los datos están disponibles para su uso productivo, pero no consumen energía de procesamiento y requieren un mínimo de recursos mientras no se utilizan.

Los altos rendimientos alcanzados por las últimas generaciones de cinta ofrecen soluciones más compactas, rápidas y fiables, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los datos almacenados, incluso, al cabo de varias décadas. Tal y como demuestra el reciente lanzamiento de la tecnología LTO9 que proporciona una capacidad nativa por cartucho de 18TB, una velocidad de transferencia de 400 MB/s, sin compresión, y una longevidad de archivo más allá de los 50 años. La hoja de ruta de la tecnología de cinta LTO se extiende actualmente hasta la doceava generación, que prevé 144TB nativos (360TB comprimidos) por cartucho y su potencial de desarrollo es muy superior, pudiendo alcanzar los 580TB nativos en un único cartucho.

Más información en: https://www.fujifilm.com
Anna Baldrís Iñigo
FUJIFILM Europe GmbH, Sucursal en España
Desarrollo de negocio Iberia - División Recording Media

5G Artificial intelligence (AI) Internet of things (IoT) Smart Data Center

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Plantas Productivas Inteligentes. La demanda
03 Feb 2023
4 excusas para no tomarse en serio el mantenimiento de los armarios eléctricos
01 Feb 2023
IA en el Edge, nuevo paradigma en el camino hacia la Industria 5.0
31 Ene 2023
Entrevista a Anna Vázquez, Directora de Servicios y Soluciones Digitales de Ricoh España
31 Ene 2023
Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
FUJIFILM Object Archive, el software de almacenamiento de objetos en cinta, permite que el centro de datos Bluetron pueda ofrecer la mejor garantía de continuidad de negocio ante ransomware a sus clientes
03 Nov 2022
Entrevista a Anna Baldrís Iñigo, Business Development Manager Iberia – Fujifilm Recording Media
27 May 2022
Entrevista a Anna Baldrís Iñigo, Business Development Manager Iberia – Fujifilm Recording Media
22 Mar 2022
Necesidad de reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 de los centros de datos
26 Abr 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Integración en OTEA de fotovoltaica
Descargar
>
MONITORIZACIÓN IOT DE PURGADORES DE VAPOR Y VÁLVULAS
Descargar
>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar
>
REMOTIS
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.