Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
29
Sep
2020

Demanda flexible y Recursos energéticos distribuidos: mecanismos de balance del sistema

La Gestión de la Demanda flexible, así como la de todos los Recursos Energéticos Distribuidos conectados a la red de distribución, será un mecanismo esencial de balance del sistema. La generación tradicional, más determinista, será estructural para la estabilidad del sistema, pero de igual modo deberá competir con tecnologías emergentes, como pueda ser el almacenamiento de energía, verdadero ‘game-changer’.

Valora esta entrada

| 5

Que la cadena de valor eléctrica de nuestro país, y la de tantos otros, se está transformando, es algo que ya nadie pone en duda. Como en muchos otros sectores, el Consumidor pasa a tener un rol activo, y en el sector eléctrico, debido a sus condicionantes técnicos, el papel de la Demanda, se anticipa aún más determinante.

En el contexto actual de demanda incremental, volatilidad en la generación, y variabilidad en patrones de consumo, estamos obligados a reforzar los mecanismos de balance con alternativas que no incrementen aún más los costes del sistema encareciendo las tarifas de una economía electrificada.

La Gestión de la Demanda flexible, así como la de todos los Recursos Energéticos Distribuidos conectados a la red de distribución, será un mecanismo esencial de balance del sistema. La generación tradicional, más determinista, será estructural para la estabilidad del sistema, pero de igual modo deberá competir con tecnologías emergentes, como pueda ser el almacenamiento de energía, verdadero ‘game-changer’.

Sin entrar en debates de prevalencia sobre otros mecanismos, ni alimentar visiones futuristas, si la analizamos desde diversos ángulos, entendemos por qué la Gestión de Demanda se abre camino y se consolida en nuestro país.

  • Desde un punto de vista social, los consumidores revisan el modo en el que consumen su energía, comienzan también a generar su propia energía renovable, y poco a poco integran la movilidad eléctrica. Estos hechos se derivan de la aparición de tarifas competitivas, instalaciones de autoconsumo con retornos de inversión asumibles y precios de coches eléctricos que empiezan a acercarse a los de combustión, pero también son decisiones que alimentan la conciencia social de los consumidores domésticos y refuerzan las políticas de responsabilidad social corporativa de las empresas. Dar un paso más, y visibilizar hacia el sistema todos estos activos energéticos (generación distribuida, puntos de recarga…etc.) para que posteriormente puedan ser gestionados en beneficio del mismo, no es más que el siguiente y consecuente paso del camino que la demanda ya ha empezado, sintiéndose protagonista de un nuevo modelo más sostenible.
  • Recorriendo el último lustro en el terreno de la regulación, desde el año 2016 en el que la Comisión Europea presentó el denominado paquete de medidas de invierno, en nuestro país se han ido dando los pasos necesarios para implantar la Directriz de Balance Eléctrico y la definición de los correspondientes Procedimientos de Operación, que permitieran a la Demanda y al Almacenamiento poder participar en los Mercados de Servicios de Ajuste del sistema. A finales del presente año, tras aprobación pendiente por parte de la CNMC y Miteco, será una realidad.
  • La aparición de la figura de los Agregadores Independientes, que recientemente recoge el RDL 23/2020 del 23 de junio, constituye el punto de inflexión en la conformación del espectro de agentes entorno a la Gestión de Demanda. Referidos como “aquellos sujetos que prestan servicios de agregación y que no están relacionados con el suministrador del cliente[1]”, surgirán compañías que ya agregan servicios para sus clientes alrededor de la gestión de energía, o grupos empresariales que aúnan bajo su gestión una gran capacidad de consumo flexible. Las Comercializadoras, actualmente las únicas que podrán gestionar la demanda de los consumidores mientras se define la figura del Agregador Independiente, dispone de una ventana de oportunidad antes de que surjan Agregadores Independientes que irrumpan con fuerza en el mismo espacio, si bien con menos experiencia y capacidades en la participación en mercados, disponiendo de una gran capacidad instalada. Adicionalmente, en un contexto de distribución del sistema eléctrico, que la Distribuidora tenga una mayor responsabilidad cobra todo el sentido. La incorporación de servicios de flexibilidad en su ámbito de operación, bien gestionados bajo mecanismos de mercados locales, o bien de forma directa a través de contratos bilaterales, es una posibilidad que ya forma parte de muchos pilotos y proyectos demostradores, y que podría derivar en una optimización de costes de operación, y por ende de tarifa. En definitiva, actores que emergen, modifican o incluso desdibujan sus fronteras, en torno a la disrupción que supone la Gestión de la Demanda, con REE al frente del reto, trabajando en favor de una integración progresiva de los recursos energéticos distribuidos y priorizando la estabilidad del sistema eléctrico español.
  • Por último, que no menos importante, en el plano tecnológico, la convergencia de las Tecnologías de Información y las de Operación (IT/OT), avanza a medida que las redes de Media y Baja tensión se digitalizan. Se dibujan ya las Plataformas híbridas Edge/Cloud que finalmente soportarán el nuevo modelo distribuido que integre a la demanda. Las capacidades IoT, Big data, IA…etc. de estas plataformas constituirán tecnologías de base necesarias, por encima de las cuales se elevarán las capacidades de interoperabilidad, modularidad y escalabilidad, con objeto de adaptarse a una regulación todavía abierta y al futuro crecimiento del nuevo modelo. Plataformas tecnológicas que se convierten en Plataformas de Negocio mucho más complejas, donde los stakeholders principales de la cadena de valor eléctrica comparten espacio con stakeholders tecnológicos que tienen mucho que aportar alrededor de la Gestión de Demanda (Fabricantes, Centros de Conocimiento, Start-Ups…).

Por tanto, la Gestión de la Demanda ha llegado a nuestro país, no como una directriz impuesta, sino como un modelo que la sociedad demanda y que va a perdurar.

Va a afectar de alguno u otro modo a todos los stakeholders del negocio eléctrico, y cuanto antes integren herramientas para gestionarla, bien por necesidad o bien por oportunidad, mejor.

La dirección marcada desde Europa hasta el momento, viene nuevamente avalada desde la Comisión con una nueva corriente de inversión que apoyará el Pacto Verde Europeo por el cual se pretende ser el primer continente neutro en 2050. Es una oportunidad que debería aprovechar nuestro país para dotar a la demanda de herramientas de monitorización y control que permitan una participación rentable de la Demanda en el sistema, participando en modelos de negocio incrementales que puedan generar valor en cada paso.

[1] Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio

Juan Prieto Moris
Minsait
Responsable de Soluciones para el Prosumidor y Consumidor de Demanda

Demand Response Internet of things (IoT) Smart Energy Smart Grids

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Las pilas de combustible de hidrógeno reducen las emisiones de CO2
03 Feb 2023
SASE y Zero Trust, el nuevo paradigma de seguridad para blindar el sector energético
03 Feb 2023
El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
03 Feb 2023
Entrevista a Anna Vázquez, Directora de Servicios y Soluciones Digitales de Ricoh España
31 Ene 2023
Informe DEXMA: El Estado de la Gestión Energética en 2022
27 Ene 2023
De consumidor a prosumidor un cambio imparable y necesarios
07 Jul 2022
Retos y oportunidades en las estrategias de retención de clientes eléctricos
07 Jul 2022
Entrevista a Juan Antonio Pérez de Cossío, Director de Energía en Minsait, una compañía de Indra
05 Jul 2022
Analítica avanzada. Acelerador clave de Industria 4.0
22 Abr 2022
Visión y Experiencia de Minsait
19 Abr 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar
>
Recopilación automática de los datos de consumo en el contexto de la estrategia global ESG
Descargar
>
Eficiencia operacional en depuración de aguas residuales: Consumo Energía, Producción Fangos
Descargar
>
Producto Onesait Prosumers Flexibility
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar
>
Monitorización de redes de transporte de hidrocarburos y agua por medio de fibra óptica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.