Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
27
Ene
2023

El gemelo digital, una tecnología clave para optimizar la eficiencia energética de los entornos industriales

El sector industrial, en su actividad diaria, depende de los recursos energéticos para sacar adelante la producción.

Valora esta entrada

| 0

La coyuntura económica y otros elementos, como la escasez de suministro o el aumento de los precios de la energía, están impactando en el modelo de trabajo de las plantas e instalaciones fabriles. Ante esta tesitura, muchas empresas se han planteado aumentar la inversión en sus plantas, o bien reducir su actividad y, en casos críticos, estudiar un posible cierre. Esta situación, repercute en los costes de los productos finales y pone en riesgo la continuidad de las compañías, con el impacto económico y la destrucción de empleo que puede conllevar.

Las tecnologías se han convertido en la solución para rediseñar modelos de trabajo que mejoran los procesos productivos y ayudan a avanzar en la eficiencia energética y a alinearse con los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030. En esta senda, el punto de partida es poder cuantificar el consumo energético del entorno industrial para tomar medidas y sopesar mejoras.

El gemelo digital constituye una solución esencial para dar respuesta a este reto. Permite comprender el comportamiento de las instalaciones y analizar los consumos de los flujos operativos para detectar los puntos de consumo no eficientes. Esta tecnología ofrece a las empresas simulaciones avanzadas de sistemas complejos, que permiten optimizar su eficiencia. La idea es sencilla: ver el comportamiento real en una simulación para tomar decisiones de forma correcta.

El gemelo digital consigue mejoras a todos los niveles: desde eficientar las operaciones de producción, a una mejor gestión en las zonas de almacenamiento. También optimiza la organización de grupos de operaciones, los sistemas de transportes, las operaciones logísticas y de mantenimiento, y cómo no, ayuda a reducir el gasto energético. Con esta solución, las empresas pueden ajustar su actividad a las necesidades reales de negocio, evitando inversiones y sobredimensionamientos, y consiguiendo un ahorro en la energía.

La aplicación del gemelo digital ya ha conseguido con éxito la reducción del consumo eléctrico en entornos industriales, tal y como refleja la experiencia T-Systems en su implementación en una planta con una capacidad productiva máxima de 1400 unidades diarias, un consumo energético de 18,3 Kw hora, y trabajo a dos turnos con operaciones manuales y automáticas.

Tras un análisis previo, el gemelo digital detectó que la maquinaria consumía electricidad cuando se encontraba sin uso. Además, las líneas de transporte hacían lo propio en actividad, pero sin mover productos, por lo que cambiar la configuración de la maquinaria y las líneas de transporte aportaba importantes ahorros eléctricos. Así, sin necesidad de inversión, las simulaciones avanzadas con el gemelo digital permitieron reducir los costes reales en el consumo energético en más de un 56%.

En definitiva, la aplicación del gemelo digital al sector industrial reporta grandes mejoras en la eficiencia energética y supone, no solo un ahorro de consumo de la energía en las fábricas, sino un nuevo modelo de trabajo moderno y más competitivo.

Más información en: https://www.t-systems.com/es/es
Elena Madera
T-SYSTEMS
Head of Manufacturing and Automotive

2030 Agenda Digital Twin Eficiencia Energética Smart Industry

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Díaz Ayuso presenta la Estrategia de Digitalización para que la Comunidad de Madrid siga creciendo y creando prosperidad a través de la tecnología
17 Mar 2023
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza sus capacidades de almacenamiento energético con Battery Lab
17 Mar 2023
España acelera el despliegue de los fondos Next Generation EU y autoriza en poco más de dos meses casi el 40% de lo presupuestado para 2023
17 Mar 2023
Integración de multisensores en el alumbrado público: Datos, escalabilidad y eficiencia energética
08 Mar 2023
El municipio de Adeje se transforma en Destino Turístico Inteligente
25 Mar 2022
Construimos la era conectada
18 Feb 2022
Evolución a la Industria 5.0 y digitalización: principales tendencias 2022 marcadas por T-Systems
03 Feb 2022
Smart Industry: La industria digital y sostenible
24 Ene 2022
T-Systems estrena sede y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el trabajo flexible
01 Oct 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.