Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
18
Mar
2022

El MITECO destina 177 millones a impulsar 544 proyectos de energías renovables innovadoras

Con una potencia total de 967 MW, canalizarán una inversión total de unos 560 millones que acelerará la transición energética en el tejido industrial, los servicios y el sector público

Valora esta entrada

| 0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 544 proyectos innovadores de energías renovables para la generación de energía eléctrica y la producción de energía térmica en 13 comunidades autónomas, que recibirán ayudas públicas por valor de 177 millones de euros y canalizarán una inversión total, incluyendo la privada, de unos 560 millones. Tras la publicación de las resoluciones definitivas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las Líneas de ayudas a la inversión renovables térmicas y eléctricas, estos proyectos recibirán financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y a corregir sus desequilibrios.

Estas nuevas instalaciones de fuentes renovables contribuirán a reducir la emisión de gases contaminantes y la dependencia energética, al tiempo que consolidarán la actividad y el empleo en los sectores económicos en los que se implantan y estimularán el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio.

El programa de ayudas se ha articulado a través de 27 convocatorias dirigidas a las comunidades autónomas, que han participado en su diseño y en la evaluación de los proyectos. El IDAE, como órgano instructor, ha venido publicando las resoluciones provisionales, atendiendo las alegaciones y el análisis de los proyectos para, finalmente, publicar las resoluciones definitivas, que pueden consultarse, desglosadas por comunidades autónomas, y por energía térmica o eléctrica.

Energía eléctrica para autoconsumo e hidrógeno renovable

En la convocatoria de renovables eléctricas se han seleccionado 378 proyectos que, con una potencia de 257 MW, recibirán ayudas por un importe cercano a los 70 millones. La puesta en marcha de estos proyectos supone una inversión total de alrededor de 275 millones.

La mayoría de los proyectos, cerca del 90%, corresponden a instalaciones de energía fotovoltaica. Destaca su uso para autoconsumo en edificios públicos y administraciones locales, representando más del 22% de las actuaciones. Entre ellas, figuran los desarrollos para abastecer a los servicios de salud de Castilla-La Mancha y Galicia, así como colegios públicos en Murcia o la Universidad de Vigo.

También se han seleccionado proyectos fotovoltaicos en explotaciones ganaderas y agrícolas de Castilla y León, donde se contabilizan 62 iniciativas, que atenderán tanto a cultivos de regadío, en la provincia de Valladolid, como a explotaciones porcinas, vacunas y avícolas del resto de la comunidad.

En cuanto a energía eólica, se han adjudicado ayudas a 13 proyectos para abastecer los consumos de empresas o de centros públicos, como universidades o centros educativos de la Región de Murcia o Galicia. También se plantea esta solución para la recarga de vehículos eléctricos en un grupo de empresas tecnológicas de la provincia de Zaragoza.

En la provincia de Sevilla se desarrollará una instalación eólica para la producción de hidrógeno renovable, que, con una potencia eólica de 18,8 MW y 5 MW de electrólisis, producirá hidrógeno con diversas aplicaciones, entre las que se encuentra el suministro a industrias locales cercanas en el término municipal de Lebrija.

En la provincia de Badajoz destaca otro proyecto para la producción de hidrógeno verde, que se utilizará para transformar una antigua planta de biodiesel, en Valdetorres, en una de producción de combustibles sintéticos. Se trata de un proyecto singular e innovador que cuenta con una potencia fotovoltaica de 4,5 MW y 1,25 MW de electrólisis, y cuyo principal atractivo radica en que el hidrógeno necesario para la generación de estos combustibles será producido por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica. Además, la energía sobrante se empleará para cubrir los consumos eléctricos de la planta.

En otras regiones como Cataluña, Galicia, Cantabria y la Región de Murcia se han adjudicado actuaciones de generación de biogás a partir de residuos ganaderos para su posterior aprovechamiento energético. En la provincia de Girona, destaca la iniciativa proyectada por una granja del municipio de Vilademuls que alimentará los consumos energéticos de una depuradora y una industria alimentaria, a la vez que contempla la participación de la población local con el fin de fomentar el autoconsumo compartido, verde y de proximidad.

Energía térmica en la industria y en equipamiento público

En la convocatoria de instalaciones renovables térmicas se han seleccionado 166 proyectos que, con una potencia de 713 MW, recibirán ayudas por un importe de más de 108 millones. La puesta en marcha de estos proyectos supone una inversión total de alrededor de 285 millones.

En esta convocatoria predomina la tecnología solar térmica que se encuentra en el 32% de los proyectos adjudicados. Entre ellos, destaca su utilización para atender procesos industriales, como en una fábrica de cerveza en Sevilla, que contará con 30 MW; o en fábricas de quesos artesanos de las provincias de Cuenca y Toledo. El Ayuntamiento de Salamanca desarrollará una instalación de captadores solares con seguimiento para satisfacer las demandas térmicas de una biblioteca, un parque de bomberos y la comisaría de la Policía Local.

Otra tecnología destacada, el 26% de los proyectos, es la biomasa. La sustitución de calderas que usan este combustible ha tenido relevancia en industrias del sector oleico en Andalucía o el sector cervecero en Galicia. Asimismo, la biomasa también servirá para alimentar redes de calor y/o frío en edificios públicos y residenciales de ciudades como León, Burgos, Cuenca, Guadalajara o municipios de menor tamaño como Palau-solità i Plegamans, Torrefarrera y Sant Pere de Torello, en Cataluña.

Por otro lado, se han seleccionado 28 actuaciones relacionadas con la producción de biogás a partir de residuos ganaderos o agrícolas que obtendrán biometano tanto para la inyección a la red de distribución como para uso vehicular. Estos proyectos se plantean en Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Además, destaca el desarrollo de plantas geotérmicas, como la climatización de invernaderos de cultivo intensivo en Níjar, Almería, o en un vivero floral en la provincia de Pontevedra. Esta tecnología, también servirá para la climatización de edificios residenciales, en las comunidades de Aragón, Cataluña, Madrid y Castilla y León.

Por último, también se han seleccionado proyectos de aerotermia con abastecimiento fotovoltaico para atender las necesidades de climatización y/o refrigeración en residencias de ancianos, complejos hoteleros o la climatización de piscinas en ciudades como Murcia, Logroño, Huesca, Córdoba y Cádiz.

Proyectos renovables innovadores

En línea con el compromiso del IDAE por la innovación en la transición energética, en estas convocatorias se ha priorizado el uso de tecnologías y aplicaciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de distintos sectores. Además del carácter innovador, las convocatorias han incluido otros criterios de valoración como la cohesión social y económica del territorio mediante la generación de empleo, el desarrollo rural o la lucha contra la despoblación.

El desarrollo de estos proyectos se enmarca en el objetivo de promover instalaciones renovables que contribuyan a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y emisiones de CO2. A su vez, es uno de los objetivos del vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que reconoce el potencial de estas instalaciones para contribuir al objetivo de alcanzar un 42% de renovables sobre el uso final de la energía en 2030 y a la descarbonización de la economía en 2050.

Además, en el marco del actual Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,  impulsado por el Gobierno para la movilización de los fondos europeos Next Generation, la integración de energías renovables en sectores productivos, así como el impulso de las renovables innovadoras, son dos de las prioridades que se encuentran incluidas en la componente 7.

Más información en: https://www.idae.es
Publicidad
Decarbonization Renewable Energy Renewable Generation Smart Energy Smart Industry Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

European Green Deal: EU agrees stronger legislation to accelerate the rollout of renewable energy
31 Mar 2023
La EMT de Palma presenta sus tres primeros autobuses de hidrógeno verde
31 Mar 2023
El MITECO lanza una Manifestación de Interés para identificar líneas de actuación que impulsen la cadena de valor de las energías renovables icono barra herramientas
31 Mar 2023
Correos apuesta por la tecnología OTEA de EcoMT para digitalizar la gestión energética de 571 oficinas
31 Mar 2023
Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles
31 Mar 2023
El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
03 Feb 2023
Entrevista a Mª Francisca Rivero, Secretaria General del IDAE
12 Diciembre 2022
El MITECO abre una convocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás
29 Jul 2022
El MITECO lanza a audiencia pública una línea de 100 millones para redes de calor y frío a partir de energías renovables
10 Jun 2022
El Gobierno aprueba un plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en la Administración General del Estado
03 Jun 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.