Noticias - Actualidad
19 septiembre 2025

En el punto de mira: Potenciar la transición con soluciones de almacenamiento de energía

La UE es un orgulloso defensor de las energías renovables. En 2023, casi una cuarta parte de toda la energía que consumimos provino de fuentes renovables, el doble que en 2010, cuando se situó en el 12,5%. Sobre la base de estos avances y para mantener el impulso, en 2023 los países de la UE fijaron el objetivo vinculante de alcanzar una cuota de al menos el 42,5 % de energías renovables en la combinación energética de aquí a 2030.

Aprovechar la energía de abundantes fuentes renovables como el viento, el sol y nuestros ríos ofrece una alternativa sostenible y crucial a la quema de combustibles fósiles, lo que nos permite producir nuestra propia energía limpia, segura y asequible en Europa. En 2024, casi la mitad de nuestras necesidades de electricidad podrían cubrirse con energías renovables. A medida que descarbonizamos nuestra economía, la tasa de electrificación debe aumentar significativamente, al igual que la demanda de soluciones de almacenamiento.

Si bien las fuentes de energía renovables no se pueden agotar de la misma manera que los combustibles fósiles, son «variables», lo que significa que su disponibilidad fluctúa. Por lo tanto, es importante que invirtamos en tecnologías que ayuden a abordar esto. Ahí es donde las soluciones de almacenamiento de energía, como las baterías, tienen un papel vital que desempeñar. Los desarrollos tecnológicos y la adopción del mercado ya han tenido un impacto positivo en el sector del almacenamiento: los costes del almacenamiento en baterías se han reducido en un 93% desde 2010, según el Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Energía hidroeléctrica: una solución de almacenamiento líder

La energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo es la tecnología de almacenamiento de energía más grande del mundo. Funciona bombeando agua a los embalses cuando hay un excedente de electricidad en la red, por ejemplo, en un día soleado o ventoso, y liberándola para generar electricidad cuando se necesita más energía.

En la UE se instalan 46 GW de capacidad de energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo, lo que representa casi una cuarta parte de la capacidad instalada mundial total.

Además, de 2019 a 2021, las empresas de la UE fueron responsables del 29 % de las invenciones hidroeléctricas de alto valor a nivel mundial.

La creciente demanda mundial de baterías

Aunque es probable que su teléfono inteligente, banco de energía o reloj de cocina le vengan a la mente cuando piense en baterías, es posible que se sorprenda al saber que la electrónica de consumo representó solo el 2% de la distribución mundial de implementación de baterías en 2023. Mientras tanto, las aplicaciones de movilidad (como las baterías de vehículos eléctricos) y los sistemas estacionarios de almacenamiento de energía representaron el 86% y el 12% respectivamente. Esto pinta una imagen clara del efecto que la transición energética y la electrificación están teniendo en el impulso de la demanda mundial de baterías.

Según el Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial promedio en el sector energético, tanto para baterías de vehículos eléctricos (EV) como para aplicaciones de almacenamiento, durante una sola semana en 2024 superó la demanda total de todo un año solo una década antes. En este contexto, el sector alcanzó el hito histórico de 1 TWh en demanda de baterías en 2024.

Aquí en la UE, según el informe trimestral sobre los mercados eléctricos europeos, se vendieron más de 620 000 vehículos eléctricos nuevos en el segmento de turismos en los 3 primeros meses de 2025. Esto marca un récord para el primer trimestre de cualquier año y es un 15% más alto que el mismo trimestre del año pasado, lo que se traduce en una participación de vehículos eléctricos del 21% en el mercado de automóviles de pasajeros de la UE.

Asegurar el suministro de baterías de la UE

El sector mundial de las baterías es intensamente competitivo. Según el informe de 2025 del Observatorio de Tecnologías de Energías Limpias de la Comisión, en 2023, la UE representó el 8 % de la capacidad mundial de producción de baterías de iones de litio, lo que aporta unos 90 000 puestos de trabajo directos a la economía de la UE, frente a los 61 000 de 2022. Dicho esto, la UE sigue dependiendo de las importaciones para satisfacer el 50% de su demanda, con aproximadamente el 83% de la capacidad mundial de producción de baterías de iones de litio situada en China en 2023.

A este respecto, la UE está decidida a cerrar la brecha con China y los Estados Unidos y afirmarse como líder mundial en esta industria clave.

Como parte de estos esfuerzos, en julio de 2025, la Comisión anunció un total de 852 millones de euros en inversiones estratégicas en 6 proyectos pioneros de fabricación de celdas de baterías para vehículos eléctricos, en forma de subvenciones del Fondo de Innovación. Esto siguió al anuncio de la Comisión de 2023 de reforzar la capacidad de fabricación de baterías de la UE mediante la asignación de hasta 3.000 millones de euros en apoyo específico para incentivar la inversión en la capacidad nacional de fabricación de celdas de baterías para vehículos eléctricos para reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

El Reglamento de la UE sobre baterías, que entró en vigor hace 2 años, ayuda a garantizar que la ambición de Europa en materia de baterías no tenga un coste medioambiental. Contribuye a las ambiciones de economía circular y contaminación cero de la UE y refuerza nuestra autonomía estratégica en materia de baterías.

Nuevas soluciones de almacenamiento de energía

Más allá de las baterías y la energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo, la UE ocupa el segundo lugar, después de los EE. UU., en el número de empresas que desarrollan nuevas tecnologías de almacenamiento de energía y lidera el almacenamiento de energía en aire líquido.

De 2019 a 2021, la UE presentó 277 reivindicaciones de invención, de las cuales el 54 % se consideraron de alto valor, mientras que China presentó 5 000 reivindicaciones, de las cuales el 3 % eran de alto valor. No obstante, ambas regiones exhiben niveles similares de invenciones de alto valor.

La falta de datos fiables representa un reto en el análisis de los mercados emergentes de almacenamiento de energía. El Inventario Europeo de Almacenamiento de Energía de la Comisión puede ayudar a abordar esta brecha dentro de Europa. Lanzado en marzo de 2025, es la primera herramienta de este tipo a nivel europeo, que proporciona un panel de control en tiempo real de los niveles de almacenamiento de energía en Europa, ofreciendo datos de almacenamiento de energía en una amplia gama de tecnologías. ¿Por qué no navegar por el mapa interactivo y averiguar dónde se encuentra su proyecto de almacenamiento de energía más cercano?

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#18229 (24) { ["ID"]=> int(3626) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:05:18" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:05:18" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(17) "Comisión Europea" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(16) "comision-europea" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-09-08 19:04:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-09-08 17:04:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(57) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/comision-europea/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-09-19 13:25:07"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}