Entrevista
13 noviembre 2025

Entrevista a David Martín, Responsable de SSII y Procesos de Redexis

¿Quién considera que está impulsando más la adopción de estas tecnologías: ¿Administraciones Públicas, proveedores de tecnología, empresas usuarias…? ¿Cuáles son las principales barreras?

Es un impulso conjunto. Las empresas usuarias demandan eficiencia; los proveedores tecnológicos la hacen posible; y las Administraciones crean el marco normativo. En España hay liderazgo empresarial y mucho talento innovador. Las principales barreras siguen siendo la inversión inicial, la resistencia al cambio y la integración con sistemas antiguos. Pero cada vez hay más conciencia de que digitalizar no es un gasto, sino una inversión que mejora competitividad y sostenibilidad. En Redexis lo comprobamos cada día con los beneficios tangibles que obtenemos de la transformación digital.

¿Considera estratégica la necesidad de introducir mejoras en el consumo energético entre las empresas del sector industrial para avanzar en la descarbonización? ¿Entra en sus planes estratégicos acciones para mejorar la Eficiencia Energética?

Sí, es absolutamente estratégica. En el sector industrial, el consumo energético representa un coste importante y una fuente relevante de emisiones. Mejorar la eficiencia es clave para la descarbonización y la competitividad. En Redexis, nos comprometemos no solo con infraestructuras de gas y renovables, sino también con soluciones de eficiencia energética para clientes industriales, como autoconsumo solar, cogeneración, etc. Este enfoque está integrado en nuestra estrategia, y las tecnologías digitales permiten monitorizar y optimizar esos consumos en tiempo real.

¿El principal foco de interés del sector (¿Smart Buildings, Smart Cities, Industry 4?, Smart Data Center…) es la eficiencia energética? ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

La eficiencia energética constituye el eje de las iniciativas “smart”. La tecnología posibilita la monitorización y optimización continua de los consumos. Redexis aplica esta visión en SmartField, proyecto que digitaliza las operaciones de campo, reduciendo 45.000 h administrativas, 400.000 km de desplazamientos y 64 t de CO₂ anuales, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden coexistir con eficiencia.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC/Tecnologías? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?
En Redexis destacamos la construcción de tres instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para el Grupo CONESA en Extremadura —producción anual estimada de 2,75 millones kWh y reducción de más de 16.000 toneladas de CO₂ en 25 años. También hemos implantado telemedida IoT con conjunto de sensores LTE-M para depósitos de GLP. mejorando la seguridad y el consumo. Son proyectos tangibles que demuestran que tecnología y sostenibilidad van de la mano.

¿Cómo le gustaría ver a España, desde el punto de vista de la competitividad energética, en el año 2030?

En 2030, aspiramos a una España líder en competitividad energética, con redes inteligentes, alta penetración de gases renovables y un uso eficiente de la tecnología. Redexis seguirá impulsando este modelo mediante infraestructuras adaptadas, digitalización y soluciones energéticas sostenibles que contribuyan a un país más limpio y competitivo.energy eff

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

David Martín Pérez
Redexis
Responsable de SSII y Procesos

bool(true) object(WP_Post)#18419 (24) { ["ID"]=> int(152870) ["post_author"]=> string(1) "3" ["post_date"]=> string(19) "2020-06-19 12:42:34" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2020-06-19 10:42:34" ["post_content"]=> string(1234) "Redexis es una compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno. Opera más de 11.800 kilómetros de infraestructuras energéticas propias a lo largo de once comunidades autónomas, facilitando el acceso a hogares, negocios e industrias españolas a nuevas fuentes de energía más sostenibles y eficientes.La empresa mantiene un sólido y continuado plan de expansión con cerca de 1.300 millones de euros invertidos desde 2010 y trabaja siempre con el objetivo de crear constante valor en las comunidades donde está presente. Redexis genera más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.En 2021, el Índice de Sostenibilidad e Infraestructuras GRESB le otorgó la mención “Líder de Sector” manteniendo la máxima calificación de cinco estrellas en materia ESG (Environmental, Social and Governance), consiguiendo un total de 91 puntos sobre 100; y obtuvo el resultado de “Robusto” en el rating de Sostenibilidad y RSC de Vigeo Eiris. " ["post_title"]=> string(7) "Redexis" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "redexis" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-11-03 12:00:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-11-03 11:00:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(57) "https://enertic.org/?post_type=organizacion&p=152870" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)