¿Qué papel juega la tecnología para mejorar la eficiencia energética?
La tecnología actúa hoy como democratizador digital: mide, automatiza y elimina fricciones. Con Pando hemos convertido la IA en infraestructura de productividad: cada persona dispone de un copiloto que entiende el contexto, accede a conocimiento trazable y propone acciones, siempre bajo gobernanza y seguridad. El resultado es menos tiempo perdido, más proactividad y compromiso del personal.
¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de eficiencia energética y qué papel han tenido las TIC?
Tres palancas:
Automatización inteligente de informes y extracción de datos;
Indexación semántica de documentación para evitar duplicidades y acelerar búsquedas;
KPIs integrados en Microsoft Fabric/Palantir Foundry/Purview que permiten auditar consumo y uso. Esto ya se traduce en 20–25 % menos recursos IT en tareas repetitivas y en 12 tCO₂ de ahorro anual estimado al reducir reuniones, correos y búsquedas innecesarias..
¿Qué valoración tienen los indicadores de eficiencia energética/sostenibilidad en la definición de sus proyectos tecnológicos?
Son criterios de diseño, no un anexo. Medimos productividad (p. ej., 30 % menos tiempo de búsqueda), consumo de recursos, huella de carbono y adopción segura (más de 500 usuarios con control por roles y auditoría). Con estos datos gobernamos el ciclo de vida: desde el prompting responsable hasta el MLOps con límites de cómputo y revisión periódica de modelos y datos.
¿Quién está impulsando más la adopción y cuáles son las principales barreras?
La adopción viene desde el negocio, por impacto directo en productividad y calidad, y se acelera con el marco regulatorio (AI Act), que exige trazabilidad y transparencia. Las principales barreras:
Seguridad y gobierno del dato
Medición del ROI energético más allá del coste puro de nube
Capacidades de cambio organizativo. El proyecto las aborda con acceso por roles, auditoría completa, métricas de uso y una interfaz accesible (Teams, web, móvil).
¿Cómo le gustaría ver a España, desde el punto de vista de la competitividad energética, en el año 2030?
Liderando IA responsable y eficiente, con datos industriales y urbanos gobernados, integración OT+IT y un estándar de optimización digital: computación optimizada por carbono, green by design y métricas públicas de huella en servicios digitales. España tiene talento y ecosistema; iniciativas como Pando demuestran que productividad y descarbonización pueden avanzar juntas.






