Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
15
Nov
2021

Entrevista a Francisco Rodríguez Díaz, Catedrático en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Almería

Nuestra experiencia como grupo de investigación, de más de 20 años, nos ha permitido observar cómo muchos de los avances que se producen en la industria, el sector secundario, acaban calando en los otros dos sectores, primario y terciario. Por afinidad con nuestro campo de investigación, me atrevería a decir que la digitalización, la automatización y, en particular, los servicios del Internet de las Cosas (IoT) son trending topic en prácticamente cualquier sistema productivo.

Valora esta entrada

| 0

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir que edificios/instituciones/ciudades/ industrias/centros de datos sean más eficientes energéticamente hablando?, ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Desde el desarrollo y aplicación de nuevos materiales hasta la implementación de sistemas de gestión de energía inteligentes, todos juegan un papel clave. Nuestra experiencia como grupo de investigación, de más de 20 años, nos ha permitido observar cómo muchos de los avances que se producen en la industria, el sector secundario, acaban calando en los otros dos sectores, primario y terciario. Por afinidad con nuestro campo de investigación, me atrevería a decir que la digitalización, la automatización y, en particular, los servicios del Internet de las Cosas (IoT) son trending topic en prácticamente cualquier sistema productivo. La integración IT/OT (Tecnologías de la Información/Tecnologías de la Operación) es básica y fundamental para una sociedad eficiente desde un punto de vista energético.

¿El principal foco de interés del sector Renewable Energy es la eficiencia energética? ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

Diría que sí, junto con los sistemas de almacenamiento y su gestión, por aquello de la producción intermitente, sujeta a la voluntad del clima. Las fuentes renovables, por naturaleza, no suponen un problema climático por las emisiones de CO2, pero no hay que olvidar que ello no significa que la energía sea cien por cien limpia desde el punto de vista medioambiental. Toda instalación, además de su etapa productiva o de explotación, pasa a lo largo de su vida por procesos de manufactura y desmantelamiento en la que hay que tratar deshechos y residuos. Por ejemplo, un problema que se comienza a plantear ahora es qué hacer con los paneles fotovoltaicos que han llegado al fin de su vida útil. En este sentido, el incremento de la eficiencia energética mitiga esto en cierto modo ya que la ratio entre la energía producida por la instalación y la invertida en su puesta en marcha y posterior reciclaje es mayor. En términos tecnológicos esto se consigue mediante los avances en nuevos materiales y una gestión energética adecuada.

¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Creo que algo crece en popularidad y prolifera cuando se demanda y en este caso son las empresas y la propia sociedad quienes han de hacerlo. Desde un punto de vista de Universidad, como institución I+D+i, tristemente en España no somos punteros en transferencia tecnológica pese a ocupar puestos más que dignos en cuanto a producción científica. Nos falta cultura de colaboración empresa-centros de investigación, que es vital para ello; pero también es necesaria una labor de concienciación en la sociedad para que exija mayores inversiones en I+D+i que permitan financiar la labor investigadora tanto a nivel de instituciones públicas como al sector privado. Por otra parte, también sería conveniente que las empresas invirtieran parte de sus beneficios en I+D+i relacionado con estas tecnologías aplicadas al sector energético para que se cerrar el círculo de la financiación. De esta forma, se podría mostrar el interés de todas las partes implicadas en este tema.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

El objetivo principal del Grupo de Investigación ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ de la UAL (TEP-197 de la Junta de Andalucía) ha sido la aplicación de técnicas de automatización y de tecnologías de la información en los principales sectores productivos de la provincia de Almería; concretamente en la agricultura bajo invernadero y la energía solar. Hay que señalar que este grupo integra investigadores de la Universidad de Almería y de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT). Relacionados con la energía se han desarrollado proyectos, financiados tanto por organismos públicos como privados, para el control y optimización de plantas solares de producción de energía eléctrica y térmica. Otra línea de trabajo ha sido la gestión óptima y eficiente de la energía en distritos agroindustriales y en edificios, de forma que se maximice la relación entre los beneficios de producción y los costes energéticos, apoyándose mayoritariamente en energías renovables. Un ejemplo de este enfoque es el proyecto CHROMAE que se ha presentado a esta edición de los premios EnerTIC y, las acciones que se llevan a cabo en el marco del Centro de Investigación en Energía Solar CIESOL, al que pertenece el grupo. Evidentemente, estos desarrollos son irrealizables sin utilizar TIC en todas sus vertientes, ya que es necesario el adquirir gran cantidad de datos, comunicar todos los sistemas, procesar esos datos y tomar decisiones basadas en el conocimiento que se tiene de las plantas con las que se trabaja. Me gustaría destacar uno de los desarrollos del grupo, en el que se están utilizando tecnologías IoT para explotar el know-how adquirido durante estos años en forma de servicios MaaS (Model as a Service) en la nube para la toma de decisiones.

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

España ha cumplido con los objetivos fijados por la Unión Europea para el año 2020 en cuanto a reducción de emisiones de CO2, cuota de renovables e incremento de la eficiencia energética, aunque creo que deberíamos ir más allá y apostar más por las renovables. Además, me preocupa particularmente la gestión en el sector eléctrico, a la vista de la tendencia alcista en los precios que acaban repercutiendo a toda la sociedad, y que las políticas futuras sean capaces de lidiar con dos aspectos contrapuestos como son el económico y el medioambiental. Mi visión ideal de sería una España renovable y con conciencia social y política al respecto.

Francisco Rodríguez Díaz
Universidad de Almería
Catedrático en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

Awards2021 Digitalization H2030 Renewable Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la digitalización de destinos turísticos
13 May 2022
El MITECO elabora una guía con orientaciones y recomendaciones a los ayuntamientos para el fomento del autoconsumo en los municipios
13 May 2022
El binomio tecnología e innovación potencia la IA en nuestra cadena de valor
13 May 2022
Entrevista a Ángel Silos, Power & Grid Solution Architect en Schneider Electric
11 May 2022
El potencial de la analítica para adaptar la fabricación a los tiempos de la globalización industrial
11 May 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Origen de Tu Energía
Descargar
>
Digitalización de supermercado ecoeficiente y estrategia de energía
Descargar
>
Proyecto HELIOS SHARING: Diseño y despliegue de un prototipo de planta virtual de generación, a partir de la red de estaciones base para comunicaciones móviles.
Descargar
>
WINDFLOAT ATLANTIC
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.