Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
23
Sep
2020

Entrevista a Lucio Arrizabalaga, Business Consulting Manager Energy & Utilities de everis

El sector energético no solo tiene un papel fundamental si no que es el eje central en muchas de las palancas de transición energética. Desde la generación de energía verde, la preparación de las redes eléctricas para soportar los recursos de energía distribuida y finalmente la comercialización eléctrica y las redes de estaciones de servicio, para proveer productos y servicios orientados al autoconsumo y la movilidad eléctrica,

Valora esta entrada

| 0

1.¿Qué papel juega la tecnología en conseguir ciudades más eficientes energéticamente hablando?, ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

La tecnología es un integrador de todos los elementos de una ciudad, pensando en las infraestructuras, los vehículos y medios de transporte, las personas y el propio medio ambiente que las rodea. En este sentido, la tecnología es capaz de identificar, analizar y prever como todos estos elementos se relacionan entre si y se pueden optimizar. Iluminación inteligente, optimización de rutas de tráfico, cierre dinámico de zonas por concentración de gases de efecto invernadero, etc. Las posibilidades para ir aprovechando la tecnología como elemento de eficiencia energética son infinitas.

Cuando hablamos de cómo la tecnología puede transformar las ciudades en términos energéticos, sin duda tenemos que hablar del concepto de ciudades inteligentes. Hoy en día vivimos un nuevo paradigma en el sector de la movilidad que está apalancado en 4 grandes tendencias:

  • Conciencia y políticas medioambientales: Desde negociaciones internacionales como el acuerdo de Paris hasta políticas locales como Madrid Central y las zonas de bajas emisiones de Barcelona, el mundo está desarrollando directrices que restringen la movilidad en vehículos contaminantes, ya sea desde la venta de los mismos o acotando su circulación geográfica o temporalmente.
  • Modelos de economía colaborativa: Existe una tendencia por priorizar el uso y experiencia de la movilidad por encima de la posesión de un vehículo propio, por este motivo han surgido diversos modelos basados en la economía compartida o colaborativa como son el car-sharing, el car-pooling y el car-hailing.
  • Fuentes de energía alternativa: Las políticas medioambientales y el desarrollo de nuevas tecnologías están dando lugar al uso de distintas fuentes de energía cuya principal característica es la de reducir o eliminar las emisiones de CO2. Dentro de estas tecnologías, se consideran los motores impulsados por Gas Natural o Biometano, seguido de la electrificación del transporte y uso del hidrógeno como combustible.
  • Tecnologías emergentes y disruptivas: Están surgiendo diversas tecnologías que cambiarán aún de forma más disruptiva las ciudades y la manera de moverse dentro de ellas. En este sentido, los vehículos autónomos son ya una realidad, al igual que los drones de pasajeros. También nuevos medios de transporte de media a larga distancia como Hyperloop permitirán expandir y complementa el ecosistema de movilidad.

 

2.Quién considera está impulsando más la adopción de estas tecnologías: ¿Gobierno, proveedores de tecnología, empresas usuarias…? ¿Cuáles son las principales barreras?

Desde nuestro punto de vista el impulso a la adopción de las nuevas tecnologías está siendo impulsado por distintos actores que juegan roles diferentes. Por un el gobierno juega un rol por un lado en habilitar las condiciones para que los actores privados desarrollen y adopten las nuevas tecnologías y por otro lado en impulsar programas de innovación muchas veces desde el propio ámbito académico.

Por otro lado un gran esfuerzo de inversión en desarrollo de nuevas tecnologías se está dando tanto en las corporaciones como en el ámbito emprendedor donde las start-ups y sus aceleradores juegan un rol importante.

En este sentido, las grandes corporaciones suelen tener mayor complejidad para desarrollar tecnologías más disruptivas que les permitan hacer cambios más radicales en su propuesta de valor y ahí es donde la innovación abierta y compartida juega un rol fundamental.

Algunas estadísticas indican que hasta el 80% de la innovación viene desde afuera de los players tradicionales en cada sector, por lo que nosotros creemos que mirar hacia afuera y buscar fórmulas con capacidades complementarias de empresas maduras o incluso start-ups es uno de los mejores mecanismos para desarrollar y acelerar la adopción de nuevas tecnologías.

 

3.¿Estamos hoy en un momento clave para la transición energética? ¿Qué papel juegan las compañías energéticas tradicionales en esa transición energética?

Son los grandes catalizadores de la innovación.

Sin duda hoy es un momento clave para la transición energética. La problemática medioambiental está un punto crítico, las energías renovables han alcanzado un considerable nivel de madurez y las tecnología está al alcance de todas las personas.

En este sentido las compañías energéticas juegan un rol fundamental en la transición. Por un lado todas enfrentan el reto de la electrificación y descarbonización de la economía, en donde las compañías de Oil & Gas han apostado por balancear sus negocios hacia la electricidad y el gas y las compañías de Gas & Power tradicionales buscan adaptarse a la descentralización de la energía.

En resumen, el sector energético no solo tiene un papel fundamental si no que es el eje central en muchas de las palancas de transición energética. Desde la generación de energía verde, la preparación de las redes eléctricas para soportar los recursos de energía distribuida y finalmente la comercialización eléctrica y las redes de estaciones de servicio, para proveer productos y servicios orientados al autoconsumo y la movilidad eléctrica,

 

4. ¿Qué personas cree que deben estar implicadas en estos temas (CIO, COO, CEO…)?

Desde nuestra óptica los temas de transición energética, sostenibilidad y nuevas tecnologías asociadas a esto son temas que deben ser considerados de forma transversal en todas las organizaciones. En este sentido, las compañías están incorporando a su estrategia corporativa estos elementos, haciendo así que permee a lo largo de toda la organización a través de los objetivos de negocio.

En este caso, pensando en la movilidad sostenible, se está abordando en las empresas desde distintas ópticas. Por un lado, de forma interna, electrificando las propias flotas de vehículo y habitando plataformas para el uso compartido de vehículos entre empleados, ayudando a posicionarse como empresas comprometidas con el medio ambiente.

Por otro lado, puertas afuera, muchos sectores apuestan por el negocio de la movilidad, ya sea a través de infraestructuras, energía o activos. Esto inicia como un elemento de posicionamiento y ha evolucionado a ser una demanda de mercado y un factor que puede ser diferencial hacia un cliente final.

Es decir, no importa de qué área hablemos, Marketing, Recursos Humanos, Tecnología  y cualquier otro departamento, la sostenibilidad está ya inmersa en la agenda de trabajado de todos los directores.

 

5. ¿Considera que se puede mejorar la posición competitiva de las organizaciones con la implantación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones? ¿y en lo referente a competitividad energética?

La implantación tecnológica no es sólo un elemento que puede ayudar a mejorar la posición competitiva, es un requisito para poder competir y subsistir en la nueva economía. Dentro del mundo de la movilidad inteligente, las fronteras entre los distintos sectores se han difuminado por completo. Hoy vemos empresas automotrices apostando por la energía del hogar, empresas energéticas ofreciendo servicios de movilidad y empresas tecnológicas agregando a todas las entidades públicas y privadas en una visión única de transporte intermodal. Esto es sólo posible a través del desarrollo de nuevas tecnologías.

El reto entonces está en diferenciarse en este mercado. La propuesta de valor tiene que ir mucho más allá de vender puntos de recarga, energía y vehículos y debe ir orientada a cubrir necesidades de movilidad y energía de forma integral.

Descarga la IX Guía de Referencia anual enerTIC.org

«Una guía imprescindible para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, y con las metas de la Agenda 2030 y los planes de recuperación verdes europeos»

Documento clave para que los directivos que lideran las estrategias de tecnología, innovación, operaciones y sostenibilidad puedan conocer los últimos avances y las soluciones tecnológicas de mayor impacto para la competitividad y la eficiencia.

Lucio Arrizabalaga
Everis
Business Consulting Manager Energy & Utilities

Intelligent Transport Renewable Energy Smart Energy Smart Mobility Startups

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Process Mining para la transformación del proceso de gestión de certificaciones de obra
06 Nov 2022
NTT DATA e ITG presentan el futuro de la movilidad urbana europea con drones
30 Sep 2022
Transición energética: Evolución de las energías renovables
22 Sep 2022
Energy Trends. Innovación abierta & corporate venturing
14 Diciembre 2021
Siemens Mobility y everis desarrollarán una plataforma de Movilidad como Servicio (MaaS) para Renfe en España
23 Ago 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Habitat
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.