Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
20
Jul
2022

Entrevista a Miguel Acero, Head of DX Consulting Services en Izertis

Estamos inmersos en el crecimiento de las plataformas de servicios energéticos que impulsan el intercambio y aprovechamiento hasta el nivel hogar abordando posibles flexibilidades dinámicas en consumo eléctrico o de intercambio de excedentes de generación, favoreciendo intercambios de energía desde el nivel el nivel de edificio, hasta el nivel de barrio o de ciudad.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir instituciones / ciudades / industrias / centros de datos más eficientes energéticamente hablando? Considero que hablar de eficiencia energética y tecnología son dos caras de una misma moneda, en donde no podemos entender un modelo de transición energética sin que estén ampliamente presentes diferentes tecnologías.

Entre ellas sin dudas debemos destacar la sensorización a través de un amplio conjunto de dispositivo IoT complementados con sistemas analíticos tanto predictivos como prescriptivos, las cuales ayudan a la mejora de la monitorización y control de sistemas de distribución energética. Sistemas básicos en la constitución de redes inteligentes dirigidas a la flexibilidad, eficiencia y reducción de consumo energético.

¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Estamos inmersos en el crecimiento de las plataformas de servicios energéticos que impulsan el intercambio y aprovechamiento hasta el nivel hogar abordando posibles flexibilidades dinámicas en consumo eléctrico o de intercambio de excedentes de generación, favoreciendo intercambios de energía desde el nivel el nivel de edificio, hasta el nivel de barrio o de ciudad. Estas plataformas integradas con infraestructura de smart metering está permitiendo a los consumidores conocer su consumo y generación en tiempo real, posibilitando nuevos modelos de negocio y de gestión de la energía. Al mismo tiempo el uso masivo de los datos generados por estas infraestructuras ofrece a las comercializadoras un mayor control de los flujos de energía y una mejor previsión de su evolución. Precisamente en esta explotación efectiva del dato es donde queda aún un importante camino por recorrer para sacar el mayor partido posible a los mismos.

¿A qué retos se enfrenta el sector industrial? ¿Y el sector tecnológico?

Como es evidente, con el incremento de los costes energéticos, el sector industrial está realizando un importante esfuerzo en la eficiencia energética y en su capacidad para producir lo mismo con un menor consumo energético. Este reto es abordado con soluciones de mercado, pero también ofrece muchas posibilidades hacia la generación de iniciativas de innovación que requiere del apoyo del sector tecnológico para su consecución. Por tanto, desde el sector tecnológico estamos en la obligación de estar en disposición de conocer como está cambiando la forma en la que las redes de distribución eléctrica se planifican, diseñan y operan, y acompañar al sector industrial en camino para trabajar codo con codo para incrementar la competitividad y resolver nuevos retos como son los requerimientos de ciberseguridad que no existían cuando los sistemas se operaban desde infraestructuras cerradas.

¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Para cualquier diseño de estrategia de implementación de mejora, el dato y la información que seamos capaces de generar con ese dato es clave, y el ámbito de la eficiencia energética no es diferentes. Por ello es necesario estar en condiciones de contar con una infraestructura que nos permita por un lado la recolección de un gran volumen de datos de calidad y al mismo tiempo capacidad para su explotación y análisis avanzado. Un proceso que debe darse en todo el ciclo de gestión de la energía, desde la generación, el consumo y el desperdicio, en base a las diferentes fuentes de energía con las que una empresa cuenta.

¿Cuáles considera son las tendencias tecnológicas de más relevancia en este ámbito?

Desde Izertis creemos que adicionalmente al Big Data y la IA que son tecnologías, que tienen muchos ámbitos de aplicación, podemos hablar de dos tecnologías que podrán aportan una capacidad de generación de oportunidades. En el corto plazo corto, blockchain ha llegado para revolucionar el mercado de la distribución energética, permitiendo, por ejemplo, asignar de manera ágil los activos de generación al punto de consumo, logrando así acelerar y automatizar los procesos de trazabilidad de certificación de energías renovable. También permite priorizar, mediante contratos inteligentes, fuentes de origen de la electricidad o proteger frente a ciberataques a los smart meterings. En el medio plazo, aparece la computación cuántica que permitirá crear modelos de optimización de la red eléctrica y construir modelos predictivos ambientales, que permitirán optimizar los recursos de todas las fuentes de energía y adaptarse a la demanda de consumo en tiempo real, mediante modelos que nos pueden ser abordados mediante algoritmos clásicos.

¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?

Creo que España, ha dado pasos, para convertirse en protagonista de la transición energética a nivel internacional. Pero ahora nos toca continuar con una apuesta decidida, desde los ámbitos público y privado, por seguir promoviendo la innovación en sistemas de control y gestión de la demanda de redes y microrredes y por supuesto no perder el tren del hidrógeno verde o de la industria del almacenamiento energético. Es posibilitará que nuestro país disponga de una situación de privilegio en cuanto a sus capacidad de competitividad gracias a una infraestructura de distribución de origen verde soportados por redes donde el uso masivo del dato les dato de un grado eficiencia excelente.

Más información en: https://www.izertis.com/es/
Miguel Ángel Acero
Izertis
Head of DX Consulting Services

Artificial intelligence (AI) Big Data Decarbonization Green Hydrogen Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

La flexibilidad como solución del “Trilema Energético”
30 May 2023
Mercados locales de flexibilidad
29 May 2023
Flexibilidad del sistema eléctrico: FLEXENER, IA4TES & EP4. Innovación aplicada
26 May 2023
Naturgy incorpora cerca de 900 MW a su cartera renovable con la compra de los activos de Ardian en España
26 May 2023
La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico
26 May 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.