Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
27
Abr
2021

Entrevista a Pablo Ruíz Escribano, VP Secure Power & Field Services Iberia en Schneider Electric

Impulsar su adopción es cosa de todos. Empresas, fabricantes, clientes, administraciones… todos debemos avanzar en la misma dirección porque el objetivo es común. En el caso de las energías renovables, por ejemplo, las empresas del sector cada vez están más concienciadas, pero si queremos alcanzar el objetivo que se ha marcado España, que en 2030 el 70% de la electricidad sea de origen renovable, esto no es suficiente. El Gobierno debe facilitarlo y en este sentido, estamos viendo avances.

Valora esta entrada

| 1

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir centros de datos más eficientes energéticamente hablando? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?

Sin duda alguna, creo que juega un papel tan fundamental que, de hecho, sin tecnología no podríamos ni hablar de eficiencia energética. Hace 10 o 15 años, un centro de datos típico tenía un PUE de 2, claramente ineficiente; ahora, gracias a la tecnología y las mejores prácticas que se han puesto en marcha el sector. Dicho esto, también tengo muy claro que todavía queda mucho camino por recorrer.

Tecnologías relevantes son las que ayudan a generar grandes ahorros con la menor infraestructura posible y a mayor temperatura, o las que permiten alcanzar grandes cantidades de carga (100kW por rack). Pero un avance que creo será aún más clave son las microgrids, que coordinan recursos energéticos distribuidos (DER) como la generación renovable onsite, el vehículo eléctrico, las celdas de combustible o el almacenamiento de energía y, de esta manera, mejoran la fiabilidad y disponibilidad de la red. Pero, además, también reducen los costes de energía y las emisiones de CO2 de las instalaciones al maximizar, por ejemplo, el consumo de energía renovable. Y, por supuesto, los último en celdas de MT sostenibles, como nuestra gama SM AirSeT, sin SF6. Esta nueva tecnología no solo evita el uso de este gas, con un importante potencial de efecto invernadero, sustituyéndolo por aire puro y tecnología de corte en vacío; si no que además aprovechan la conectividad y las capacidades digitales para aportar aún más eficiencia y seguridad a la energía en los centros de datos.

¿Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas del sector de centros de datos? ¿Se han marcado una Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética?

Por supuesto, es fundamental para avanzar en sostenibilidad. Los centros de datos deben reducir las emisiones de carbono de Alcance 1, que se generan directamente a partir de las operaciones, y los gases de efecto invernadero de Alcance 2, que son el resultado de la producción de electricidad que se compra y consume. Sin embargo, se pueden lograr incluso más eficiencias al enfocarse en las emisiones de Alcance 3 que se generan a partir de partners y proveedores, es decir, de la cadena de valor, que a menudo superan la suma de las emisiones de Alcance 1 y 2. Se trata de formar un ecosistema de sostenibilidad, con una perspectiva más amplia.

En cuanto a los planes de futuro, cabe mencionar que el sector ha establecido un pacto con el objetivo de conseguir la neutralidad de emisiones de CO₂ en los centros de datos en el año 2030: el Pacto de Centros de Datos Climáticamente Neutros. Se trata del primer compromiso de esta industria alineado con el Pacto Verde Europeo, y ha sido firmado por 17 asociaciones y 25 empresas europeas.

Que las empresas inviertan en la eficiencia de sus instalaciones, no solo les permitirá reducir costes, sino ganar una auténtica ventaja competitiva. De hecho, ya son muchos los líderes del sector que están actualizando sus objetivos en este sentido, como Microsoft, que quiere ser carbono negativo para 2030 y, recientemente, hizo una prueba de concepto en la que utilizó celdas de combustible de hidrógeno para alimentar una fila de servidores durante 48 horas seguidas, o Switch y Capital Dynamics que se han asociado para impulsar el proyecto de baterías y energía solar Gigawatt 1 en Nevada.

Quién considera está impulsando más la adopción de estas tecnologías: ¿Gobierno, proveedores de tecnología, empresas usuarias…? ¿Cuáles son las principales barreras?

Impulsar su adopción es cosa de todos. Empresas, fabricantes, clientes, administraciones… todos debemos avanzar en la misma dirección porque el objetivo es común. En el caso de las energías renovables, por ejemplo, las empresas del sector cada vez están más concienciadas, pero si queremos alcanzar el objetivo que se ha marcado España, que en 2030 el 70% de la electricidad sea de origen renovable, esto no es suficiente. El Gobierno debe facilitarlo y en este sentido, estamos viendo avances. Ya existe la normativa que permite este tipo de instalaciones y, concretamente, la energía fotovoltaica está evolucionando muchísimo, pero todavía quedan flecos por resolver. El problema es el almacenamiento de la energía y la variabilidad de las energías renovables, que aún no resulta posible resolver por el elevado coste de las baterías.

¿A qué retos se enfrenta el sector tecnológico y de centros de datos?

De uno de los principales ya hemos hablado, que es el incremento del volumen de datos que los centros de datos tendrán que procesar – el aumento del IoT, de los usuarios conectados, del streaming de vídeo, etc. -, que impulsará un consumo de energía ya de por sí intensivo, con el impacto que esto puede tener en los costes de la instalación y en su impacto en el medioambiente.  Y, por supuesto, el precio de la electricidad que se prevé que aumente.

Otra barrera es la rapidez de implementación de los proyectos de centros de datos, algo que preocupa mucho a los proveedores de Colocación y a los gigantes de Internet. Existe una cierta descoordinación entre la velocidad a la que avanza la infraestructura eléctrica, competencia de Red Eléctrica, y los tiempos de implementación que prevén los proyectos. Para casar ambos extremos, es importante que participe todo el ecosistema. Que haya mesas de trabajo y debate, que se definan zonas de interés nacional y contar con un plan estratégico que involucre a todos los actores para hacer de Madrid un Hub europeo.

Para resolver estos problemas, las empresas del sector están empezando a realizar una gestión de la energía más estratégica. Modificando su mix de consumo de energía o incorporando tecnología basada en datos para reducir sus costes y tener la visibilidad necesaria para entender mejor su consumo.

En este sentido, ¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC?

El centro de nuestra estrategia se basa en la sostenibilidad. En Schneider Electric ya llevamos mucho tiempo integrando todo el ecosistema en este sentido, y seguimos aumentando el nivel de exigencia tanto para nosotros mismos como para nuestros clientes y partners. Creamos nuestro primer barómetro de sostenibilidad en el año 2005, siendo pioneros a la hora de adoptar importantes compromisos ESG, y los aumentamos de forma periódica. Promovemos los ODS de las Naciones Unidas, trabajando especialmente en los ODS 7 (Energía limpia y asequible), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 12 (Producción y consumo responsable), 13 (acción climática) y 17 (Partnerships). En este sentido, uno de nuestros objetivos más ambiciosos es lograr la neutralidad del carbono en nuestras operaciones para el 2025 y contar con emisiones netas de CO2 cero para el 2030 (sin compensaciones). Esto se está logrando gracias a un amplio conjunto de iniciativos para optimizar la eficiencia energética en todas nuestras operaciones, la electrificación de nuestros procesos y el suministro de energía renovable, entre muchas otras iniciativas. Además, queremos alcanzar en 2030 el 100% de electricidad con energías renovables (conforme a nuestro compromiso con la iniciativa RE100). Asimismo, vamos a invertir 10.000 millones de euros en I+D sostenible.

En cuanto al papel del IT, en nuestra opinión es algo que va totalmente de la mano con la sostenibilidad. Sin las últimas tecnologías, no podríamos estar hablando de eficiencia energética. Pongamos como ejemplo hardwares más eficientes, como SAIs y unidades de refrigeración o celdas de MT sostenibles, y plataformas de software que permite tener visibilidad, monitorizar y gestionar la energía del centro, información con la que los gestores pueden trabajar para avanzar hacia sus objetivos de sostenibilidad.

Pablo Ruiz-Escribano
Schneider Electric
Vice-Presidente Secure Power & Field Services Ibéria

Energy Efficiency Smart Data Center Smart Grids Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
El futuro de las redes de distribución eléctricas pasa por la digitalización, la integración de datos, la flexibilidad y la colaboración
27 Feb 2023
Una nueva generación más refrescante con un ADN sostenible
24 Feb 2023
Entrevista a Manuel Perez Tabernero, End Users Sales Manager – Secure Power Division en Schneider Electric
11 May 2022
Schneider Electric crea el primer marco de trabajo en sostenibilidad para centros de datos
10 Diciembre 2021
Schneider Electric y ACCIONA Energía desarrollan la primera microrred industrial en España
04 Nov 2021
Transición energética: un reto para la red de distribución eléctrica
12 May 2021
Los centros de datos, punta de lanza de la sostenibilidad
19 Feb 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Monetización de los impactos positivos en la sostenibilidad – Estrategia de Economía Circular de Red Eléctrica 2020–2030.
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Eficiencia operacional en depuración de aguas residuales: Consumo Energía, Producción Fangos
Descargar
>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar
>
Digitalización de supermercado ecoeficiente y estrategia de energía
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Digital Twin
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.