Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
11
Nov
2021

Entrevista a Silvia Roldán, Consejera Delegada de Metro de Madrid

Metro de Madrid lleva en su ADN la apuesta por la innovación y la investigación y, en los últimos años, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han sido la pieza esencial de esa innovación.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué papel juega la tecnología en conseguir que ciudades, industrias y servicios sean más eficientes energéticamente hablando?

La tecnología es lo que permite avanzar a las sociedades. En un momento como el actual, en el que estamos ocupados y preocupados por la emergencia climática y la necesidad de descarbonizar la economía, las tecnologías deben ser la herramienta que nos permita conjugar el desarrollo próspero de ciudades, industrias y servicios con la sostenibilidad.

Las nuevas tecnologías nos permiten ser cada vez más competentes, también desde el punto de vista energético. Y por ello son esenciales a la hora de ofrecer enfoques innovadores para gestionar las ciudades con más eficacia, a través de edificios inteligentes, de una gestión inteligente del agua, de nuevas maneras de gestionar el consumo energético y los residuos… y por supuesto a través de sistemas de transporte inteligentes.

¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Las tecnologías avanzan a un ritmo tan rápido que corremos el riesgo de invertir tiempo y recursos en proyectos que resulten efímeros o poco eficientes. Por ello, el sector tecnológico tiene que analizar muy bien qué proyectos desarrolla, siempre teniendo en cuenta que el objetivo último es mejorar la calidad de bienes y servicios.

También se debe atender al ciclo de vida de la tecnología, garantizando los periodos de convivencia entre diferentes tecnologías y atendiendo al sector al que sirvan. Por citar un ejemplo propio, en Metro de Madrid tenemos el programa Estación 4.0 que nos sirve para diseñar y probar todos los productos de la industria que pueden después instalarse en las estaciones. Este programa nos permite analizar la tecnología antes de probarla en la red, garantizando así en todo momento la calidad de servicio.

¿Considera Metro de Madrid una decisión estratégica la necesidad de reducir el consumo energético? ¿Cómo avanzan los planes de eficiencia energética de la compañía?

Metro de Madrid incluye la eficiencia energética entre sus compromisos y, por tanto, la reducción del consumo es una de sus principales líneas de actuación. No puede ser de otra manera teniendo en cuenta que somos uno de los principales consumidores de electricidad de la Comunidad de Madrid.

Y es que la eficiencia energética no es solo una obligación para Metro de Madrid desde un punto de vista social y medioambiental. También lo es desde el punto de vista de la gestión, ya que la partida presupuestaria en energía supone el 5% de los gastos totales de la Compañía.

Por ello, Metro de Madrid acometió en 2012 un ambicioso Plan de Ahorro Energético (PAE) para optimizar y reducir de manera significativa los consumos energéticos. Posteriormente, hemos iniciado un nuevo Plan de Eficiencia Energética (PEE), identificando continuamente nuevos campos de mejora en el ámbito de la eficiencia energética. Gracias las medidas contenidas en estos planes, en Metro de Madrid hemos logrado reducir más de un 25% la energía eléctrica consumida para el funcionamiento diario.

Aunque son muchas las acciones a destacar puestas en marcha en el marco de estos Planes, consideramos que el Gestor Inteligente de Ventilación, el proyecto presentado por Metro de Madrid a los EnerTIC Awards 2021, es un ejemplo de éxito gracias al cual hemos logrado un ahorro energético de 20 GWh acumulados, evitando la emisión de 4.000 toneladas de C02 acumuladas.

¿Qué valoración tienen los indicadores de eficiencia energética/sostenibilidad en la definición de vuestros proyectos tecnológicos?

Como decía, es importante a la hora de abordar qué proyectos tecnológicos se desarrollan saber que se ajustan a los objetivos generales perseguidos por la compañía. Y los indicadores de eficiencia y sostenibilidad son la mejor herramienta para evaluarlos.

Un indicador en el que Metro de Madrid lleva tiempo trabajando es el de la huella de carbono. Comenzamos a calcular la huella de carbono de Metro en el año 2010 y, desde el año 2018, este dato está certificado y registrado en la Oficina Española de Cambio Climático. El objetivo es aprovechar el potencial de análisis que ofrece la huella de carbono como indicador de sostenibilidad para cumplir los compromisos medioambientales y reflejar los avances en materia energética de Metro de Madrid.

Además, para reforzar la apuesta por la eficiencia energética, Metro de Madrid, como otras grandes compañías, ha optado por implementar y certificar el Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma ISO 50001. Su implantación nos permitirá crear una cultura y un compromiso con la eficiencia energética aún mayor en toda la organización.

¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización con la implantación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones? ¿y en lo referente a competitividad energética?

Metro de Madrid lleva en su ADN la apuesta por la innovación y la investigación y, en los últimos años, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han sido la pieza esencial de esa innovación.

Pese a los difíciles momentos vividos con la pandemia, Metro de Madrid sigue siendo el medio de transporte público más utilizado en la Comunidad de Madrid y cuenta con una de las mejores redes de transporte del mundo. Y ello es en parte gracias a que Metro de Madrid, como referente nacional e internacional en el sector ferroviario, ha logrado implantar con éxito las TIC en su organización, a través de una estrategia empresarial que impulsa un modelo basado en la tecnología y en el conocimiento de la misma por parte de la plantilla. Esas TIC han sido claves incluso a la hora de adaptarnos a un escenario inesperado como el de la crisis del Covid-19, en el que hemos tenido que recurrir a soluciones tecnológicas como el control automático de aforos para garantizar en todo momento la máxima seguridad para viajeros y trabajadores.

En el caso concreto de la eficiencia energética, las TIC nos han permitido seguir avanzando de una manera que no podíamos imaginar hace unos años al permitirnos analizar millones de datos y mejorar con ello la eficiencia y el servicio.

Silvia Roldán
Metro de Madrid
Consejera Delegada

Awards2021 Decarbonization Eficiencia Energética Intelligent Transport Smart Mobility Sustainability

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Ibermática se suma al proyecto ‘eCitySevilla’ para hacer más sostenible La Cartuja para 2025
29 Jul 2022
GMV a la vanguardia del desarrollo de tecnologías para los futuros vehículos autónomos y conectados
29 Jul 2022
Iberdrola y BP llegan a un acuerdo para acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y la producción de hidrógeno verde
29 Jul 2022
El MITECO convoca la tercera subasta de renovables con 520 MW para solar termoeléctrica, biomasa, fotovoltaica distribuida y otras tecnologías
29 Jul 2022
Workshop IMDEA: Redes y microrredes urbanas
22 Jul 2022
Entrevista a Silvia Roldán, Consejera Delegada de Metro de Madrid
16 Oct 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Notificaciones Push en vehículos
Descargar
>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar
>
Monetización de los impactos positivos en la sostenibilidad – Estrategia de Economía Circular de Red Eléctrica 2020–2030.
Descargar
>
Puesto de trabajo deslocalizado
Descargar
>
LifEx
Descargar
>
GIV de Metro de Madrid: la inteligencia artificial aplicada al sistema de ventilación de sus instalaciones
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.