Entrevista
30 octubre 2025

Entrevista a Vito Epíscopo, Teniente Alcalde Delegado del Ayuntamiento de Granada

1. ¿Qué papel juega la tecnología para conseguir que instituciones/ciudades… mejoren su eficiencia energética? ¿Y cuáles considera son las tendencias más relevantes en este ámbito?

La tecnología, y en particular la Inteligencia Artificial (IA), es el motor fundamental para la mejora de la eficiencia energética en las ciudades. Permite pasar de una gestión reactiva a una predictiva y optimizada. En Granada, con iQuantum, hemos creado un «laboratorio urbano» para validar soluciones de IA que impactan directamente en el consumo, por ejemplo, optimizando el flujo de tráfico y el encendido del alumbrado, lo que reduce las emisiones de CO2 y el gasto energético.

La tendencia más relevante es, sin duda, la integración de la IA con la computación cuántica para el procesamiento masivo de datos urbanos. Además, la creación de infraestructuras de almacenamiento de energía a nivel comunitario con el soporte de las TICs es clave para una mayor resiliencia energética.

2. ¿El principal foco de interés del sector (¿Smart Buildings, Smart Cities, Industry 4.0, Smart Data Center…) es la eficiencia energética? ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

El foco principal es la sostenibilidad y la calidad de vida del ciudadano, siendo la eficiencia energética una de sus métricas más críticas. En el contexto de las Smart Cities, la eficiencia energética se logra a través de la digitalización integral.

iQuantum es un ejemplo de lo que aporta la tecnología: una Plataforma de Innovación Urbana que, articulando la cuádruple hélice (administraciones, universidades, empresas y ciudadanía), permite experimentar y madurar soluciones tecnológicas de IA para áreas como la movilidad, la sostenibilidad y la seguridad antes de su despliegue a gran escala. Esto se traduce en una aplicación más eficaz de las TICs, garantizando que las inversiones en proyectos tecnológicos tengan un alto valor añadido en términos de eficiencia.

3. ¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? Poniendo el foco en el espacio colaborativo interterritorial que supone iQuantum en materia de IA urbana.

La acción más relevante es la puesta en marcha de iQuantum como primer Centro Demostrador de IA urbana de España y su consolidación como red interterritorial de colaboración. Este espacio permite a otras ciudades y entidades públicas compartir conocimientos y aplicar las mejores prácticas de IA en sus propios entornos.

Más de 100 ciudades españolas han visitado Granada para conocer la iniciativa, confirmando el valor de este modelo colaborativo para acelerar la maduración tecnológica y social de las soluciones urbanas. El intercambio de buenas prácticas fomenta una innovación más distribuida y ayuda a las administraciones públicas a mejorar su eficiencia energética de forma exponencial, evitando duplicidades y escalando éxitos probados.

4. ¿Considera que ha mejorado la posición competitiva de su organización con la implantación de TICs? ¿Y en lo referente a eficiencia energética?

Definitivamente. La implantación de TICs avanzadas, especialmente con el enfoque de iQuantum en IA, ha posicionado al Ayuntamiento de Granada como un referente nacional en el desarrollo de un ecosistema tecnológico y de Inteligencia Artificial. Este liderazgo no solo atrae talento e inversión, sino que mejora nuestra competitividad como ciudad.

En cuanto a la eficiencia energética, la plataforma iQuantum facilita la experimentación con soluciones que nos permiten tener una mayor resiliencia y un menor coste energético en la gestión de servicios públicos. Esto es un factor clave de competitividad tanto para la propia administración como para las empresas y ciudadanos que operan en nuestro territorio.

5. ¿Cómo le gustaría ver a España, desde el punto de vista de la competitividad energética, en el año 2030?

Me gustaría ver a España en 2030 como una nación líder en la descarbonización urbana y la soberanía energética, con un modelo de ciudad basado en la innovación abierta y la colaboración interterritorial.

El ideal sería un país donde proyectos como iQuantum se hayan multiplicado, creando una red de «laboratorios urbanos» conectados que utilicen la IA y las tecnologías verdes para garantizar la máxima eficiencia energética y sostenibilidad en sus infraestructuras digitales y físicas. Una España donde la tecnología no sea solo una herramienta, sino el fundamento de una competitividad energética sostenible, descentralizada y al servicio del ciudadano.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Vito Episcopo Solis
Ayuntamiento de Granada
Teniente Alcalde

bool(true) object(WP_Post)#18384 (24) { ["ID"]=> int(3530) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:05:03" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:05:03" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(23) "Ayuntamiento de Granada" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "ayuntamiento-de-granada" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-10-25 09:52:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-10-25 07:52:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(64) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/ayuntamiento-de-granada/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)