La Comisión está recopilando información sobre 2 iniciativas clave: el Plan de Acción de Electrificación de la UE y la Estrategia de Calefacción y Refrigeración de la UE.
Se invita a las partes interesadas y a los ciudadanos a contribuir a la convocatoria de pruebas y a la consulta pública abierta sobre el Plan de Acción de la UE en materia de electrificación y a la convocatoria de pruebas y a la consulta pública abierta sobre la Estrategia de la UE en materia de calefacción y refrigeración, a través de los enlaces facilitados.
Las convocatorias de pruebas y las consultas públicas continuarán hasta el 20 de noviembre de 2025. Los comentarios recibidos se incorporarán al trabajo de la Comisión sobre estas iniciativas, cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2026.
Ambas iniciativas se anunciaron en el Pacto Industrial Limpio y en el Plan de Acción para una Energía Asequible para seguir apoyando la asequibilidad y la competitividad de la energía de la UE, reforzando la seguridad energética, al tiempo que avanzamos hacia la consecución de nuestros objetivos energéticos y climáticos. Las iniciativas están estrechamente interrelacionadas y buscan garantizar el progreso hacia un sistema energético descarbonizado basado en la electrificación y la eficiencia energética, impulsado por un aumento sustancial de la energía limpia local.
El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha declarado:
«Para que Europa avance hacia una economía neta cero, nuestro sistema energético debe estar alimentado por electricidad limpia más segura y de cosecha propia. Nuestros planes para impulsar la electrificación y descarbonizar la calefacción y la refrigeración ayudarán a la industria, los edificios y los sectores de la movilidad a sustituir el uso de combustibles fósiles sucios por energía descarbonizada a precios competitivos. Esto es beneficioso para la economía y para el clima».
Plan de acción de electrificación de la UE
Si bien la descarbonización del sistema eléctrico de la UE avanza de forma constante, la electricidad representa menos del 25 % del consumo final de energía. Para cumplir los objetivos climáticos de la UE, reforzar la eficiencia del sistema energético y beneficiar a los consumidores, es necesario pasar de los combustibles fósiles a la electricidad limpia una mayor demanda.
El Plan de Acción para la Electrificación tendrá por objeto promover esta transición abordando los principales obstáculos e identificando las medidas políticas prioritarias para acelerar la electrificación rentable y respetuosa con el sistema del consumo de energía de la UE, acompañada de inversiones continuas en energía limpia y flexibilidad.
La consulta tiene como objetivo recopilar comentarios sobre el papel de la electrificación en el sector del transporte, la industria y los edificios.
Estrategia de calefacción y refrigeración de la UE
La calefacción y la refrigeración constituyen alrededor de la mitad del consumo de energía de la UE, y el 70 % sigue dependiendo de los combustibles fósiles, principalmente el gas. La participación de las energías renovables en el sector está creciendo lentamente. Se pierde una parte significativa del calor, y se estima que el calor residual representa casi el 30 % del uso total de energía de la UE, o casi la mitad del consumo de combustibles fósiles de la UE. Por lo tanto, la mejora de la eficiencia energética y el avance de la descarbonización rentable de la calefacción y la refrigeración son fundamentales para alcanzar los objetivos de la UE en materia de seguridad, competitividad y asequibilidad energéticas.
La Estrategia de la UE para la calefacción y la refrigeración perseguirá estos objetivos, basándose en la Estrategia de la UE para la calefacción y la refrigeración de 2016, la Estrategia de integración del sistema energético y la legislación vigente de la UE. La estrategia apoyará la aplicación de la legislación vigente y sugerirá formas de mejorar la eficiencia en ámbitos como la planificación de infraestructuras energéticas, la calefacción urbana y la recuperación de calor residual. Abordará tanto la oferta como la demanda, respectivamente, acelerando el despliegue de calefacción y refrigeración limpias y fomentando su uso en sectores importantes como la construcción y la industria.
La consulta tiene por objeto recabar información sobre el alcance y el contenido de la estrategia, prestando especial atención a la identificación de los obstáculos persistentes a la aplicación efectiva de la legislación de la UE, y en los ámbitos en los que se necesita más orientación, racionalización o apoyo.