Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
15
Abr
2020

Gemelos Digitales para la mejora de la Eficiencia Energética

Una de las tecnologías habilitadoras más importante, a la vez que prometedora, para la Industria 4.0 es la del Gemelo Digital (Digital Twin) que ha sido calificada por Gartner como una de las tendencias estratégicas más importantes en el pasado año 2019.

Valora esta entrada

| 2

En la actualidad estamos inmersos en una transición energética que va a cambiar el modelo de funcionamiento de empresas, organismos, ciudades y de la sociedad en general.

Sin embargo en nuestro país todavía queda mucho por hacer en materia de eficiencia energética en casi todos los sectores, y muy especialmente en el sector industrial. En este ámbito es donde la tecnología y la innovación se convierten en elementos clave y transformador haciendo posible la digitalización y automatización de los procesos productivos.

Una de las tecnologías habilitadoras más importante, a la vez que prometedora, para la Industria 4.0 es la del Gemelo Digital (Digital Twin) que ha sido calificada por Gartner como una de las tendencias estratégicas más importantes en el pasado año 2019.

Los Gemelos Digitales son representaciones digitales “vivas” de dispositivos y procesos que componen una factoría, conectadas con el sistema real al que representan. Este emparejamiento se establece a través de un canal bidireccional entre lo real y lo virtual que permite el aprendizaje y adaptación del modelo a medida que evoluciona la Planta.

Un Gemelo Digital proporciona un excelente entorno de desarrollo y pruebas en el que poder implementar diferentes técnicas de análisis y control pudiendo validar su funcionamiento antes de implementarlas sobre el proceso real, todo sin perturbar la producción diaria. Asimismo el modelo puede utilizarse como apoyo al entrenamiento de operadores, además de para la detección de anomalías (parada de un equipo por mantenimiento o avería) e incluso para el estudio de técnicas predictivas y prescriptivas aplicando modelos de inferencia y optimización matemática.

En la Industria, la Inteligencia Artificial se centra en ayudar a monitorear, optimizar y controlar el comportamiento de sus operaciones y sistemas para mejorar su eficiencia energética y rendimiento. Con la ayuda del Gemelo Digital, es posible realizar simulaciones de modos de fallo para mantenimiento predictivo, creación de nuevas políticas de operación, experimentaciones en planta con menor riesgo o la automatización y control de procesos industriales.

A modo de ejemplo, dentro del Proyecto PRODUCTIO, GMV ha desarrollado un modelo dinámico basado en ecuaciones rigurosas de una Planta Termosolar española que emplea tecnología de receptor de torre con el almacenamiento térmico en sales fundidas. Gracias a la capacidad de almacenamiento de dicha instalación, una fuente limpia como la energía solar se puede convertir en gestionable, al ser capaz de suministrar a la red en función de la demanda.

En una primera etapa dicho modelo no está físicamente conectado a dicha Planta industrial utilizándose, tan solo, para la generación de datos sintéticos. Con ayuda de los mismos se están poniendo a punto diferentes tecnologías de analítica predictiva que podrán servir de apoyo a Operación con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y optimización de la instalación.

Por otro lado hay que tener claro que para crear Gemelos Digitales deben combinarse conocimiento de la materia, modelos y sobrecarga computacional y asegurar una capacidad total de mantenimiento a lo largo de todo el ciclo de vida de su gemelo físico. También para asegurar su mantenibilidad, debe disponerse de un modelo que pueda ser utilizado, calibrado y validado con respecto al comportamiento observado y de ahí la importancia de Internet de las Cosas (IoT) para alcanzar el objetivo final.

Más información en: https://www.gmv.com/es/
Artificial intelligence (AI) Industry40 Smart Energy Smart Factory Smart Manufacturing

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
Informe DEXMA: El Estado de la Gestión Energética en 2022
27 Ene 2023
Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Liderando el cambio: la juventud empresaria habla sobre Transición energética
16 Ene 2023
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
25 Nov 2022
El binomio tecnología e innovación potencia la IA en nuestra cadena de valor
13 May 2022
Uso de la IoT en la explotación del dato en los sistemas de producción SmartGrid
15 Feb 2022
Un consorcio liderado por GMV impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria
03 Feb 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.