Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
17
Jun
2022

La captura y almacenamiento de CO2 será imprescindible en Europa para evitar la deslocalización de la industria intensiva en uso de energía

El experto considera que disponer de estas infraestructuras implicará al menos una década, “por lo que el trabajo debe comenzar inmediatamente”.

Valora esta entrada

| 0

El ex director de Energía y de la UE y actual profesor de la Florence School of Regulation (FSR) abogó hoy por que la Unión Europea empiece a trabajar en el desarrollo de una red de transporte de CO2 y sistemas para su almacenamiento, para evitar que las empresas intensivas en uso de la energía deslocalicen su actividad. De lo contrario, se verán afectadas por la pérdida de competitividad que puede suponer su descarbonización a través de la compra de derechos de emisión de carbono.

“Varios sectores, en particular los correspondientes a la industria de uso intensivo de energía, no pueden técnica y/o económicamente utilizar energías renovables para descarbonizarse y la captura, almacenamiento y utilización del carbono será la única opción viable en las próximas décadas”, afirma Jones en el informe ‘Captura y Almacenamiento de CO₂’ publicado por Fundación Naturgy y que se presentó hoy en Madrid.

El autor del estudio cree firmemente que, sin esta alternativa, este tipo de industrias “no tendrán más remedio que comprar derechos en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión, con la consiguiente pérdida de competitividad y ningún efecto en la reducción de emisiones”.

El profesor de la FSR sostiene que “sin una red de transporte y un sistema de almacenamiento de CO2 competitivo y en funcionamiento”, la industria intensiva en energía no tendrá “opciones de descarbonización asequibles a la escala necesaria”, y “la UE no será capaz de alcanzar sus objetivos del Pacto Verde en tiempo y de una manera adecuada”.

Por ello, considera que “se requiere una Comisión activa y un enfoque coordinado de la UE, para impulsar el inicio de la inversión en una red de transporte y almacenamiento de CO2 integral que esté disponible a tiempo”. Según Jones, “al igual que las redes de electricidad, gas o hidrógeno, la infraestructura colectiva es fundamental para permitir el desarrollo de la industria”.

En opinión del experto, “construir una red de transporte y almacenamiento de CO2 de capacidad adecuada tardará la mayor parte de una década, por lo que el trabajo debe comenzar inmediatamente”.

Según explicó hoy Jones en la presentación del informe, hay cuatro razones esenciales por las que la UE necesitará promover la captura y almacenamiento de CO2 si quiere cumplir sus objetivos de descarbonización: “Es un requisito previo para el despliegue de tecnologías de absorción neta de carbono; es la solución subyacente más competitiva para descarbonizar sectores industriales clave de gran consumo energético; puede ser una vía rentable para la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono; y es probable que se necesite para descarbonizar el sector eléctrico, que seguirá dependiendo de los combustibles fósiles para equilibrar la red”.

Captura y almacenamiento en el marco del REPowerEU

Según el profesor de la FSR, la necesidad de desarrollar las infraestructuras para la captura y almacenamiento de CO2 cobra más sentido en el marco de REpowerEU, la estrategia de la UE para hacer frente a la crisis energética provocada por la dependencia europea de la energía de Rusia.
“Con la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania, es de esperar que se acelere el objetivo de desarrollo de las energías renovables, pero no podrá crecer lo suficientemente rápido como para satisfacer la demanda de energía, en particular en el período de transición”, sostiene Jones.

Ante este escenario, el experto afirma que “si bien los precios del gas natural son actualmente muy altos, la experiencia de las crisis energéticas pasadas nos enseña que volverán a un nivel basado en un equilibrio fundamentado en la oferta y la demanda, y no hay escasez mundial de reservas de gas. Por lo tanto, seguramente disminuirán desde los altos niveles actuales en el futuro, y el gas natural seguirá siendo una parte importante de la transición energética de la UE y más allá”. Por este motivo, Jones defiende que la captura y almacenamiento de carbono será esencial a medio y largo plazo.

Más información en: https://www.naturgy.es/hogar
Publicidad
Decarbonization Renewable Energy Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
Naturgy invierte 26 millones de euros en la planta fotovoltaica de Jumilla e impulsa la transición energética en la región de Murcia
03 Mar 2023
Naturgy pone en operación en Australia su primera instalación de almacenamiento con baterías a nivel mundial
10 Feb 2023
Naturgy, Repsol y Reganosa proyectan un hub de hidrógeno renovable de hasta 200 MW en Meirama
22 Diciembre 2022
Naturgy impulsa la innovación sostenible de proyectos de start-ups que generen un cambio estructural en el sistema energético
07 Oct 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Comunidades Solares Smart de Iberdrola
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Growsmarter
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.