Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
20
Ene
2022

La conectividad del futuro

En todo el mundo, nuestras ciudades están sometidas a una presión creciente. Cada semana, la población urbana aumenta en un millón y medio de personas, y el crecimiento económico mundial hace que los efectos del cambio climático sean cada vez más evidentes.

Valora esta entrada

| 1

Según la ONU, en 2030 la población mundial habrá aumentado en 1.000 millones de personas, mientras que, al mismo tiempo, los Objetivos Climáticos de París nos exigen haber reducido las emisiones de carbono en un 40% para entonces.

El fuerte aumento de la población urbana está creando una demanda cada vez mayor de todo tipo de infraestructuras y servicios en nuestras ciudades y sus alrededores, como la movilidad, la seguridad, la energía, la asistencia sanitaria y el suministro de alimentos. Aunque las ciudades sólo ocupan el 3% de la superficie terrestre, sus habitantes consumen más de tres cuartas partes de toda la energía.

Para los ayuntamientos, el crecimiento urbano crea grandes retos en el espacio público, por ejemplo, en lo que respecta a la accesibilidad, la calidad del aire, los espacios verdes, el estrés térmico, el aumento del bullicio en las calles, la delincuencia y, por tanto, la seguridad. Nuestra sociedad se está digitalizando, y las soluciones digitales ofrecen enormes oportunidades, ya que estas nuevas tecnologías pueden ayudar a mantener nuestras ciudades habitables y prepararlas para el futuro.

La conectividad digital se ha convertido en una parte esencial de nuestras necesidades personales y, por tanto, de nuestros servicios urbanos. El crecimiento exponencial del tráfico de datos exige invertir en conexiones a Internet de alta calidad, ultrarrápidas y fiables.

El hecho de tener que trabajar desde casa y la escuela en casa debido a la pandemia ha demostrado claramente que el actual ancho de banda de nuestro internet está llegando a sus límites. Los nuevos estándares de telecomunicaciones, como el 5G y el WiFi6, ofrecen la perspectiva de velocidades mucho mayores, pero también vienen con preguntas. ¿Cómo proporcionamos un internet inalámbrico estable cuando la demanda es alta? ¿Cómo podemos compensar el mínimo coste con la máxima velocidad? ¿Cómo garantizamos que la intensidad de la señal (potencia de la antena) sea lo más baja posible?

Incluso cuando la gente utiliza Internet inalámbrico de alta velocidad, la mayor parte del tráfico de datos sigue teniendo lugar a través de un cable bajo tierra. Los cables de fibra óptica son indiscutibles en cuanto a capacidad y velocidad. Como autopistas digitales, constituyen la columna vertebral de nuestra infraestructura digital de alto rendimiento. Sin embargo, el uso y la instalación de cables de fibra óptica conlleva algunos retos.

En nuestras ciudades, cada vez hay más dispositivos conectados de forma inalámbrica. Además de nuestros smartphones, los vehículos y todo tipo de sensores y sistemas intercambian datos (“Internet de los Objetos”). Esto requiere una red robusta, estable y de alta velocidad. La ampliación de la red es cara y suele ser instalada por los proveedores de telecomunicaciones e internet, lo que significa que estas empresas construyen sus propias redes de fibra óptica en paralelo. Esto significa tener que abrir las calles varias veces, lo que provoca interrupciones más frecuentes y un aumento de los costes.

Reubicar y añadir puntos de conexión inalámbricos a la red de fibra óptica, como pequeñas células para 5G o cámaras, siempre requiere la instalación de una conexión de fibra óptica adicional. Las tecnologías inalámbricas están surgiendo como una extensión de la red de fibra óptica. Estas redes híbridas permiten combinar lo mejor de dos mundos: la red fija de fibra óptica como red vial principal y las conexiones inalámbricas que conectan cada lugar de nuestra ciudad hasta el último nervio: casas, edificios y columnas de alumbrado. Esto reduce los costes y las interrupciones y aumenta la flexibilidad.

A medida que crece la demanda de mayores anchos de banda y velocidades de Internet, las tecnologías inalámbricas también evolucionan. Esto significa que los dispositivos inalámbricos y los puntos de acceso a la red deben acercarse a las personas y al tráfico. Con frecuencias más altas se pueden enviar muchos más datos, pero el alcance de las señales disminuye, al igual que la capacidad de atravesar paredes y objetos.

Esto significa que las opciones actuales, como la colocación de antenas en los tejados, ya no son tan factibles. Para aumentar la capacidad, hay que llevar los puntos de acceso inalámbricos al nivel de la calle. La red granular de alumbrado es casi ideal para ubicar estos equipos. Las columnas de alumbrado están cerca de los consumidores de datos, se encuentran en todas partes a distancias pequeñas (30-50 metros) y tienen la altura adecuada para las señales inalámbricas. Las extensiones inalámbricas gigabit de la red de fibra óptica funcionan a frecuencias aún más altas que los puntos de acceso de telecomunicaciones o WiFi, por lo que las luminarias también son ideales para ello. Las ciudades pueden desempeñar un papel decisivo en la transformación de su actual infraestructura urbana y en la aceleración de sus iniciativas de digitalización hacia un futuro sostenible.

BrightSites by Signify crea la infraestructura digital para las redes de datos en la red de alumbrado.

Más información en: https://www.signify.com/es-es
Sonia González
Signify
Key Account Manager Bright Sites

5G Decarbonization Smart Industry Smart Lighting Smart Mobility Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

European Green Deal: EU agrees stronger legislation to accelerate the rollout of renewable energy
31 Mar 2023
La EMT de Palma presenta sus tres primeros autobuses de hidrógeno verde
31 Mar 2023
El MITECO lanza una Manifestación de Interés para identificar líneas de actuación que impulsen la cadena de valor de las energías renovables icono barra herramientas
31 Mar 2023
Correos apuesta por la tecnología OTEA de EcoMT para digitalizar la gestión energética de 571 oficinas
31 Mar 2023
Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles
31 Mar 2023
Integración de multisensores en el alumbrado público: Datos, escalabilidad y eficiencia energética
08 Mar 2023
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
22 Feb 2023
Almacenes e industrias sostenibles a través de la iluminación LED conectada
30 Ene 2023
Entrevista a David Marsal Sàbat, Responsable negocio Industria & Almacenes Iberia en Signify
19 Diciembre 2022
Primer sistema de iluminación conectada basada en IoT de los países nórdicos
18 Oct 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Puesto de trabajo deslocalizado
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.