Caso de uso

La Fundación Progreso y Salud confía en Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica y hacerla más eficiente y sostenible

15 de abril de 2025
La Fundación Progreso y Salud modernizó su infraestructura con la tecnología hiperconvergente de Nutanix, logrando mayor eficiencia, sostenibilidad y una notable reducción del tiempo dedicado a tareas administrativas.

Nutanix aporta simplicidad a la Fundación Progreso y Salud

La Fundación Progreso y Salud, entidad del sector público andaluz, consiguió modernizar su infraestructura tradicional con Nutanix, dando como resultado una solución flexible, segura y eficiente. Al automatizar y simplificar el entorno de TI, han reducido significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas, lo que les permite centrarse en áreas clave como la seguridad, la gestión y la mejora del servicio. Además, valoran la estabilidad de la plataforma, el soporte dedicado y la capacidad de evolucionar continuamente con herramientas avanzadas como la IA y la analítica. En su camino hacia la nube híbrida, Nutanix se presenta como un aliado estratégico en la transformación digital de Fundación Progreso y Salud.

Con la plataforma hiperconvergente de Nutanix, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha conseguido reducir hasta un 50% el tiempo dedicado a tareas administrativas.

Visión general

La entidad Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud depende de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En la actualidad cuenta con 400 empleados y entre sus principales líneas de actividad se encuentran la promoción de la investigación y la innovación (I+D+i) en el sector sanitario contribuyendo al desarrollo de una investigación biosanitaria de excelencia, así como la formación especializada en competencias técnicas profesionales y la acreditación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

La Fundación siempre ha visto en las tecnologías de la información una vía para la mejora de la eficiencia. Por ello, y de la mano de IaaS365, apostaron por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix para transformar su infraestructura tecnológica, optimizar sus procesos, ser más sostenibles y reducir significativamente los tiempos de gestión.

Principales resultados

Eficiencia
Reducción del tiempo y esfuerzo del equipo de TI para gestionar la infraestructura.

Sostenibilidad
Eficiencia energética y consumo de electricidad y ahorro de costes.

Soporte
Calidad, proximidad y experiencia.

«Al principio, lo que más nos llamó la atención fue la naturaleza disruptiva de la solución de hardware, la plataforma hiperconvergente. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que Nutanix ofrecía mucho más a través de sus herramientas de software, servicios y calidad de soporte».

Gonzalo Balbontín Casillas,
Director Gerente de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.

Reto

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud se encontraba en un proceso de crecimiento constante. Por ello, se enfrentaba al reto de incorporar nuevos sistemas sin tener capacidad ni recursos para ello. Necesitaban ser más eficientes, reducir la carga de trabajo de los equipos y, además, ser capaces de integrar entornos heterogéneos con mayor facilidad.

Solución

Ante esta situación, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud puso en marcha un proyecto de renovación de infraestructuras tecnológicas. Tras la apertura de un concurso público y la evaluación de diferentes opciones de mercado, se decantaron por la tecnología hiperconvergente de Nutanix. La empresa española IaaS365, proveedora de soluciones y servicios tecnológicos globales y partner certificado de Nutanix, fue la encargada del despliegue. Como contratista adjudicatario para la gestión de la infraestructura y la experiencia de la plataforma, IaaS365 ha sido responsable del enlace continuo con Nutanix.

Desde el momento en que se adjudicó el proyecto, la nueva infraestructura tardó sólo tres meses en estar totalmente desplegada y operativa. En esa etapa inicial, se llevó a cabo un proyecto de migración planificada para transferir todos los sistemas y servicios a la nueva infraestructura de Nutanix.

La arquitectura Nutanix en la Fundación se despliega en diferentes entornos. El clúster principal (en su ubicación en el centro de proceso de datos de Cartuja, Sevilla, sede central) incluye cuatro nodos Lenovo HX5521. Cada uno de ellos es independiente y cuenta con fuentes de alimentación y refrigeración redundantes. En estos nodos se ejecuta el software de hiperconvergencia de Nutanix, Acropolis Operating System (AOS Pro), y se ha desplegado el hipervisor Nutanix AHV. Además, la solución Nutanix Pulse ayuda a identificar posibles problemas de configuración y a detectar nuevas posibilidades para optimizar aún más los clústeres.

Resultados

Gracias a esta tecnología, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha conseguido importantes beneficios y, sobre todo, mejorar la experiencia del personal del departamento de informática.

Entre los principales beneficios que aporta el proyecto destacan la eficiencia y la sostenibilidad. Por un lado, uno de los factores que más destacó la Fundación fue la reducción de tiempo y esfuerzo que requería el equipo de tecnología para gestionar la infraestructura, desplegar nuevas máquinas o incluso clonar el almacenamiento. De hecho, la Fundación estima que el 50% del tiempo que antes se dedicaba a la gestión de servicios de TI se destina ahora a tareas más estratégicas, como la seguridad, la mejora del modelo de gobernanza, la organización interna y el crecimiento de la organización.

Por otro lado, la eficiencia y el ahorro de costes que ofrece la infraestructura hiperconvergente de Nutanix han sido claves en la apuesta de la Fundación por la sostenibilidad y la innovación en el sector sanitario. Así, esta tecnología, combinada con un nuevo sistema de refrigeración del centro de datos y la puesta en marcha de paneles solares fotovoltaicos, ha conseguido un ahorro eléctrico de entre el 41% y el 16% en la factura de la luz en diferentes periodos de 2023.

Por último, otro factor muy valorado por la Fundación y que influyó en la elección inicial de Nutanix, es la calidad del servicio de soporte, su cercanía y el nivel de especialización que proporcionan tanto Nutanix como IaaS365.

Próximos pasos

El proyecto emprendido por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud se diseñó claramente con perspectivas de futuro. Tanto Nutanix como IaaS365 se han convertido en socios tecnológicos de referencia y actualmente están valorando la necesidad de establecer un entorno de recuperación ante desastres, ya sea en la nube pública o en alguna de las sedes físicas.

Además, la Fundación se enfrentará en breve a importantes cambios, similares a los que inicialmente les impulsaron a empezar a trabajar con Nutanix. A partir del 1 de enero de 2025 se creará un nuevo Instituto Andaluz de Salud. Actualmente se encuentra en proceso de constitución e integrará a la Fundación Progreso y Salud, la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Consejería de Salud de Andalucía. La tecnología volverá a jugar un papel crucial a la hora de adaptarse a las nuevas necesidades, integrar sistemas o realizar modificaciones en la plataforma informática.