Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
05
Mar
2021

La Hoja de Ruta para la neutralidad climática de Madrid se marca el reto de reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

En el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, el Ayuntamiento ha desarrollado su plan de acción que le incluye en el grupo de ciudades de Europa con mayor ambición para avanzar en la lucha contra el cambio climático

Valora esta entrada

| 0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, participó en la Convención Europea de Alcaldes del C40, la red de ciudades comprometidas con la lucha contra el cambio climático presidida por el alcalde de Los Ángeles,y ha desvelado a los asistentes el objetivo de la primera ‘Hoja de Ruta hacia la neutralidad climática de la ciudad de Madrid’: reducir los gases de efecto invernadero (GEI) hasta un 65 % en 2030 respecto a 1990.

La capital española se sitúa así a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, elevando el reto de disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) diez puntos por encima de la cifra marcada por Europa en el Pacto Verde (Green Deal) del 11 de diciembre de 2019, refrendado en 2020 por el Consejo Europeo. Si de acuerdo al inventario de emisiones de la ciudad hace 30 años se registraban 13 millones de toneladas de CO2, en 2030 se deberán rebajar hasta los 4,5 millones de toneladas. Según el novedoso plan de acción municipal, en 2050 se mantendrían alrededor de 1,4 millones de toneladas de CO2, que se compensarían con medidas complementarias como la absorción por medio de plantaciones forestales.

Las principales conclusiones que proyecta la Hoja de Ruta se centran en la importancia de la descarbonización del sistema eléctrico y la apuesta por un modelo urbano más eficiente para minimizar progresivamente el consumo de combustibles fósiles, ejes de actuación más relevantes para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, el regidor madrileño ha puesto el acento en la importancia de que las principales ciudades vuelquen todos sus esfuerzos en implementar políticas medioambientales eficaces, globales y ambiciosas que sirvan de guía al mundo y que aceleren el proceso de descarbonización hasta lograr la meta común de la neutralidad climática en el año 2050. “Las grandes ciudades somos clave para mitigar la crisis climática porque somos responsables de gran parte de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Constituimos núcleos de alta intensidad energética, principal foco de este tipo de emisiones. Madrid ha dado grandes pasos en la lucha contra el cambio climático, pero las tendencias muestran la necesidad de incrementar los ritmos de reducción para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, desarrollar una economía baja en carbono y tener mayor seguridad y resiliencia frente a los riesgos climáticos”, ha señalado Almeida.

Madrid 360 marca el camino

La primera Hoja de Ruta de la capital española para la descarbonización se desarrolla bajo el paraguas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la herramienta más completa que ha tenido la capital, con cerca de 200 actuaciones que contribuyen a combatir de manera global los óxidos de nitrógeno (NOx) -gases que llevan a infringir la directiva europea en materia de calidad del aire desde 2010- y el dióxido de carbono (CO2). Sus medidas están encaminadas a impulsar la movilidad sostenible y a disminuir los contaminantes de cualquier tipo de fuente emisora. Muchos de sus planes ya están en marcha, como las ayudas Cambia 360 que se aprobaron el año pasado y que se mantendrán durante los próximos siete años. Esta línea de subvenciones, entre otros objetivos, fomenta los sistemas de climatización eficientes. Para ello, el Ayuntamiento ha comprometido un crédito anual de más de 13 millones de euros para particulares y el sector servicios, incluyendo las pymes, que se ampliará a 15 para cada uno de los ejercicios de 2022 y 2023.

Dentro de Madrid 360, esta Hoja de Ruta constituye un análisis de carácter técnico para dar soporte al compromiso político de acción frente al cambio climático de Madrid (Pacto Verde Europeo o Green Deal, Acuerdo de París de la COP21 y Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía). En ella se determinan cuáles son los sectores que más CO2 generan y una serie de palancas de transformación para disminuir sus efectos sobre la atmósfera.

Tres sectores clave para mitigar las emisiones

El sector residencial es el que debe de contribuir con el mayor volumen de reducciones (2,9 millones de toneladas equivalentes de CO2), seguido del sector servicios (2,7) y el del transporte (2,4). Es en estos tres sectores donde las administraciones deben intensificar la acción, aunque sin dejar de actuar en otras áreas como la gestión de residuos.

Tanto en el sector residencial como en el de servicios tiene especial relevancia la reducción de emisiones asociadas al mix eléctrico, es decir, a las fuentes de generación de electricidad que utilizamos en nuestra red. Para los objetivos de la Hoja de Ruta es esencial que en este mix cada vez tengan mayor peso las fuentes renovables porque sus emisiones asociadas de gases de efecto invernadero son mínimas.

En 2020, la contribución de las energías renovables a la generación eléctrica fue de un 43,6 % y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima se establece como objetivo llegar al 74 % en 2030, una de las hipótesis de partida de la Hoja de Ruta madrileña.

Hacia sistemas más eficientes de climatización

En segundo orden, la renovación de equipos térmicos por sistemas de bomba de calor o calderas de condensación de gas con una creciente contribución de fuentes renovables como el biometano producido en la planta municipal de tratamiento de residuos de Valdemingómez también permitiría disminuir notablemente las emisiones de CO2. Para cumplir con este propósito, el Ayuntamiento de Madrid aprobará en marzo un instrumento estratégico: la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad, cuyo texto se centra en reducir el consumo de energía y sustituir las fuentes más contaminantes por otras más inocuas como es el caso de las calderas de carbón, cuyo funcionamiento prohíbe desde el 1 de enero de 2022.

La Hoja de Ruta señala otras actuaciones de eficiencia energética como el cambio de electrodomésticos, la iluminación o la rehabilitación de edificios (ventanas, fachadas, cubiertas, etc.), que también contribuirían al propósito global contra el cambio climático.

La guía municipal establece la necesidad de que se produzca un trasvase del vehículo privado a otros medios de transporte y la renovación de las flotas hacia tecnologías menos contaminantes para disminuir las emisiones del sector transporte. En este sentido, Madrid 360 ya ha dado pasos importantes como la creación de las Líneas Cero (gratuitas y cero emisiones); la ampliación histórica de BiciMAD; la construcción de 45 kilómetros de carriles bus; la futura ejecución de nuevos carriles bici como ejes vertebradores de la ciudad o el potente plan de ayudas para renovación de todo tipo de flotas.

La Hoja de Ruta proporciona un análisis de partida y una orientación que será desarrollada por el Ayuntamiento de Madrid mediante herramientas apropiadas de coordinación municipal para los diferentes proyectos y la integración de la variable climática en políticas y regulaciones. La colaboración con otros agentes locales, las administraciones regional y nacional y centros de investigación e innovación resulta también esencial para la consecución de los objetivos perseguidos. Por último, es necesario destacar la importancia de las redes e iniciativas urbanas de carácter internacional encargadas de respaldar y hacer visible el papel protagonista de las ciudades en el desafío global del cambio climático.

Más información en: https://www.madrid.es
Publicidad
2030 Agenda Decarbonization Sostenibilidad Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

La gestión energética en la Industria
08 Feb 2023
Enagás firma un acuerdo con la Junta de Extremadura para impulsar la red troncal de infraestructuras de hidrógeno renovable
03 Feb 2023
Arranca la tercera convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos dotada con 478 millones de euros
03 Feb 2023
El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
03 Feb 2023
Los CEO adoptan la sostenibilidad para crear resiliencia a largo plazo en el actual contexto de disrupción, según el Pacto Mundial de la ONU y Accenture
03 Feb 2023
Abre sus puertas el `hub´ Canalejas 360 con la electrolinera urbana más potente de España
09 Sep 2022
Madrid, elegida para la misión europea sobre descarbonización y neutralidad climática
29 Abr 2022
El Ayuntamiento apuesta por la innovación tecnológica y la transformación digital para mejorar la sostenibilidad y el servicio a los ciudadanos
22 Abr 2022
La Junta de Gobierno aprueba el nuevo Plan de Movilidad Sostenible Madrid 360
11 Feb 2022
La nueva Oficina Verde, una apuesta por la rehabilitación energética y la vivienda sostenible
31 Diciembre 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Automatización del proceso de eliminación de muestras del laboratorio con el uso de cobots para ser más seguros, eficientes y productivos
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.