Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO
    • Foros Tendencias
    • enerTIC 2020 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
    • Encuentro Anual
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
04
Diciembre
2020

La UE debe priorizar el apoyo masivo al I+D del hidrógeno para reducir los costes y evitar un exceso de subvenciones a la producción

Un informe de Florence School of Regulation (European University Institute) considera que, cuanto más rápido se puedan reducir los costes mediante la financiación de la investigación y el apoyo a los proyectos de demostración, menores serán las subvenciones necesarias a la producción.

Valora esta entrada

| 0

La estrategia del hidrógeno de la UE debería adoptar un “enfoque eficiente en costes”, con una prioridad máxima de apoyo masivo a la I+D y a los proyectos de demostración, seguida posteriormente por subvenciones a la producción en una segunda etapa. Es una de las principales afirmaciones del informe ‘Una descarbonización eficiente en costes’, elaborado por la Florence School of Regulation del European University Institute y publicado por Fundación Naturgy.

Según recoge el documento, es fundamental que el desarrollo del hidrógeno garantice el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero “es igualmente importante que se implemente de tal forma que conduzca a una descarbonización eficiente en costes”.

El trabajo ha sido elaborado, entre otros, por los expertos Andris Piebalgs, ex comisario de Energía y Christopher Jones, profesor del European University Institute.

El informe sostiene que la UE se encuentra en el comienzo de un nuevo “ciclo de tecnología energética” con el desarrollo del mercado de hidrógeno de nulas o bajas emisiones de carbono. “Como hemos aprendido con la experiencia del desarrollo de los mercados de energía eólica y fotovoltaica, un desafío clave para el diseño eficaz de una política energética al comienzo de un nuevo ciclo tecnológico es la coordinación temporal: lograr el equilibrio necesario entre la I+D y los proyectos de demostración de nuevas tecnologías para reducir costes y las subvenciones a la producción”, afirman los autores.

Incertidumbre ante la gran diversidad de datos sobre costes

El informe constata que hay una gran dispersión de datos sobre el coste del hidrógeno: “La gran diversidad de los datos clave y las predicciones de los costes futuros del hidrógeno que hemos encontrado en la bibliografía son, en sí mismos, un hallazgo importante”. Esto “demuestra el alto nivel de incertidumbre en torno a las tendencias futuras de los costes del hidrógeno y, por tanto, a los precios equivalentes del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) necesarios para impulsar su desarrollo”.

En este contexto, los autores consideran que hay que aplicar “un enfoque político tecnológicamente neutro en la financiación de la I+D y los proyectos de demostración de las distintas tecnologías”. “Es necesario habilitar mecanismos que reflejen plenamente las externalidades (en particular, el contenido de gases de efecto invernadero), mediante garantías de origen considerando todo el ciclo de vida”, para que podamos tener “una transición energética más eficiente en costes”, afirman.

Según los autores del informe, los precios de las distintas tecnologías del hidrógeno dependerán mucho de los precios de la electricidad renovable y de la disponibilidad de la misma a coste bajo, así como del precio del gas natural.

Teniendo todo esto en cuenta, los expertos consideran que “un enfoque lógico sería centrarse en el hidrógeno azul (a partir de gas natural y con captura de carbono) y turquesa (a partir de gas natural mediante pirólisis, que puede producirse con bajas o nulas emisiones) hasta 2030, y luego centrarse en el hidrógeno verde (mediante electrólisis con electricidad renovable, libre de carbono) y turquesa libre de emisiones”.

Aprovechamiento de la red de gas actual

El documento sostiene también que “un elemento clave para el desarrollo de un futuro sistema de hidrógeno que sea eficiente en costes será la existencia de una red de hidrógeno, esencial para reducir los costes de su transporte y evitar la aparición de posiciones monopolísticas”.

En este sentido, los autores coinciden con la Estrategia del Hidrógeno de la Comisión, que señala que “la transformación y reutilización de la infraestructura de gas existente será la forma más económica de construir la futura red”.

Por ello, el documento defiende que “las disposiciones básicas del mercado interno de gas (desagregación, acceso para terceros, regulación de tarifas) deben aplicarse a la futura red de hidrógeno de la UE”.

Reducción significativa de costes de las renovables en 2050

El estudio analiza también los costes de la electricidad renovable esperados, sobre los que los autores suponen “que cada vez serán más baratas”. “Tanto la energía eólica terrestre como la solar fotovoltaica son actualmente competitivas con otras tecnologías de generación de electricidad, por ejemplo, las basadas en combustibles fósiles”, afirman.

El documento sostiene que para 2030, se prevé una “disminución adicional significativa en los costes nivelados promedios estimados para la energía solar a escala de centrales, la energía eólica terrestre y la energía eólica marina, y para 2050 está previsto que se reduzcan aún más”. Un requerimiento de capex menor, debido a las mejoras tecnológicas previstas, será una de las claves de esta reducción de costes prevista.

Fundación Naturgy

Este nuevo informe forma parte de las actividades que la Fundación Naturgy realiza sobre temáticas relacionadas con la energía y el medio ambiente, desde el debate serio y riguroso, con el objetivo fundamental de promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.

La Fundación, fundada en 1992 por la compañía energética, también desarrolla programas de acción social, tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.

Más información en: https://www.naturgy.com/
EficienciaEnergética H2030 Renewable Generation Smart Energy

Te puede interesar

El Gobierno destina 13 millones al impulso de proyectos renovables para la producción de energía térmica en Castilla y León
15 Ene 2021
enerTIC LIVE! 2020: 4 regiones, más de 1.600 profesionales y 100 ponentes
22 Diciembre 2020
Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Euskadi
22 Diciembre 2020
Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Cataluña
22 Diciembre 2020
Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Madrid
22 Diciembre 2020
Entrevista a Javier Cantero, Responsable de Infraestructuras IT de Naturgy
17 Nov 2020
Entrevista a Ricardo Alba Valmorisco, Director de BackOffice en Generación Renovable, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy
03 Nov 2020
Naturgy se adjudica el suministro eléctrico del Grupo Correos por un importe cercano a los 50 millones de euros
25 Sep 2020
Democratización de la recarga
10 Sep 2020
Las redes inteligentes y los mercados de flexibilidad
11 May 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Asistente Virtual Naturgy Iberia
Descargar
>
Ensayos en laboratorio de controladores de Bombas de calor para gestión de la demanda de climatización con protocolos OpenADR
Descargar
>
Growsmarter
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO 2020
    • Foros Tendencias
    • enerTIC 2020 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
    • Encuentro Anual

    Centro de Conocimiento

    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.