Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
25
Nov
2021

Nueva red de calefacción urbana con biomasa de Palencia

Las redes urbanas de calor y frío son una infraestructura energética que brinda la oportunidad a las ciudades de descarbonizar los usos de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, ya que el factor de escala de barrio o de ciudad, en lugar del concepto de edificio, facilita la integración de fuentes de energía renovables (como la biomasa, la geotermia o la energía solar) o residuales (como la recuperación de calor de industrias o plantas de valorización de residuos), promoviendo de esta forma el principio de economía circular.

Valora esta entrada

| 0

El grupo ENGIE es consciente de que, en el año 2050, el 70% de los habitantes vivirá en áreas urbanas lo que aumentará la demanda global de calor en las ciudades ubicadas en zonas climáticas más exigentes con el consecuente incremento de la presión medioambiental de los medios de calefacción esencialmente dependientes en la actualidad de fuentes energéticas fósiles responsables del cambio climático.

Por todo ello, el Grupo ENGIE avanza y se embarca en un nuevo proyecto de red de calor en la ciudad castillo leonesa de Palencia. DH Eco Energías, destacado desarrollador de este tipo de soluciones con referencias múltiples en España, y ENGIE trabajarán de la mano en un proyecto energético que comenzará a funcionar en 2022.

Apoyándose sobre la experiencia adquirida en más de 320 redes urbanas en 20 países, entre las que se incluyen referencias lideres en España, ENGIE llevará a cabo el desarrollo técnico de esta nueva red urbana de calor, así como las instalaciones de la central de producción de energía térmica. ENGIE, además de ser accionista, llevará por tanto el conjunto de la gestión técnica tanto en la fase de construcción como en la de operación del sistema.

La red se alimentará de biomasa como fuente de energía renovable. Este nuevo proyecto beneficiará a unos 10.000 hogares a los que suministrará energía térmica para uso de agua caliente y calefacción. La planta de generación térmica se diseñará y construirá en tres fases según la extensión de la red y la demanda, con una solución de biomasa (astillas de madera) y calderas de gas natural cuyo uso se limitará a situaciones excepcionales en relación con la seguridad del suministro o condiciones climáticas extremas y puntuales, alcanzando una capacidad final total de 28 MWt.

Este proyecto permitirá un ahorro de 26.275t de CO2 por año, lo que representa una reducción del 93% frente a una solución de combustible fósil convencional actual.

ENGIE será el principal contratista técnico (excepto en la obra civil) para las siguientes partes:

  • La gestión técnica del proyecto de construcción en su conjunto.
  • La instalación de la central de producción de energía térmica mediante biomasa a través de un contrato bajo la modalidad EPC (Ingeniería, Compras y Construcción).
  • La gestión de las obras de extensiones de red.
  • La gestión de los activos técnicos.
  • Las actividades de Operación y Mantenimiento (O&M).

Está previsto que las obras de la planta y las primeras conexiones se completen en otoño de 2022. La puesta en servicio completa se realizará durante el invierno de 2022-2023, con futuros desarrollos para alcanzar los 22 km de extensión de red en 2024.

Los beneficios medioambientales y económicos del uso de la biomasa

La biomasa como fuente de energía renovable, alternativa a los actuales combustibles fósiles, permite disminuir la dependencia energética exterior, además de considerarse neutra en emisiones de CO2. El modelo de economía circular de la iniciativa tiene un efecto creación de valor a nivel local, fomentando a su vez la generación de empleo tanto directo como indirecto. Además mejora la calificación energética de todas aquellas viviendas que se conecten a la red de calor con un impacto de revalorización de estos bienes.

Otras numerosas ventajas medioambientales y económicas son la rebaja de la factura de gas y eléctrica, así como liberar a los edificios de equipos propios evitando ruidos, vibraciones, tareas de mantenimiento, averías o reinversiones para reposición de maquinaria.

Más información en: https://www.engie.es/
Publicidad
Decarbonization Renewable Energy Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

La gestión del dato en toda la cadena de valor, elemento clave para la sostenibilidad en el sector manufacturero
28 Jun 2022
Retos y oportunidades en el Sector Energético: Transición hacia un nuevo modelo descarbonizado, eficiente y sostenible
27 Jun 2022
Retos y oportunidades en Edificios Inteligentes y sostenibles: Innovación y eficiencia energética y nuevas tecnológicas
27 Jun 2022
EHB presenta cinco potenciales corredores de suministro de hidrógeno para cumplir los objetivos acelerados de hidrógeno de Europa para 2030
24 Jun 2022
Raquel Sánchez destaca el compromiso de España con un transporte seguro y capaz de proteger la salud y el medioambiente
24 Jun 2022
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU
19 Abr 2022
Entrevista a Tomás Domínguez, Industry & Infrastructures Director en ENGIE Spain
01 Diciembre 2021
Alternativas de gestión dinámica del consumo de electricidad ante la transición energética
10 Nov 2021
Los retos de descentralizar la generación
06 Sep 2021
El Plan Nacional de Energia y Clima a la luz del entorno Post Covid: ¿oportunidad o problema?
19 Jul 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Origen de Tu Energía
Descargar
>
Proyecto HELIOS SHARING: Diseño y despliegue de un prototipo de planta virtual de generación, a partir de la red de estaciones base para comunicaciones móviles.
Descargar
>
WINDFLOAT ATLANTIC
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar
>
SOLARBRAIN®
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.