Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
13
Diciembre
2021

Observabilidad para la eficiencia en la TI de las organizaciones

La transformación de las organizaciones hacia modelos de negocio más sostenibles lleva consigo la modernización de sus aplicaciones y las plataformas que las soportan de forma inteligente y a gran velocidad. Esta transformación ha de apoyarse en procesos sustentados por nuevas herramientas como las de Observabilidad, dotadas de elementos de inteligencia y automatización que facilitarán la optimización de recursos y, por ende, contribuirán a una mejora de las ratios de eficiencia energética.

Valora esta entrada

| 0

En los últimos años, la naturaleza de las infraestructuras de TI ha cambiado significativamente. La mayoría de las organizaciones están inmersas en proyectos de migración de sus plataformas de sus propios centros de datos para beneficiarse de la agilidad, escalabilidad y eficiencia que brindan la nube pública y privada.

Obviamente, la adopción de la nube trae aparejados cambios en las operaciones. Estas nuevas infraestructuras son dinámicas y están en constante cambio, por lo que requieren nuevas formas y herramientas de monitorización para que los sistemas sean “observables”.

La observabilidad nos ayuda a entender y medir lo que está pasando en nuestras infraestructuras incluso cuando éstas son complejas y están soportadas por arquitecturas de cientos de microservicios. En esta línea, mientras que la monitorización nos permite detectar que algo no funciona correctamente, la observabilidad nos permite comprender el porqué con el soporte de tecnologías que facilitan la búsqueda de la causa raíz de los problemas a través de la correlación de métricas, logs y trazas.

En las organizaciones data-driven, disponer de una plataforma de observabilidad facilitará al área de TI el análisis de problemas complejos mediante la utilización de Machine Learning e Inteligencia Artificial,  poniendo el foco en aquellos eventos realmente relevantes para la continuidad del negocio y el buen funcionamiento de sus aplicaciones, omitiendo aquellos que son conocidos, recurrentes y no aportan ningún valor.

Observar es el primer paso para comprender lo que está pasando en nuestras plataformas y a partir de allí,  priorizar qué procesos u operaciones valen la pena automatizar basándonos siempre en datos objetivos. Se trata de un círculo virtuoso en el cual la medición, la observabilidad y la automatización,  forman parte de un proceso continuo cuyo objetivo es la eficiencia.

No sólo hablamos de eficiencia en las operaciones sino también de eficiencia económica y energética. Por ejemplo, disponer de herramientas que nos ayuden a detectar un sobredimensionamiento de nuestras máquinas virtuales en tiempo real y corregirlo automáticamente,  supone un ahorro de energía sustancial y la disminución de la huella de CO2 de los sistemas de información.

Estamos convencidos de que las tecnologías de la información son  una parte   fundamental de las soluciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad. Por este motivo, entendemos que las áreas de TI y los proveedores de servicio debemos contribuir proactivamente a las mismas, tanto desde la perspectiva de la operación de las infraestructuras y aplicaciones existentes, como en lo relativo a sus criterios de diseño y evolución a futuro.

En línea con esos objetivos, Fujitsu aporta  una gran experiencia ayudando a nuestros clientes en el despliegue inteligente de plataformas de observabilidad y su posterior explotación desde una óptica tecnológicamente agnóstica y colaborativa,  que pone el foco en la medición KPIs y SLOs,  para centrarse en los procesos de automatización realmente eficientes y operativos.

En definitiva, nuestras aplicaciones están evolucionando hacia complejas arquitecturas de servicios distribuidos que generan un nuevo desafío a la hora de monitorizarlos y asegurar su continuidad. A su vez, nos vemos sobrepasados por una ingente  cantidad de datos a analizar provenientes de múltiples fuentes,  y la reciente adopción de nuevos estándares como OpenTelemetry,  amplifican la problemática. En este contexto, las plataformas de observabilidad se han convertido en un aliado estratégico del departamento de TI, visibilizando los indicadores más relevantes que actuarán como key drivers para la priorización de las automatizaciones y la consecución de los objetivos de eficiencia de las organizaciones.

Más información en: https://www.fujitsu.com/es/
Ariel Piedras
Fujitsu
Cloud Solutions Architect

Artificial intelligence (AI) Decarbonization Digitalization Machine Learning Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Innovación tecnológica en los procesos de fabricación: realidad aumentada y virtual
23 May 2022
Abierto el plazo para solicitar ayudas a la digitalización de destinos turísticos
13 May 2022
Atos lanza una innovadora solución “Edge to Cloud” basada en 5G e inteligencia artificial
13 May 2022
Series Energy Speakers- Módulo 3: Almacenamiento de energía y control del sistema de potencia con IA
13 May 2022
El binomio tecnología e innovación potencia la IA en nuestra cadena de valor
13 May 2022
Fujitsu y Ridgelinez lanzan servicios para visualizar la huella de carbono de los clientes en la cadena de suministro
11 Feb 2022
Fujitsu Limited y Autofleet, Ltd. desarrollan conjuntamente soluciones logísticas sostenibles para resolver problemas sociales
31 Diciembre 2021
Fujitsu obtiene el 100% de las necesidades energéticas de su sede mundial a a partir de energías renovables
04 Nov 2021
Los servidores PRIMERGY de FUJITSU certificados para Windows Server 2022 el corazón de los centros de datos de todo el mundo
29 Oct 2021
Los renovados servidores Fujitsu PRIMERGY aceleran la Transformación Digital de las PYMES
01 Oct 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
PLATIOM-Plataforma inteligente de O&M de infraestructuras gasistas
Descargar
>
Realidad aumentada y 5G para la refinería del futuro
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Digitalización de supermercado ecoeficiente y estrategia de energía
Descargar
>
Proyecto Digital Bottle
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

08:40h
Coffee Bienvenida & Networking cortesía Smart Energy Congress 2022
09:00h
Visión y Experiencia de Ibermática (Ibermática)
09:10h
Visión y Expericiencia de Capgemini (Capgemini)
09:20h
Visión y Experiencia de Naturgy (Naturgy)
09:25h
Visión y Experiencia de Schneider (Schneider Electric)
09:30h
Visión y Experiencia de I-DE (Iberdrola)
10:00h
La Electrificación como camino hacia la sostenibilidad (Minsait)
10:15h
Nuevas formas de demanda eléctrica. Retos y oportunidades (VASS)
10:45h
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU (Engie )
10:50h
5G para una buena energía ( Vodafone Business)
11:00h
Energy Digital Sales (Ibermática)
11:10h
El papel de la flexibilidad en la Autonomous Grid (Schneider Electric)
11:15h
IoT aplicado en la Digitalización de las Smart Grids y la Gestión Energética. Caso de Referencia (amplía))))
11:20h
Demostración de un gemelo digital para redes eléctricas flexibles (Barbara IoT )
12:00h
Coffee & Networking
12:35h
Visión y Experiencia de Minsait (Minsait)
12:45h
Visión y Experiencia de Carlo Gavazzi (Carlo Gavazzi)
12:50h
Visión y Experiencia de Barbara IoT (Barbara IoT)
12:50h
Visión y Experiencia de Redexis (Redexis)
12:55h
Visión y Experiencia de Repsol (Repsol)
13:35h
Digitalización: el camino para conseguir una empresa cero emisiones (Capgemini)
13:40h
Incremento de la generación renovable y del autoconsumo fotovoltaico: ventajas, apoyos y beneficios de las energías renovables (Carlo Gavazzi)
13:45h
Transitando hacia un modelo energético competitivo, sostenible e innovador (Naturgy)
14:00h
Soluciones digitales para optimizar los proyectos de hibridación en todas las fases del proyecto (Tecnatom)
14:15h
Transformación digital, Transición Energética y Renovables: Resolviendo la ecuación con la IA (SAS)
14:30h
Sorteo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.