Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
10
Ene
2023

Prólogo institucional de D. Antonio Garamendi, Pesidente de la CEOE para la XI Guía de Referencia Smart Energy

Actualmente, estamos viviendo un momento de la historia en el que el cambio es permanente y, sobre todo, muy rápido, lo que nos obliga a un proceso de adaptación sin precedentes, tanto de nuestro tejido empresarial como del conjunto de la sociedad. Nuestra conexión con el mundo que nos rodea no deja ni un instante de evolucionar.

Valora esta entrada

| 0

En este proceso de constante transformación, la digitalización es una palanca clave en la transición y el desarrollo de ciudades, industrias y energía; ya que favorece la creación de sistemas más eficientes, conectados y sostenibles. En definitiva, es un factor clave en la evolución actual de nuestra forma de vida.

Las tecnologías digitales son capaces de realizar tareas que hacen que nuestras empresas sean mucho más competitivas, algo imprescindible en los actuales mercados globalizados.

Pero, sin duda, esta mejora de los procesos empresariales debido a la transformación digital, que redunda en un incremento de la competitividad, se entiende mucho mejor si se ilustra con algunos ejemplos.

En este sentido, es fácil entender cómo las tecnologías digitales pueden ayudarnos mediante el mantenimiento predictivo, que permite monitorizar, mediante Inteligencia Artificial, el rendimiento de los equipos para identificar posibles problemas antes de que estos ocurran. Y esto supone que, al realizar el mantenimiento antes de que falle el equipo, se reduzca el tiempo de inactividad, el gasto y mejore la eficiencia de las operaciones.

También, al usar herramientas digitales para rastrear y monitorizar el movimiento de bienes y materiales en una cadena de suministros, el empresario puede identificar cuellos de botella e ineficiencias y hacer los ajustes para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de dichos procesos y equipos.

Mediante la recopilación y el análisis de datos sobre el uso de la energía y la identificación de patrones y tendencias es posible optimizar el consumo y reducir la huella de carbono al mismo tiempo. Las tecnologías digitales, como los sensores de Internet de las Cosas (IoT) y los algoritmos de aprendizaje automático, pueden ayudar a automatizar este proceso e identificar oportunidades de ahorro de energía y, por tanto, favorecer la competitividad de una empresa en un mercado en el que el coste de la energía juega un papel fundamental.

En los próximos años, el uso de tecnologías digitales será cada vez más frecuente y permanecerá integrado en la mayoría de los sectores, lo que conducirá a la creación de sistemas más conectados, eficientes y sostenibles.

Por todo ello, y dado que la digitalización puede ayudar a empresas y autónomos a mejorar su eficiencia energética, reducir su impacto ambiental y aumentar su competitividad, es imprescindible que España aproveche la oportunidad histórica que ofrecen los fondos europeos.

Los distintos proyectos y los PERTEs que se han diseñado en el ámbito energético y tecnológico deben servir para que nuestro país sea más eficiente, con una economía más sólida y con una sociedad más justa.

 

Más información en: https://www.ceoe.es/es
Antonio Garamendi
CEOE
Presidente

Digital Transformation Digitalization Eficiencia Energética Open Innovation Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Díaz Ayuso presenta la Estrategia de Digitalización para que la Comunidad de Madrid siga creciendo y creando prosperidad a través de la tecnología
17 Mar 2023
Entrevista a Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal
15 Mar 2023
El MITECO y el MITMA convocan los XIII Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible
13 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.