La movilidad autónoma ya es una realidad en la logística de última milla, aquella fase final del proceso en la que los paquetes llegan a su destino. En este contexto, Scoobic MED emerge como un innovador vehículo eléctrico autónomo desarrollado por Passion Motorbike Factory – Scoobic y GMV. Este proyecto de vanguardia integra conectividad 5G e inteligencia artificial para la circulación autónoma y la optimización de rutas con el objetivo de transformar radicalmente las entregas urbanas.
El elemento diferenciador de Scoobic MED es la incorporación de la tecnología uPathWay de GMV, que permite al vehículo circular de forma autónoma y tomar decisiones en tiempo real. Gracias a la IA y al 5G, el sistema analiza su entorno para calcular la mejor ruta de entrega con total seguridad y eficiencia. Esto se traduce en una optimización del tiempo de entrega, reducción de incidencias y una mejor gestión de los recursos logísticos.
¿Cuáles son las ventajas clave del proyecto?
- Movilidad sin conductor: El vehículo es híbrido, pudiendo funcionar con un piloto o de forma completamente autónoma, eliminando la necesidad de intervención humana y aumentando la eficiencia operativa.
- Optimización inteligente: La combinación de IA y 5G permite tomar las mejores decisiones teniendo en cuenta el contexto cercano del vehículo.
- Sostenibilidad garantizada: Su motor 100% eléctrico reduce la huella de carbono y apoya la transición hacia ciudades más verdes.
- Modelo de pago por uso: Las empresas pueden acceder a esta tecnología sin grandes inversiones iniciales, facilitando la adopción de soluciones logísticas sostenibles.
El proyecto Scoobic MED no solo impulsa la modernización del sector logístico, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Su modelo de operación escalable y eficiente encaja perfectamente con las estrategias de movilidad verde de las ciudades modernas, promoviendo un transporte más responsable y tecnológicamente avanzado.
Uno de los casos de uso es el transporte urgente de mercancías en entornos urbanos. Gracias a su capacidad de circulación autónoma y a su optimización de rutas en tiempo real, este vehículo es ideal para tareas de distribución de productos farmacéuticos, repuestos industriales o alimentación de última necesidad, entre otras funciones.