Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
20
Ene
2023

Sistemas de información geográfica, una tecnología esencial para el desarrollo sostenible de la Industria 5.0

El grueso de las organizaciones y sectores se encuentran inmersos en el paradigma de la Industria 4.0, adaptando los modelos de negocio y operaciones a esta cuarta revolución para maximizar resultados y extraer todo el valor de la tecnología. No obstante, y especialmente debido a la pandemia y las disrupciones que estamos viviendo, la Industria 5.0 está más cerca de lo que creemos.

Valora esta entrada

| 0

Sin querer entrar a desgranar o debatir el concepto, creo necesario destacar su valor social. El cambio de enfoque que ofrece el nuevo concepto busca posicionar a la industria por su contribución a nuestras vidas, potenciando el bienestar de los trabajadores y situando la sostenibilidad en primer plano. Y para llegar a conseguir este objetivo, una vez más la tecnología es un elemento, a mi parecer, incuestionable.

La industria, sin importar en qué parte del proceso de producción o a qué área nos refiramos, es un sector donde los datos importan. Importa cómo se capturen, almacenen, analicen o aseguren. Y también importa el componente del dónde, es decir, la información geográfica que guardan en su interior.

Aquí es donde entran en juego los sistemas de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), que permiten extraer insights de esa variable espacial para tomar mejores decisiones. En lo que al paradigma de la Industria 5.0 se refiere, es una tecnología indispensable para cuidar del planeta y de los empleados.

A los ejemplos me remito para explicar este punto. Con el “dónde” y el análisis en tiempo real, podemos saber dónde se encuentran los empleados que están llevando a cabo alguna tarea de riesgo y monitorizarles por si fuera necesario actuar en caso de accidente. También sabemos dónde se encuentran las plantas de producción más contaminantes y poner en práctica medidas que reduzcan la huella de carbono. Tampoco nos podemos olvidar de que permiten saber dónde está la competencia y planificar en consecuencia, realizar simulaciones de riesgos u optimizar las rutas de transporte.

Recursos como el Living Atlas of the World, el mayor repositorio de datos geográficos abiertos del mundo, unido a datos propios de las organizaciones o a aquellos que manejen las AA.PP. (censo de población, catastro, etc.) dan pie a colaborar en pro de una mejora no solo de la industria en general, sino de la sociedad en particular.

La Industria 5.0 abre un nuevo abanico de posibilidades para mejorar el bienestar social. Y los sistemas de información geográfica juegan un papel fundamental para ello.

Más información en: https://www.esri.es/es-es/sectores/fabricantes/fabricantes
Industry50 Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

La tecnología 4G de Westermo ayuda a mejorar la Eficiencia Energética en Sistemas Críticos de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
30 Ene 2023
Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
El Gobierno nombra comisionado del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado a José María López Martínez
27 Ene 2023
Informe DEXMA: El Estado de la Gestión Energética en 2022
27 Ene 2023
Investigación e innovación, motores de la Industria 5.0
23 Ene 2023
Caminando hacia el futuro: gemelos digitales para crear ciudades inteligentes y sostenibles
24 Oct 2022
La movilidad sostenible y conectada, eje de digitalización del entorno urbano
11 Abr 2022
SmartIndustry: tecnología GIS para una industria sostenible. Caso de uso del Gemelo Digital para impulsar la economía circular
20 Ene 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
Marketplace Motor Verde
Descargar
>
Automatización del proceso de eliminación de muestras del laboratorio con el uso de cobots para ser más seguros, eficientes y productivos
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.