Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
06
May
2020

Soluciones de Inteligencia Artificial para Smart Grids

La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) coordina, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), el proyecto europeo Big Data for Open Innovation Energy Marketplace (BD4OPEM H2020).

Valora esta entrada

| 0

Actualmente, tanto a nivel de generación, transporte, distribución y consumo, se están generando grandes cantidades de datos, no siempre utilizados o infrautilizados. La aplicación de técnicas de inteligencia artificial puede permitir extraer valor de estos datos y dar soporte en la toma de decisiones para la adecuada gestión de las red eléctrica, que se está transformando y evolucionando hacia una Smart Grid (red inteligente). Esta transformación está siendo promovida por una mayor integración de generación renovable, tanto a niveles de transporte como de distribución, así como por la inclusión de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento. Todos estos elementos están facilitando la descarbonización del sistema, pero, a la vez, implican una mayor complejidad en la operación y gestión de las redes eléctricas. Las herramientas de inteligencia artificial pueden permitir lidiar con esta complejidad y orientar las decisiones de cómo monitoritzar, operar, mantener y planificar las redes inteligentes que se están construyendo.

La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) coordina, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), el proyecto europeo Big Data for Open Innovation Energy Marketplace (BD4OPEM H2020). El objetivo es desarrollar una plataforma en la nube (Analytic Toolbox) que integrará servicios basados en inteligencia artificial para mejorar precisamente la operación y planificación de las redes eléctricas de distribución. La plataforma garantizará los flujos de datos seguros desde proveedores de datos hasta los proveedores de servicios, cumpliendo con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR, por sus siglas en inglés).

Para ello, se adquirirán datos generados en las redes eléctricas de distribución y se procesarán, ofreciendo nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial para detectar errores de medida, deducir la topología de la red, analizar su observabilidad, realizar el mantenimiento predictivo, identificar pérdidas no técnicas, hacer estimaciones de la flexibilidad de la red -incluyendo la que procede de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos-, así como servicios para ayudar en la toma de decisiones de futuras expansiones de la red.

Estos servicios se implementarán en cuatro pilotos europeos con diferentes tecnologías renovables instaladas: en Bélgica (al Brussels Health Campus, que es una microrred que incluye un hospital y una parte de la universidad Vrije Universiteit Brussel), Dinamarca (en la isla de Bornholm, con puntos de recarga de vehículo eléctrico bidireccionales), Eslovenia (una parte de la red eléctrica de distribución de Elektro Celje), España (una parte de la red de distribución de Estabanell Energia) y Turquía (una parte de la red de distribución de Osmangazi Electric Distribution). El proyecto BD4OPEM, que tendrá una duración de tres años y medio, cuenta con la participación de un consorcio constituido por diferentes entidades entre las que se incluyen, además de la UPC, la distribuidora catalana Estabanell Energía, Atos Research and Innovation, Elektro Celje, Intracom Telecom, Jozef Stefan Institute, Nuvve, Osmangazi Electric Distribution, Odit-e, Sustainable Innovation, Vrije Universiteit Brussel y We Plus.

Más información en: https://cit.upc.edu/es
Mònica Aragüés Peñalba
Profesora Lectora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC. Project Manager en CITCEA-UPC

Artificial intelligence (AI) Asset Digitization Big Data Smart Energy Smart Grids Smart Vehicle

Te puede interesar

Sara Aagesen informa a las cinco organizaciones ambientales de ámbito estatal sobre los avances en el Plan de Recuperación
26 Feb 2021
Una Central Nuclear sobre el tejado
26 Feb 2021
Entrevista a Antonio Aragón, CTO de Desigenia
25 Feb 2021
Una década impulsando la aplicación de la innovación y la tecnología a la mejora de la eficiencia energética
25 Feb 2021
Los centros de datos, punta de lanza de la sostenibilidad
19 Feb 2021
‘Big data’ e inteligencia artificial para el nuevo sistema eléctrico
06 Mar 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
BD4OPEM H2020 (Big Data for OPen innovation Energy Marketplace)
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO 2020
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes

    Centro de Conocimiento

    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.