Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
30
Ene
2023

Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»

La producción “inteligente” de bienes y productos está siendo moldeada hoy en día por dos paradigmas diferentes: la Industria 4.0 que proclama la transición a la digitalización y la automatización de los procesos y la Industria 5.0, aún emergente, que pone al ser humano en el centro de los procesos productivos.

Valora esta entrada

| 0

Este giro puede explicarse por los desafíos recientes y sin precedentes que enfrenta nuestra sociedad, como son el cambio climático global y generalizado, las crisis energéticas, las nuevas pandemias, la guerra híbrida y convencional y las crisis de refugiados. Ahora los procesos deben ser más que nunca, sostenibles y resilientes, ya que requieren que los seres humanos se integren en el circuito de la toma de decisiones organizacionales, en aras de una industria racionalmente automatizada y procesos impulsados por humanos basados en valores.

En consecuencia, los sectores industriales se enfrentan hoy en día a grandes AMENAZAS y presiones desde muchos frentes, siendo los siguientes algunos de los principales retos a encarar:

  • una gran COMPETENCIA que obliga a estar continuamente OPTIMIZANDO LOS PROCESOS,
  • la necesidad de RESILIENCIA de las instalaciones, para minimizar los riesgos de las mismas,
  • los fluctuantes PRECIOS DE LA ENERGÍA que merman significativamente los márgenes de las compañías,
  • las obligaciones de DESCARBONIZACIÓN para reducir emisiones,
  • así como la necesidad de DIGITALIZACIÓN que permita medir, monitorizar y aprender de las decisiones de explotación, orientándolas hacia la optimización de los procesos productivos.

La anterior presión obliga a las compañías a abordar la TRANSFORMACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CON UNA VISIÓN 360˚: y es desde esa visión transformacional 360˚, cuando evolucionamos y ampliamos el concepto de Industria 4.0 hacia el nuevo reto de INDUSTRIA 5.0

La Industria 5.0 pone el foco en la colaboración entre máquinas y personas con el objetivo de optimizar la productividad y la eficiencia, siendo sus principales características las siguientes:

  1. Sostenibilidad, entendida como los esfuerzos para reducir la huella de carbono, fomentar la circularidad y la incorporación de sistemas de producción basados en energías renovables.
  2. Protagonismo de la persona, para tratar los derechos humanos y fundamentales como una prioridad, por ejemplo, con el Reglamento General de Protección de Datos, y para que los trabajadores se beneficien de la transición digital y de las ventajas de la tecnología.
  3. Resiliencia, considerada como la capacidad de adaptarse a las situaciones económicas y comunitarias difíciles, y de tomar medidas para una recuperación basada en las prioridades ecológicas, digitales y sociales.

El anterior reto, por su amplitud, precisa afrontarlo mediante METODOLOGÍAS que no supongan un empacho para las industrias, pero sin dejar de tener un enfoque global, y que posteriormente se pueda implementar por etapas a lo largo del tiempo.

Los BENEFICIOS perseguidos, igualmente, tienen un alcance global:

  • Optimización de la Operación, el Mantenimiento y la Seguridad.
  • Reducción de Consumos, Emisiones y Residuos.
  • Reducción de Riesgos.

pero sobre todos ellos, nos quedamos con:

  • Disponer de datos
  • Estructurarlos correctamente para la comunicación entre diferentes sistemas.
  • Monitorizar dichos datos.
  • Simulación de procesos.
  • Y todo ello con el fin de optimizar la explotación y la producción.

Para convertir nuestras empresas en Data-Driven precisamos de un cambio cultural, de un cambio de mentalidad transversal e individual. Igualmente precisamos gobernar esos datos para garantizar su disponibilidad, integridad, usabilidad y seguridad. Además, es necesaria más tecnología, y más capacitación a los equipos orientándolos hacia la estrategia de la compañía. Y finalmente, hoy disponemos de herramientas de visualización que nos ayudan mucho (Business Inteligence) en facilitar su interpretación.

Aquí, el Internet industrial de las cosas (IIoT) es un componente esencial para el diseño de sistemas de esta naturaleza. La información industrial fluye a través de la infraestructura de IIoT (es decir, dispositivos perimetrales de IoT y la nube) para permitir que los datos industriales fluyan continuamente desde el sistema industrial para alimentar al DSS.

Un Gemelo Digital (DT) que se basa en las simulaciones representa la base del sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS). El DT se logra integrando los modelos de aprendizaje máquinas (ML) y los modelos de simulación utilizando la infraestructura de la nube. Esta forma de simulación integrada basada en IA tiene como objetivo producir tres componentes principales que comprenden el DSS para el conocimiento de la situación (situational awareness) en el de control de la planificación de la producción (PPC) y el mantenimiento integrado (es decir, DT basado en simulación, planificación de producción adaptativa y los módulos de mantenimiento inteligente).

Anteriormente a la Industria 5.0 se ha desarrollado la industria digital (Industria 4.0) de manera bastante rápida, si la comparamos con las tres anteriores transformaciones de la industria. Como se ha comentado, ahora la transición a la I 5.0 está basada en avances como el Industrial Internet of Things (IIoT) o el trabajo conjunto de Inteligencia Artificial y Big Data ofreciendo a las compañías un conocimiento basado en datos. En el caso de la industria 4.0 se ha priorizado la automatización de procesos minimizando la intervención humana.

En la Industria 5.0 la tendencia y los retos están en la colaboración o interacción máquina-humano persiguiendo para una producción eficaz, sostenible y segura, a partir de aunar la capacidad de máquinas cada vez más potentes junto a expertos cada vez mejor formados.

  • “Cobots”, que son robots colaborativos para una interacción sencilla e intuitiva con los humanos.
  • Gemelos digitales, que son modelos virtuales de un producto o un proceso cuya generación permite comprenderlos mejor y sobretodo pruebas “virtuales” que tienen un coste muy inferior a hacerlas físicamente.
  • Y obviamente serán necesarios softwares capaces de gestionar la ingente cantidad de datos.
  • Gracias al 5G y a las capacidades Edge, vamos a empezar a ver capacidades de colaboración autónoma entre artefactos y personas.
  • El metaverso presenta la siguiente generación de internet mediante una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos.

Y como estamos viendo, las PERSONAS adquieren otra dimensión en las industrias, especializadas en la interacción entre máquinas y operarios, que además posee conocimientos en áreas como la robótica o la Inteligencia artificial.

Igualmente, su formación avanza rápidamente generalizándose educación virtual.

Y debemos aprovechar las ingentes AYUDAS que nos ofrece la actual coyuntura, como son los fondos NextGenEu.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con más de 140.000 millones de euros, traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década.

Más información en: https://www.idp.es/
Sergio Velásquez Correa
IDP
Responsable de proyectos I+D+i

5G Artificial intelligence (AI) Industrial IoT (IIoT) Industry40 Smart Industry Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Díaz Ayuso presenta la Estrategia de Digitalización para que la Comunidad de Madrid siga creciendo y creando prosperidad a través de la tecnología
17 Mar 2023
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) refuerza sus capacidades de almacenamiento energético con Battery Lab
17 Mar 2023
España acelera el despliegue de los fondos Next Generation EU y autoriza en poco más de dos meses casi el 40% de lo presupuestado para 2023
17 Mar 2023

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.