Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
20
Jun
2022

Transición Energética en clave de Cloud

La situación actual en materia energética es crítica y se ha convertido en una prioridad por parte de gobiernos e industrias, que deben acelerar la transición energética para garantizar el suministro a unos precios que no hagan peligrar el crecimiento ni la viabilidad económica, ni el bienestar social.

Valora esta entrada

| 0

El contexto geopolítico ha venido a agravar una situación ya de por sí complicada para el sector industrial y empresarial. Recién salidos de la crisis sanitaria, con todas las consecuencias en la actividad y el empleo que tuvo, ahora vivimos un momento en el que tanto consumidores como industrias están soportando unos costes altísimos y nunca vistos de la energía, sin la que su actividad es imposible.

El conflicto en Ucrania y la ruptura de relaciones con Rusia, la dependencia de la UE en materia energética de países externos -entre los que Rusia es además uno de los principales proveedores- han puesto de manifiesto que Europa y España deben avanzar, y rápido, en su transición a un modelo energético más verde y sostenible.

En este cambio de modelo de distribución energética en el que estamos inmersos, está cobrando especial relevancia el papel del consumidor como nodo generador y distribuidor de energía renovable. Según datos de PwC el autoconsumo solar se ha multiplicado en España por 2,5 desde 2018. Un crecimiento impulsado por nuevas normativas y por las ayudas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por otro lado, la misma consultora apunta que el autoconsumo, junto a los sistemas de almacenamiento y los agregadores de demanda, serán las palancas que ayudarán a los consumidores a convertirse en estos ‘nodos’ y aumentar así la flexibilidad del sistema eléctrico y el uso de energías renovables. Lo que, además, nos acercará a un modelo energético más sostenible y reducirá nuestra dependencia de otros proveedores.

Para impulsar el autoconsumo es necesario atender a dos factores. Por un lado, la regulación en España debe evolucionar para integrar la figura de los agregadores de demanda, sentando unas bases claras y estableciendo los derechos y deberes que los distintos actores deben cumplir en el modelo español. Por otra parte, será necesario contar con las soluciones e infraestructuras necesarias para ejecutar de forma real esta socialización del modelo energético.

El reto surge cuando las empresas de generación y distribución de energía tienen que integrar estos nuevos (y numerosos) ‘nodos ciudadanos’ a la red actual. Y deben hacerlo, además, garantizando la seguridad de la red de suministro y la flexibilidad de la red para adecuar los flujos de energía a la demanda en cada momento. La complejidad de esta situación aumenta de forma exponencial con el número de ‘nodos ciudadanos’ que se incorporen a la red.

Es aquí donde la tecnología, la gran herramienta de democratización del siglo XXI, entra en juego. En este caso es la tecnología Cloud, y más concretamente su versión pública, la que puede ofrecer una solución a la industria energética.

La accesibilidad, flexibilidad y mejora de la productividad que permite son factores clave para que su integración en el modelo de red español marque un antes y un después. Además, los ciudadanos podrán contar de forma sencilla con soluciones tecnológicas que les ayuden a gestionar su producción individual y su contribución a la red general; al tiempo que las empresas de distribución podrán medir en todo momento qué cantidad de energía hay disponible para adecuarla a la demanda. La aplicación a este modelo de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, supone además tener la capacidad de desarrollar modelos de predicción de demanda, que nos permita adelantarnos a su evolución y ajustar al máximo oferta y demanda.

A estas capacidades de gestión, se le une también la posibilidad de securizar toda la red de distribución energética y cada uno de sus nodos. La multiplicación de los puntos conectados a una red, aumenta también la vulnerabilidad de la misma. “Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones”, esta premisa cobra especial relevancia en un modelo energético distribuido.

Una de las grandes responsabilidades que debemos aceptar en el diseño del nuevo modelo de red, tanto administraciones como empresas energéticas y proveedores tecnológicos, es la de garantizar la integridad de la red. Debemos blindarnos ante posibles ataques que hagan peligrar el suministro eléctrico, que pondría en jaque no sólo el bienestar social, sino también la propia economía del país.

La democratización del modelo de generación y distribución energético aún tiene un largo recorrido en España. Legislación, inversión e innovación deben avanzar en paralelo para garantizar que el nuevo modelo que diseñamos nos permita asegurar el suministro mientras que reducimos nuestra dependencia de terceros países e impulsamos la descarbonización de la economía, un reto que no debemos perder de vista ni poner en cuarentena bajo ninguna circunstancia.

Más información en: https://www.t-systems.com/es/es
Óscar Azorín
T-Systems
Executive Account Manager para el sector Oil&Gas y Utilities

Artificial intelligence (AI) Cloud Plan de Recuperación PRR Renewable Generation Smart Energy

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Proyecto EcOasis : “ Hub de Infraestructura de Recarga de V.E. de Gran Potencia 100% aislada”
27 Mar 2023
La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Las Rozas Innova invierte más de 560.000 euros en mejorar y modernizar los aparcamientos municipales
24 Mar 2023
Cloud, IA, ciberseguridad, 5G y de Data Analytics son las tecnologías clave para impulsar la digitalización logística
24 Feb 2023
SASE y Zero Trust, el nuevo paradigma de seguridad para blindar el sector energético
03 Feb 2023
La industria del futuro: Resiliencia construida sobre datos
24 Jun 2022
Las ventajas de ser un proveedor agnóstico de cloud: impulso de la sostenibilidad y la flexibilidad para nuestros clientes
22 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.