Articulo
02 julio 2019

Visión y Tendencias Smart Buildings

Desde CIC Consulting Informático, aportamos valor en el sector SMARTBUILDING, concretamente en el área de la aplicación de las técnicas activas (tecnología). Ofreciendo soluciones tecnológicas de inteligencia operacional, que permiten una toma de decisiones estratégicas para minimizar el consumo energético y por tanto, el impacto medioambiental del mismo.

INTRODUCCIÓN DEL SECTOR SMART BUILDING

El cambio climático, la creciente y cada vez más afianzada concienciación social por el respeto medioambiental, la búsqueda de la equidad social y el bienestar humano, junto con las constantes innovaciones tecnológicas, son principalmente los pilares que traccionan el desarrollo e implantación de una nueva forma de construir edificios tanto en el sector residencial como terciario.
Esta nueva forma de construir tiene claros objetivos:

  • Reducir el consumo energético de estas construcciones.
  • Reducir el impacto medioambiental y preservar los recursos naturales.
  • Implantación de “economía circular o economía verde” en la construcción de edificios.

Se pueden adoptar varias acepciones para definir este tipo de edificios o construcciones, pero una que a mi modo de ver se ajustaría de forma más adecuada sería el Concepto de SMARTBUILDING.
Un concepto de construcción que aúna técnicas pasivas de construcción y tecnología (técnicas activas) que permiten hacer más eficiente el proceso operativo y funcional del propio edificio, así como minimizar el consumo energético del mismo.

VISIÓN y TENDENCIAS DEL SMART BUILDING

Desde CIC Consulting Informático, aportamos valor en el sector SMARTBUILDING, concretamente en el área de la aplicación de las técnicas activas (tecnología). Ofreciendo soluciones tecnológicas de inteligencia operacional, que permiten una toma de decisiones estratégicas para minimizar el consumo energético y por tanto, el impacto medioambiental del mismo.

Si nos centramos en la parte tecnológica, sin duda, se trata de un nicho en auge y creemos que lo seguirá siendo en los próximos años. Pero cabe destacar que la automatización de edificios, la inmótica o la domótica si hablamos en el sector residencial, se aplica desde hace ya muchos años. Lo que ocurre es que este tipo de ciencias o técnicas han estado poniendo foco en el control y supervisión de instalaciones y menos en la analítica, la correlación, o el tratamiento y procesamiento de los datos captados, es decir, en “la información”.

Y hoy, nos encontramos en la era de la Información. Nunca antes había tenido tanta relevancia el manejo de datos e información para poder establecer decisiones estratégicas.

Imaginemos una plataforma software capaz de reducir nuestros tiempos de trabajo, que automatiza procesos internos, que marca objetivos de ahorro energético dependiendo de los activos consumidores de energía y el proceso operativo- funcional del edificio, capaz de identificar posibles medidas de ahorro energético con técnicas de machine learning, deep learning, patrones de consumo, consumos anómalos, con capacidad de anticiparse a eventos o incluso predecir modelos de consumo.

Capacidad para generar entornos simulados tipo digital twin, para predecir consumos en base a diferentes variables del entorno. Capacidad para gestionar la FIELDFORCE, todos los flujos de trabajo en campo y el estado de los mismos.

Y todo ello de la forma más automatizada posible, en un entorno amigable y eficiente. Esta es nuestra visión, desde nuestro modelo de negocio, de las tendencias y soluciones tecnológicas que se asentarán a corto plazo en el sector SMARTBUILDING y concretamente en la implantación de tecnología.

FACTORES DE ÉXITO

Desde CIC queremos poner foco en lo que consideramos son los factores de éxito clave en el momento de abordar la incorporación de tecnología en un proyecto SMARTBUILDING, con el objetivo de conseguir los máximos ahorros energéticos y mejora de la eficiencia operativa del edificio.

El primero de ellos, es la necesidad de implantar un SGE (Sistema de Gestión Energética), capaz de establecer un proceso continuo de la mejora de la eficiencia energética, considerando aspectos tan importantes como la temporalidad o la estacionalidad dentro de los procesos operativos de trabajo de un edificio.

Esto permitirá actuar en tiempo real e incluso con anticipación a casos de uso con consumos específicos o patrones de consumo globales. Por tanto, es clave que los gestores, propietarios o gerentes de este tipo de construcciones aboguen por la implantación de esta metodología de trabajo.

El segundo factor de éxito sería implantar soluciones tecnológicas robustas y fiables que permitan hacer una ingesta masiva de datos, tratarlos, procesarlos, determinar la calidad de los mismos y con un conjunto de herramientas analíticas (graficaciones, sinópticos, dashboard, alarmas, notificaciones, geoposicionamiento de señales, informes, Business Intelligence, etc), que permitan una toma de decisiones optimizada para implantar las medidas de ahorro energético pertinentes.

Es en la implantación de este tipo de Soluciones Tecnológicas donde desde CIC aportamos valor a nuestros clientes como socios tecnológicos convirtiendo Knowhow de negocio en soluciones reales, útiles y eficientes que aportan un verdadero valor a las compañías.

Y por último, el tercer factor de éxito va en línea con la materialización de la implantación de este tipo de soluciones y la forma que consideramos más eficiente y operativa de dinamizar este sector. Para nosotros se trata de un WIN-WIN.

Atrás queda, en el pasado, los proyectos con grandes tiempos de implantación, con grandes alcances o donde se pretendía abordar la totalidad del negocio. Por lo menos, creemos que la tendencia no es esa sino todo lo contrario.

Nuestra propuesta, va en sintonía con el “divide y vencerás”, creemos más oportuno y eficiente comenzar con la implantación de este tipo de proyectos a través de las “pruebas de concepto”, es decir, tomemos una parte de nuestro negocio donde poder implantar la solución, midamos los resultados y si son los esperados, escalemos al resto de negocio de la compañía.

Esta es la tendencia y consideramos un WIN-WIN, porque para el cliente, permite abordar este tipo de proyectos con inversiones más pequeñas inicialmente, reduce por tanto el riesgo, tiene capacidad de confirmar si los resultados son los óptimos o no y por tanto, la decisión a tiempo de escalar o no. Y para las empresas tecnológicas como CIC, nos permite poder demostrar el valor de nuestros activos, generar confianza y construir una relación robusta como partners tecnológicos con nuestros clientes.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

CIC Consulting Informático

bool(true) object(WP_Post)#14065 (24) { ["ID"]=> int(1287) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-16 16:55:36" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-16 14:55:36" ["post_content"]=> string(5873) "CIC Consulting Informático es una consultora tecnológica focalizada en Industria 4.0 con más de 400 profesionales con un carácter dinámico e innovador, que desarrolla su actividad a nivel nacional e internacional con presencia en más 40 países, ejecutando proyectos y prestando servicios a sus clientes, posibilitando la optimización de los procesos y servicios de operación en infraestructuras y negocios.CIC cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector industrial y distribución, trabajando para grandes empresas nacionales e internacionales, como Iberdrola, EDP, Naturgy, Bridgestone y Grupo Volskwagen, entre otros.Además, CIC cuenta con soluciones propias desarrolladas para la gestión de activos que permiten tomar decisiones operativas, mejorando la eficiencia, la calidad y la seguridad, entre las que se encuentran:
    • IDboxRT: Plataforma de inteligencia operacional diseñada para integrar, procesar y contextualizar datos complejos de múltiples fuentes, vinculando las unidades de negocio con las unidades técnicas de la empresa. La riqueza de datos gestionados por IDboxRT permite aplicar inteligencia artificial para desarrollar análisis predictivos, detectar y prevenir fallos y optimizar procesos con mayor precisión. Con herramientas analíticas avanzadas y capacidades basadas en IA, transforma los datos en información accionable que respalda decisiones estratégicas y operativas. IDboxRT facilita la mejora continua de procesos, promueve la colaboración efectiva y potencia la diferenciación competitiva. La plataforma aborda desafíos clave de la transformación digital, como la toma de decisiones proactiva, la precisión y contextualización de los datos, el análisis de Big Data y la optimización de costes operativos, ayudando a las organizaciones a adaptarse rápidamente a entornos empresariales dinámicos y complejos. idbox.com.
    • BONØ: Plataforma para la gestión energética y económica de grandes volúmenes de activos distribuidos geográficamente. Diseñada conforme a la ISO 50001, facilita su cumplimiento y permite una gestión multinivel de los proyectos, abarcando desde la dirección hasta los managers responsables y los técnicos encargados de las tareas iniciales. Validar el estado de los proyectos nunca ha sido tan sencillo gracias a nuestras funcionalidades: KPI's, comparación de activos, validación de insumos, verificación de rendimiento, análisis de costes, entre otras https://www.cic.es/bon0-control-gestion-analisis-y-ahorro-del-consumo-energetico/
    • SGRwin: sistema avanzado de gestión de redes (NMS) que permite supervisar, configurar y optimizar infraestructuras de comunicación complejas. Compatible con múltiples fabricantes y tecnologías, facilita la integración de redes legacy y de futura generación, impulsando la convergencia OT & IT en una plataforma flexible, modular y unificada, que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada empresa sgrwin.com.
    • Netwin: framework definitivo diseñado para simplificar y mejorar la gestión de redes en tres casos de uso clave: NAMI Vendor, optimiza la gestión de tus dispositivos con un Sistema de Gestión de Redes (NMS) robusto y eficiente, íntegramente adaptado a los dispositivos del fabricante, diseñado para una configuración, rendimiento y supervisión impecables; NAMI Framework toma el control de tus redes multivendor de forma sencilla. Con NAMI, crea plantillas personalizadas para estandarizar y optimizar la gestión de redes, independientemente del protocolo, la marca o el modelo de los dispositivos; UNAMI, mejora tus operaciones integrando múltiples NMS bajo una sola plataforma unificada. Con UNAMI, obtén una visión integral de toda tu red, permitiendo una coordinación y toma de decisiones sin precedentes sgrwin.com.
    • LUCA BDS: solución software de Business Intelligence que simplifica el proceso de acceso y análisis de datos procedentes de diversos sistemas de gestión. Con LUCA BDS, puede conectar, organizar y consolidar fácilmente datos de distintas fuentes, consiguiendo un punto de vista centralizado para la visualización unificada de datos empresariales, a través de Dashboards y gráficos https://luca-bds.com/
    • FIELDEAS: Soluciones tecnológicas avanzadas para la digitalización de servicios de campo. FIELDEAS ofrece servicios de software multisectoriales (SaaS) con el objetivo de impulsar la digitalización de los procesos de negocio industriales en el ámbito de los servicios de campo. Empresas como Repsol, Cepsa, Danone, DHL Supply Chain, Logista Freight, ID Logistics, Lesaffre o Palibex etc, ya confían en FIELDEAS para tener la visibilidad de sus operaciones logísticas y monitorizar, en tiempo real, más de 10 millones de envíos anuales. Por otra parte, compañías como Applus, SEAT, Iberdrola, Repsol o Cepsa, confían en nuestra plataforma para optimizar la gestión de sus recursos y maximizar el rendimiento de sus equipos de campo fieldeas.com.
Nuestro valor añadido se basa en acompañar a nuestros clientes durante todo el proceso desde la consultoría inicial hasta el soporte y mantenimiento una vez finalizado el proyecto. Lo que se traduce en una garantía del cumplimiento de sus expectativas." ["post_title"]=> string(27) "CIC Consulting Informático" ["post_excerpt"]=> string(2593) "CIC es un grupo de empresas que cuenta con más de 300 profesionales con un carácter dinámico e innovador y desarrolla su actividad por todo el mundo ofreciendo servicios personalizados de consultoría, proyectos a medida y soluciones verticalizadas en el entorno TIC, posibilitando la optimización de los procesos y servicios de operación en infraestructuras y negocios. CIC cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de Utilities, concretamente en las áreas de distribución, generación y comercialización de energía, donde hemos desarrollado Sistemas para Viesgo, Endesa, Iberdrola, etc. Además, disponemos de los siguientes productos propios con implantación internacional: sistema de gestión de redes de trasmisión digital. Permite gestionar las comunicaciones consolidándolas bajo una única plataforma: inventariar, supervisar, provisionar y configurar los equipos de múltiples fabricantes presentes en la red. Network Management System NMS IDboxRT , permite monitorizar procesos industriales, energéticos y smart, integrando todos los orígenes de información en tiempo real, procesando las señales recogidas y ofreciendo herramientas de supervisión y análisis que permitan tomar decisiones de operación y negocio. Concretamente en el sector Smart Energy, aporta valor en la toma de decisiones estratégicas para el ahorro y reducción del consumo energético de la compañía y en la implantación de MAE´s, convirtiéndose así en el mejor aliado para la implantación de un SGE (Sistema de Gestión Energética) como describe la ISO 50001. FIELDEAS easy field services. Es la Solución tecnológica de Movilidad Empresarial. Conectamos a los trabajadores con su empresa, desde cualquier dispositivo móvil, con la máxima seguridad, en tiempo real ,y de la forma más eficiente para su negocio. Aportando total gestión, visibilidad y control sobre los procesos de negocio; Con dilatada experiencia en el sector de Energía y Utilities hemos desarrollado proyectos en el ámbito de la gestión comercial, servicio técnico y obras. Digitalizando procesos como lectura de contadores, ciclo comercial, gestión incidencias cliente e infraestructuras, fraude, mantenimento preventivo y correctivo, inspecciones técnicas, órdenes de servicio, control de inventario, etc. Nuestro valor añadido se basa en acompañar a nuestros clientes durante todo el proceso desde la consultoría inicial hasta el soporte y mantenimiento una vez finalizado el proyecto. Lo que se traduce en una garantía del cumplimiento de sus expectativas." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "cic-consulting-informatico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-02-21 14:05:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-02-21 13:05:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(67) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/cic-consulting-informatico/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)