Fujitsu informa del rápido progreso de su nueva iniciativa global SDG Communities (1) para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que consisten en 17 objetivos globales diseñados para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.
Más de 30.000 empleados de la compañía japonesa en todo el mundo han podido participar tras el inicio del programa de Comunidades ODS en febrero. Para participar, los empleados eligen uno o más ODS que les motiven personalmente y se unen a una Comunidad ODS global virtual, para colaborar con compañeros de todo el mundo para apoyar una causa común.
Tras sus primeros 100 días, la iniciativa Fujitsu SDG Communities está cobrando un fuerte impulso.
Desde su lanzamiento, la participación de los empleados ha crecido en más de un 90%, y más de 2.000 empleados colaboran ahora activamente. La iniciativa también ha obtenido el reconocimiento dentro de la compañía por su empatía a la hora de impulsar el cambio cultural interno.
Los ODS de la ONU dentro del programa de Fujitsu con el mayor número de inscripciones, por orden de popularidad, son la buena salud y el bienestar (ODS 3), la educación de calidad (ODS 4), el hambre cero (ODS 2) y la no pobreza (ODS 1).
A principios de abril, también fomentó la polinización cruzada en las Comunidades ODS invitando a todos los empleados del mundo a compartir la mejor actividad de voluntariado en la que habían
participado y por qué había tenido un impacto tan significativo. Los miembros de las Comunidades ODS votaron por su ejemplo favorito, y la organización benéfica ganadora elegida por cada una de las 17 Comunidades recibió una donación de 500 dólares de la multinacional nipona. (2).
En apoyo del ODS 12 (Consumo y Producción Responsables), Fujitsu organizó un seminario web mundial sobre la reducción de los residuos de plástico, al que asistieron 100 miembros de la Comunidad ODS.
Así mismo, está facilitando debates virtuales continuos sobre las innovaciones en materia de salud, reuniendo a empleados de todo el mundo para que compartan lo que está ocurriendo en sus regiones en relación con el ODS 3 (Buena salud y bienestar).
Se anima a los empleados de todo el mundo a participar, incluidos los ocho Centros de Entrega Global (GDC) de Fujitsu en China, Costa Rica, India, Malasia, Filipinas, Polonia, Portugal y Rusia (3). El GDC de Malasia es el primero en alcanzar el 30% de participación de los empleados, y otros tres -India, Filipinas y Portugal- están cerca de alcanzar este hito.
También ha actuado con rapidez para extender el programa a sus regiones comerciales. Fujitsu América (FAI) lideró el camino, seguida por la región de Europa Central y del Este (CEE). Fujitsu Asia se ha comprometido a introducir el programa en países como China, Hong Kong, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Además, es inminente la implantación en Finlandia y en toda la región de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda). Igualmente promueve esta actividad en Japón con un espíritu de cooperación con los esfuerzos que se están llevando a cabo a nivel mundial, con el objetivo de crear una mentalidad de cambio de cultura en la que los asuntos sociales se conviertan en asuntos personales.
Las Comunidades ODS muestran cómo la colaboración puede abordar los retos más acuciantes del mundo
A través de esta iniciativa, la compañía japonesa cree que sus empleados están capacitados para marcar la diferencia. Como resultado, se comprometen aún más y se sienten satisfechos por la naturaleza intrínsecamente gratificante de contribuir positivamente a la sociedad. En términos de impacto en el cliente, un mayor compromiso está conduciendo a una mayor orientación y a mejores resultados. También existe la oportunidad de conectar con clientes y socios en torno a intereses estratégicos compartidos y colaborar en beneficio de la sociedad y el planeta.
Fujitsu cree que las actividades empresariales responsables deben formar parte del papel diario de cada empleado. Ha desarrollado e introducido la iniciativa como parte de su Propósito de hacer el mundo más sostenible construyendo la confianza en la sociedad a través de la innovación. Las Comunidades ODS crean una expresión muy tangible de esta visión, aprovechando el entusiasmo y la energía de los empleados de la organización para lograr un progreso significativo hacia los ODS de la ONU. Demuestran el espíritu de colaboración entre la sociedad civil, los gobiernos y las empresas para apoyar los ODS compartidos. La ONU considera que los ODS son el mejor medio que tiene el mundo para abordar colectivamente los desafíos globales relacionados con la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación del medio ambiente, la paz y la justicia, y muchos más. Se anima a las comunidades virtuales a compartir y colaborar sin fronteras, al tiempo que asumen la responsabilidad de marcar una diferencia positiva en la sociedad.
Sarah-Jane Littleford, Head of Responsible Businesss de Fujitsu Global Delivery, dice: «Las Comunidades ODS de Fujitsu han logrado un comienzo notablemente rápido y ahora se están comprometiendo con los desafíos clave que enfrenta el mundo, tal como lo define la ONU. Si bien cumplir con estos desafíos es vital para el mundo, también aportan beneficios más amplios. Permiten a nuestra gente compartir conocimientos, ideas y acciones en pro de objetivos comunes. Proporcionan el marco ideal para que nuestra gente incorpore el sentido de la responsabilidad empresarial en lo que hacemos cada día. Y como resultado, creemos que nuestros son más sanos, más felices y productivos, gracias al sentido de comunidad, identidad organizativa y propósito.»
Parte de un panorama más amplio de una empresa responsable
En todo el mundo, los empleados de la multinacional nipona ya están profundamente implicados en iniciativas comunitarias, como el voluntariado con la organización internacional de desarrollo sin ánimo de lucro SOS Children’s Villages en Filipinas. La colaboración con la organización no gubernamental local de niños Słonie na Balkonie en Polonia. Y el apoyo al bienestar y la educación de cientos de niños en la India mediante el apoyo al programa de almuerzos escolares sin ánimo de lucro Akshaya Patra.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables. 





