Especial
24 septiembre 2025

Informe El Reto – Digitalización de la trazabilidad: sostenibilidad en la cadena de suministro industrial

Las cadenas de suministro industriales se enfrentan a un triple desafío: la necesidad de interoperabilidad real entre entornos IT y OT, la garantía de calidad e inmutabilidad del dato y el alineamiento con marcos normativos y de sostenibilidad cada vez más exigentes. En un contexto global donde la trazabilidad ha pasado de ser una herramienta reactiva a convertirse en un activo estratégico, disponer de visibilidad granular en tiempo real ya no es opcional: es una condición para competir, cumplir y evolucionar. La fragmentación tecnológica, la falta de estándares comunes y la presión de normativas como el Digital Product Passport o la Ley de Diligencia Debida alemana (LkSG) aceleran la necesidad de dar este salto hacia modelos digitales robustos y confiables.

Este informe desgrana un decálogo de recomendaciones que abordan desde la convergencia IT/OT y la sensorización avanzada, hasta la gobernanza y eficiencia del dato, la adopción de blockchain o la automatización inteligente con IA. No se limita a la parte tecnológica: también pone el foco en la educación y sensibilización de las personas, el cambio cultural y la creación de ecosistemas de confianza que permitan a los diferentes actores colaborar sin renunciar a la seguridad o la soberanía de sus datos. Todo ello con un enfoque práctico y replicable que permite transformar la trazabilidad en un motor de sostenibilidad, resiliencia y ventaja competitiva a nivel global.

  • Análisis del triple reto de la trazabilidad: interoperabilidad, calidad del dato y alineamiento estratégico.
  • Recomendaciones para integrar IT y OT de forma segura y eficaz, garantizando la ciberseguridad.
  • Estrategias para explotar los datos de manera sostenible, con métricas claras y reducción de consumo energético.
  • Aplicación de estándares abiertos, certificación digital y espacios de datos colaborativos.
  • Uso de blockchain e inteligencia artificial para garantizar transparencia, anticipar incidencias y optimizar procesos.

Una hoja de ruta accionable para convertir la trazabilidad en una palanca de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia industrial, alineada con las exigencias regulatorias y las demandas de los mercados globales.

Del reto al éxito: el journey de enerTIC

Los informes El Reto de la Plataforma enerTIC nacen de la identificación de desafíos reales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Con la participación de los Comités de Expertos y el conocimiento de las Empresas Asociadas, estos documentos convierten los retos en conocimiento útil y en soluciones prácticas que ayudan a administraciones y organizaciones a avanzar en sus procesos de transformación hacia modelos más eficientes y sostenibles.

Este informe se enmarca en el journey de la Plataforma enerTIC, un ciclo continuo que convierte retos reales en soluciones prácticas:

  • Detectar retos reales a través de la escucha activa.
  • Analizar y debatir en los Comités de Expertos, junto a las empresas asociadas.
  • Convertir el conocimiento en acción, plasmado en informes como El Reto.
  • Compartir y difundir conclusiones en todas las actividades de la Plataforma.
  • Conectar en el SmartEnergyCongress.eu, gran cita anual entre organizaciones y soluciones.
  • Reabrir el ciclo con nuevas líneas de trabajo para seguir mejorando.

Este informe ha sido planificado y desarrollado por el Comité de Innovación para la eficiencia en el sector industrial, y en la elaboración del mismo han participado de manera activa Andrés Arconada Berastegui, LIS Data Solution; Carlos López, IFS; Daniel Penín, IBERUS; Dolores Martín, Kindryl; Francisco Baeza Barrera, Sistem Group; Gustavo Sandoval, Knowmadmood; José Manuel Linares, ITI; Luis Jiménez, Oesía; Luis Martín, Kindryl; Miguel Fernández, INERCO y Sergio Rebollo Parejo, Axpe Consulting. La representación de todo el ecosistema proporciona una visión integral del reto y permite ofrecer un conjunto de recomendaciones y propuestas de valor con un enfoque realista, práctico y orientado a la acción.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#18292 (24) { ["ID"]=> int(3021) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:52" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(7) "enerTIC" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "enertic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-10-19 10:52:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-10-19 08:52:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/enertic/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)