Especial
24 septiembre 2025

Informe El Reto – Integración de almacenamiento energético para una gestión inteligente de la demanda

El almacenamiento energético ha dejado de ser un recurso complementario para convertirse en un pilar estratégico de la transición hacia modelos de consumo más sostenibles, distribuidos y resilientes. En un escenario donde la generación renovable gana protagonismo y las redes se enfrentan a una demanda cada vez más fluctuante, integrar soluciones de almacenamiento ya no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad estructural que afecta a la estabilidad del sistema, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental.

Este informe plantea un decálogo de recomendaciones que abordan los principales retos: desde la interoperabilidad y la digitalización, hasta la seguridad, la gestión del ciclo de vida y la adaptación regulatoria. Con un enfoque técnico, estratégico y práctico, ofrece claves para que empresas, industrias y administraciones aprovechen al máximo las oportunidades que brindan la inteligencia artificial, las plataformas IT/OT y los nuevos modelos de negocio. El objetivo: convertir el almacenamiento en una palanca decisiva para la gestión inteligente de la demanda y la consolidación de ecosistemas energéticos más eficientes.

  • El almacenamiento como pilar estratégico en la estabilidad de la red, la eficiencia y la sostenibilidad.
  • Recomendaciones prácticas para integrar sistemas en plataformas IT/OT con estándares abiertos e interoperables.
  • Hoja de ruta para aplicar IA en la gestión predictiva, el ciclo de vida de las baterías y la optimización operativa.
  • Modelos de negocio emergentes como Battery-as-a-Service y oportunidades ligadas a marcos regulatorios y financiación europea.
  • Soluciones para desplegar almacenamiento distribuido y reforzar la resiliencia de comunidades energéticas y entornos locales.

Una guía clara y accionable para que el almacenamiento energético se integre en la gestión de la demanda como un nodo esencial, capaz de aportar resiliencia, eficiencia y sostenibilidad a las redes eléctricas del futuro.

Del reto al éxito: el journey de enerTIC

Los informes El Reto de la Plataforma enerTIC nacen de la identificación de desafíos reales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Con la participación de los Comités de Expertos y el conocimiento de las Empresas Asociadas, estos documentos convierten los retos en conocimiento útil y en soluciones prácticas que ayudan a administraciones y organizaciones a avanzar en sus procesos de transformación hacia modelos más eficientes y sostenibles.

Este informe se enmarca en el journey de la Plataforma enerTIC, un ciclo continuo que convierte retos reales en soluciones prácticas:

  • Detectar retos reales a través de la escucha activa.
  • Analizar y debatir en los Comités de Expertos, junto a las empresas asociadas.
  • Convertir el conocimiento en acción, plasmado en informes como El Reto.
  • Compartir y difundir conclusiones en todas las actividades de la Plataforma.
  • Conectar en el SmartEnergyCongress.eu, gran cita anual entre organizaciones y soluciones.
  • Reabrir el ciclo con nuevas líneas de trabajo para seguir mejorando.

Este informe ha sido planificado y desarrollado por el Comité de Innovación para la eficiencia en operaciones del sector energético, y en la elaboración del mismo han participado de manera activa Celia Cuevas, VASSCOMPANY; Clara Sánchez Cano, Enagás; Dolores Martín, Kindryl; Francisco Baeza Barrera, Sistem Group; Guillermo Viguera Cebrián, CIC; Ignacio “Nacho” Moratalla, Ayesa; Iñaki Echeverría, Palo Alto; Javier Mazo Torres, VASSCOMPANY; Luis Viguer Torres, HCLTech; Óscar García Roca, Kindryl; Ramón Cajal González, Capital Energy y Rubén Muñoz Pedrero, Repsol. La representación de todo el ecosistema proporciona una visión integral del reto y permite ofrecer un conjunto de recomendaciones y propuestas de valor con un enfoque realista, práctico y orientado a la acción.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#19054 (24) { ["ID"]=> int(3021) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:52" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(7) "enerTIC" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "enertic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-10-19 10:52:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-10-19 08:52:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/enertic/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)