Desde el área digital, Jordi Roda impulsa una estrategia centrada en los datos, la eficiencia y la colaboración, con un propósito claro: ser arquitectos de experiencias digitales al servicio de las personas. En este marco, la tecnología actúa como un sistema operativo que hace posible los modelos de negocio circulares como el alquiler, la recompra o la segunda vida, integrando tiendas, talleres y plataformas logísticas dentro de la cadena de valor para que estos servicios sean una realidad cotidiana y accesible.
¿Qué proyecto reciente de Decathlon considera más innovador en eficiencia energética? ¿Qué papel desempeñaron las tecnologías y la colaboración en su éxito?
En Decathlon, trabajamos de forma continua para hacer que nuestras tiendas sean más eficientes, sostenibles y conectadas. Este enfoque se ha materializado en la renovación de varios centros en España, que incorporan la nueva imagen de marca y soluciones tecnológicas avanzadas.
Estas tiendas integran sistemas inteligentes de climatización y ventilación, tecnología de iluminación LED con sensores de presencia y monitorización digital del consumo energético, lo que permite ajustar los parámetros en tiempo real y optimizar el uso de los recursos. Además, se han implementado etiquetas electrónicas en el 100% de nuestras tiendas. Esto nos permite liberar a nuestros equipos de tareas operativas para que se centren en la relación con el cliente, al mismo tiempo que reducimos el uso de papel. Asimismo, empleamos materiales duraderos y modulares que facilitan el mantenimiento y la reutilización de espacios.
La colaboración entre los equipos de tecnología, sostenibilidad, retail y facilities ha sido fundamental para consolidar un modelo de tienda más eficiente y cómodo, que ofrece un entorno mejor para los clientes y para quienes trabajan en él, al tiempo que promueve una gestión energética más responsable.
¿Qué proyecto considera más innovador en términos de transformación digital aplicada a la sostenibilidad?
En Decathlon, históricamente hemos basado nuestro modelo de negocio en acercar el deporte al mayor número de personas posible. Durante los últimos años, hemos dado un paso más con la integración de nuevos modelos de negocio circulares, donde la tecnología juega un papel esencial para hacerlos posibles y accesibles.
Hoy no solo vendemos productos nuevos: también ofrecemos servicios de reparación, alquiler de material por periodos cortos como kayaks o tablas de paddle surf en verano y desde 2024 hemos incorporado el modelo de suscripción.
Gracias a este sistema, una bicicleta infantil o de adulto puede alquilarse, devolverse, revisarse en nuestros talleres y volver a estar disponible en cuestión de horas, garantizando una experiencia fluida y conectada entre tiendas, talleres y plataformas logísticas.
Además, impulsamos la venta de productos de segunda mano a través de nuestro servicio de recompra, que permite alargar la vida útil de los artículos.
Esta transformación digital no solo permite su escalabilidad y optimiza procesos, sino que sitúa el uso en el centro de la práctica deportiva. Supone una evolución estructural que integra la circularidad en toda la cadena de valor, desde la trazabilidad y el reacondicionamiento hasta la experiencia del cliente, tanto en tienda como online.
En sus proyectos, ¿qué peso tienen los indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas?
En Decathlon, la sostenibilidad es una dimensión transversal de nuestra estrategia y cultura corporativa. Nuestro objetivo es que estos principios estén tan arraigados en la organización que cada decisión, ya sea de diseño, logística o digitalización, incorpore de forma natural el componente de sostenibilidad y reducción de impacto.
Cada colaborador de Decathlon cuenta con al menos un indicador vinculado a la sostenibilidad, lo que convierte este principio en un propósito compartido por toda la compañía.
En el ámbito digital, monitorizamos de forma continua el consumo energético de tiendas y centros logísticos, así como la huella tecnológica. Estos datos nos permiten tomar decisiones basadas en evidencia, priorizando inversiones que mejoren el rendimiento y reduzcan el impacto ambiental.
Además, impulsamos proyectos específicos que integran este enfoque desde su diseño, como el balizaje electrónico, que optimiza la información en tienda y reduce el uso de materiales y recursos. Este tipo de iniciativas reflejan cómo la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad avanzan unidas en nuestra toma de decisiones.
¿Cómo impulsa la transformación hacia una mayor eficiencia energética dentro de su organización? ¿Qué rol juegan otros líderes en este cambio?
Desde el área Digital de Decathlon trabajamos como nexo entre tecnología, sostenibilidad y negocio, impulsando una transformación que une innovación, eficiencia y responsabilidad. Entendemos que la eficiencia energética no depende de un área en concreto, sino de una visión compartida en toda la compañía, por lo que la alineación de los líderes resulta fundamental. Por ello, abordamos cada proyecto de forma transversal, involucrando a diversas áreas para garantizar el cumplimiento integral de los objetivos.
En Decathlon entendemos el liderazgo como un ejercicio colectivo y ejemplar. No se trata solo de dirigir, sino de inspirar a través del ejemplo. Cada colaborador, sea cual sea su función, cuenta con un indicador de sostenibilidad dentro de sus objetivos, lo que refuerza el compromiso común de integrar este indicador en todas las decisiones.
Esta cultura compartida hace que la sostenibilidad deje de ser una meta aislada y se convierta en una forma natural de trabajar, donde cada acción individual contribuye a un propósito colectivo: mejorar la experiencia de las personas también pensando en el impacto de nuestra actividad
¿Cómo contribuye la digitalización a integrar la circularidad y los nuevos modelos de negocio en la estrategia global de Decathlon?
En Decathlon, la digitalización actúa como catalizador de un modelo de negocio más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades reales de las personas. Nuestras plataformas digitales permiten al cliente acceder fácilmente a servicios circulares como el alquiler, la recompra o la reparación de manera omnicanal, garantizando una experiencia coherente en todos los puntos de contacto.
Acompañamos al usuario en todas las etapas del ciclo de vida del producto: antes de la compra, ofreciéndole información clara sobre la disponibilidad y la durabilidad de los artículos; durante el uso, mediante servicios de mantenimiento y reparación (tanto en tienda como mediante gestión digital); y al final de su vida útil, con opciones de recompra o segunda vida que permiten reintroducir el producto en el circuito y extender su aprovechamiento.
En definitiva, la tecnología refuerza la circularidad y la eficiencia operativa, impulsando una forma de consumo más flexible y cómoda, manteniendo la accesibilidad que define a Decathlon.







