Fidectus es una fintech suiza en fase de expansión que está transformando la manera en que los participantes del mercado energético extrabursátil (OTC) gestionan el post-trade entre empresas. A través de su Global Energy Network (GEN), la empresa ofrece una plataforma segura e interoperable que unifica confirmaciones, liquidaciones, reportes regulatorios, netting y financiación. Ayuda a traders y utilities a eliminar silos, optimizar flujos de trabajo, obtener control total sobre el proceso de post-trade de principio a fin y aumentar su capital circulante.
Áreas de enfoque
Fidectus estructura su oferta en torno a tres áreas principales de servicio:
- Confirmation Hub: automatizar, consolidar y controlar la distribución, recepción y conciliación de confirmaciones de operaciones físicas y financieras en una única solución.
- Settlement Hub: automatizar, crear, consolidar y controlar la distribución, recepción y conciliación de facturas de trading complejas, facturas espejo y nettings en una única solución, incluso compatible con la normativa de facturación electrónica (EN 16931).
- Regulatory Reporting Hub: apoyar el cumplimiento normativo ante marcos en evolución como EMIR Refit y REMIT II, con validación automatizada, reportes espejo y un control completo de principio a fin.
En conjunto, estos Hubs conforman GEN, la plataforma interoperable de la empresa diseñada para unificar todo el ciclo de vida del post-trade OTC.
1. ¿Cómo describirían la misión de Fidectus en este mercado?
- Estamos redefiniendo el post-trade OTC en los mercados energéticos. Nuestra misión es convertirnos en la columna vertebral digital de un ecosistema de trading totalmente automatizado, confiable y eficiente. Al consolidar los procesos de confirmación, liquidación y reporte en una sola plataforma, permitimos que el post-trade OTC sea fluido para nuestros clientes.
2. ¿Cuál es el origen de la empresa y qué nivel de consolidación tiene Fidectus hoy en día?
- Nacimos en Zúrich y hemos crecido rápidamente hasta servir a más de 60 clientes en toda Europa. Nuestro equipo se está expandiendo en Iberia, donde vemos un fuerte impulso para digitalizar el post-trade. GEN ya ha sido adoptada por utilities, traders y marketplaces líderes, lo que demuestra que la industria está lista para dejar atrás los procesos manuales y abrazar un futuro plenamente digital.
3. ¿Por qué hay ahora tanto impulso para digitalizar el post-trade?
- El post-trade se ha considerado durante mucho tiempo una tarea de back office, pero impacta directamente en el origen de operaciones, el cumplimiento normativo y el capital circulante. Muchas empresas aún trabajan con formatos manuales como PDFs y hojas de cálculo, lo que las expone a riesgos e ineficiencias. A medida que los mercados y las regulaciones se vuelven más complejos, la automatización se ha convertido en una necesidad para seguir siendo competitivos.
4. ¿Qué retos enfrentan hoy las empresas energéticas en la gestión del post-trade?
- El mayor reto es la fragmentación y la intervención manual. La mayoría de las empresas utilizan múltiples sistemas que no están totalmente integrados, lo que impide un procesamiento directo y automático. Esto genera intervenciones manuales como conciliaciones, gestión de disputas y retrasos, lo que bloquea capital circulante y consume recursos valiosos.
5. ¿Cómo ayuda Fidectus a las empresas energéticas a mejorar la colaboración y reducir disputas con sus contrapartes?
- Con más participantes conectados a GEN, aumenta la automatización y disminuyen las disputas. El procesamiento directo reduce el esfuerzo manual, el riesgo y los costes. Y cuando surgen disputas, nuestras herramientas integradas permiten resolverlas de forma rápida y transparente, fortaleciendo la colaboración y la confianza en el mercado.
6. ¿Qué diferencia a Fidectus de otros proveedores?
- Muchos proveedores abordan solo una parte del ciclo de vida del post-trade. Nosotros reunimos confirmaciones, liquidaciones, reportes regulatorios, netting y financiación en una única plataforma interoperable, cubriendo múltiples formatos y canales de comunicación. Esa integración es única. Igualmente importante, ofrecemos la precisión y la certeza de cumplimiento que exige el trading energético, una fiabilidad que para nuestros clientes no es negociable.
7. De cara al futuro, ¿cuál es su visión para el post-trade en el sector energético?
- Nuestra visión es que el back office sea reconocido no como un centro de costes, sino como un habilitador estratégico de operaciones, cumplimiento y capital circulante. Al convertirnos en la columna vertebral digital del post-trade OTC, permitimos que las empresas gestionen la complejidad con mayor eficacia, colaboren de forma más fluida y desbloqueen una verdadera ventaja competitiva.
Conclusión
A medida que evolucionan los mercados energéticos, ayudamos a las empresas a superar los procesos manuales y obsoletos de OTC, avanzando hacia un futuro plenamente digital. Con GEN, aportamos eficiencia, transparencia y colaboración al corazón del post-trade OTC, dando soporte hoy a más de 60 clientes y ampliando nuestra presencia, con un crecimiento notable en Iberia.