Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités de Expertos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • Galería anual
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Informes y Especiales Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Caso de uso

Del dato al ahorro: cómo BON0 impulsan la eficiencia energética en la sede del Grupo CIC

30 de octubre de 2025
En el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), la sede del Grupo CIC se ha convertido en un referente de gestión energética inteligente. Partiendo de una instalación fotovoltaica ya operativa, el grupo ha dado un paso más hacia la eficiencia con la implantación e integración de BON0, su sistema propio de gestión energética, que optimiza en tiempo real el consumo, los costes y el aprovechamiento de la energía renovable

Digitalización, monitorización en tiempo real y gestión energética basada en datos para un edificio inteligente con energía 100 % renovable.

En el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), la sede del Grupo CIC se ha convertido en un referente de gestión energética inteligente. Partiendo de una instalación fotovoltaica ya operativa, el grupo ha dado un paso más hacia la eficiencia con la implantación e integración de BON0, su sistema propio de gestión energética, que optimiza en tiempo real el consumo, los costes y el aprovechamiento de la energía renovable.

Contexto y modelo de operación

El edificio, con modelo laboral híbrido que opera con energía 100 % renovable y una tarifa eléctrica 6.1TD de precio fijo, busca no solo reducir costes, sino avanzar hacia una sostenibilidad medible y verificable.

En este contexto, el objetivo de CIC es identificar perfiles de consumo, picos energéticos y evaluar si mantener el modelo tarifario o migrar a uno indexado, considerando el impacto de su instalación fotovoltaica.

Un edificio conectado, medido y controlado

La sede cuenta con submetering en sus cuatro plantas, medición específica del CPD y climatización, además de un contador general y un inversor solar que informa de la generación renovable.

Todos estos equipos comunican en tiempo real mediante el protocolo Modbus TCP/IP, BON0 centraliza y procesa toda esta información en tiempo real, ofreciendo una visión global del comportamiento energético del edificio y permitiendo detectar ineficiencias o desviaciones de consumo de manera inmediata.

De la supervisión técnica a la gestión energética inteligente

Sobre esta infraestructura, BON0, el gestor energético desarrollado por CIC, actúa como el cerebro analítico del sistema. BON0 transforma la información en indicadores comprensibles para los equipos de gestión, monetizando el consumo y el ahorro energético de manera directa.

Los responsables internos pueden visualizar el coste energético asociado a cada área o equipo, evaluar el impacto económico de las medidas de eficiencia y detectar desviaciones de consumo en tiempo real. Todo ello en una interfaz intuitiva, diseñada para que los responsables financieros y de sostenibilidad comprendan el comportamiento energético del edificio en euros y kilovatios hora, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, BON0 permite analizar los perfiles horarios y semanales de consumo, identificar picos de demanda asociados a climatización, equipos informáticos o iluminación, y simular el impacto de diferentes modalidades de contratación eléctrica. Gracias a su capacidad analítica, el sistema evalúa cómo la generación fotovoltaica reduce la demanda de red en horas solares y cómo esa reducción afecta a la conveniencia de mantener o modificar el tipo de contrato eléctrico.

Un modelo alineado con la ISO 50001 y los objetivos de sostenibilidad

El compromiso de CIC con la eficiencia energética y la sostenibilidad se refleja en la implantación de la ISO 50001 y en el cálculo mensual de la huella de carbono según los alcances 1 y 2 definidos por el MITECO.

BON0 permite automatizar la recogida y el tratamiento de los datos necesarios para estos cálculos, reduciendo el tiempo de elaboración de informes y asegurando la trazabilidad y fiabilidad del dato energético.

Además, la plataforma facilita la evaluación del comportamiento de la instalación solar respecto a la demanda del edificio, permitiendo analizar el grado de autoconsumo y cuantificar su impacto económico y ambiental.

Resultados medibles:

  • Reducir los tiempos de análisis energético en más de un 60 %.
  • Detección de oportunidades de ahorro superiores al 12 % anual.
  • Optimización de la gestión económica del suministro eléctrico, gracias a la automatización del proceso de validación y control de facturas.
  • Simulaciones tarifarias realistas que respaldan la toma de decisiones.

El futuro: una gestión energética con inteligencia artificial

BON0 evoluciona hacia la IA predictiva para convertir el sistema en un agente activo dentro de la gestión energética capaz de analizar de forma autónoma el comportamiento energético, anticipar desviaciones y validar el impacto real de las medidas implantadas.
Esta nueva capa de inteligencia permitirá a los gestores energéticos disponer de recomendaciones automáticas, conclusiones basadas en evidencia y una comprensión dinámica de la evolución de la eficiencia, garantizando una toma de decisiones rápida, fundamentada y continua en el tiempo.

  • Tecnologías: AI, Kubernetes, BigData, IoT
  • Sectores/ámbitos: Industria, sector terciario, administración pública eficiencia energética
Más información en: https://www.cic.es/
Artificial intelligence (AI) Big Data Energy Efficiency Internet of things (IoT) Smart Buildings Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Los comisarios debatirán cuestiones clave a nivel internacional en materia de energía y medio ambiente en la reunión de ministros del G7
31 Oct 2025
Entrevista a Federico Artes, Director de Operaciones y Tecnología de Iberdrola | bp pulse
31 Oct 2025
Entrevista a Vito Epíscopo, Teniente Alcalde Delegado del Ayuntamiento de Granada
30 Oct 2025
Entrevista a Carlos Moro, Presidente y Fundador de Bodegas Familiares Matarromera
30 Oct 2025
Entrevista a Francisco Jaén Cubero, director corporativo de Operaciones de Ximenez Group
30 Oct 2025
Sincronización inteligente en renovables: el reto oculto en la gestión energética distribuida
20 Jun 2025
Gestión inteligente de la vegetación: un pilar para territorios inteligentes sostenibles
28 May 2025
Del dato a la decisión: El papel de la IA en la transformación energética
29 Abr 2025
Distributed Cloud Appliances: Inteligencia en el Borde para la Nueva Energía
24 Mar 2025
El impacto del sector eléctrico en la descarbonización y competitividad
25 Feb 2025

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña
bool(false) bool(false) NULL

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresas nos están apoyando?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.