Entrevista
13 noviembre 2025

Entrevista a Jaime Santamarta, Concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Las Rozas

¿Cree que Europa puede encontrar su propio modelo de innovación sostenible?

Europa ha definido claramente su estrategia de innovación: “the twin transition”. (transformación digital y sostenibilidad ambiental como palancas tractoras). La calve o el reto del modelo europeo pasa por potenciar los clústeres y los consorcios público-privados donde sean las empresas las que puedan recibir directamente los fondos para ejecutar iniciativas públicas, aliviando los procesos burocráticos a los que están sometidas las administraciones públicas en Europa. Ejemplos de estos mecanismos ya se están poniendo en marcha a través de EIC, la agencia europea de la innovación, con el que las Rozas participa a través de la red Procura+ y con quienes hemos participado en proyectos como el SmartCity Marketplace o el programa de innovación abierta.

¿Cómo puede España traccionar estas políticas?

Las Administraciones Públicas son capaces de abordar problemas a largo plazo que afectan a la población, a la vez que mejoran los servicios públicos que prestan contribuyendo a un crecimiento sostenible, creando empleo de calidad, así como atrayendo inversión y talento, y facilitando el crecimiento económico del ecosistema permitiendo el desarrollo, replicado y escalado de nuevos productos y servicios. No es suficiente poner el foco de la competitividad del modelo de negocio en el grado de novedad o sofisticación técnica de la innovación tecnológica. Debe además y por encima de todo ser útil, accesible, sostenible y responder a necesidades reales de la sociedad, evitando caer en un mero fetichismo tecnológico.

¿Qué papel juega Las Rozas de Madrid en ello?

Las Rozas, seleccionada como ciudad avanzada del programa “Intelligent Cities Challenge” de la Comisión Europea y como participante de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, ha elaborado los Pactos Verdes Locales en colaboración con el ecosistema de agentes locales que pueden ayudar a acelerar el paso del compromiso a la acción para conseguir el Objetivo Cero 2030 de neutralidad climática.  Se presenta así, como una ciudad atenta a las necesidades de la ciudad y de la sociedad del futuro. La iniciativa Madrid Oeste Tecnológico (MOT) liderada por Las Rozas, es un ejemplo de cómo desde la cercanía al ecosistema empresarial y su pertenencia a redes de colaboración entre municipios se pueden afrontar los retos desde un menor riesgo y una mayor probabilidad de éxito (soluciones viables que perduren en el tiempo, que solucionen problemas reales y que contribuyan al aumento de la riqueza de un territorio).

¿Hasta qué punto la colaboración multiagente es clave para el futuro de la innovación?

Las Administraciones Públicas, por su cercanía simultánea a la población, al tejido asociativo, a las universidades y al ecosistema empresarial, tienen la posibilidad de aportar soluciones disruptivas e innovadoras que generen oportunidades ante los nuevos retos de la gestión pública y de la construcción de las ciudades y territorios inteligentes, poniendo el foco en el objetivo último, que no es otro que la mejora de la calidad de vida de las personas. Desde la transferencia de conocimiento hasta el testeo o pilotaje de soluciones en un entorno de pruebas controlado. Las políticas liberalizadoras de sandboxes y livinglabs son fundamentales para mantener un ritmo acelerado en la implementación de soluciones innovadoras y que estas se conviertan en productos/servicios de mercado que dinamicen la economía, generen rentabilidad a los modelos de negocio empresariales y generen empleo de calidad.

¿Qué palabras definirían el futuro de la innovación sostenible en España y Europa?

Es una oportunidad de mercado, contribuirá al progreso económico y social, mejorará el posicionamiento internacional.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

Jaime Santamarta Martínez
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
Concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad

bool(true) object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(3537) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:05:06" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:05:06" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(25) "Ayuntamiento de Las Rozas" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "ayuntamiento-de-las-rozas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-02-19 10:34:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-02-19 09:34:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(66) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/ayuntamiento-de-las-rozas/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)