Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
17
May
2021

Entrevista a Mateo Ramos, Gerente de Operación y Salas de Control en Tecnatom

La Transformación Digital actúa como habilitadora para estos objetivos mediante la sensorización masiva del sistema con IoT para la toma de datos y la modelización precisa mediante simulación, Digital Twin e IA para una operación avanzada.

Valora esta entrada

| 0

¿A qué retos se enfrenta España para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) de la ONU?

La meta de la transición energética es la descarbonización de la economía mediante su electrificación y el uso de fuentes energéticas libres de emisiones, asegurando en todo momento la resiliencia en nuestro sistema eléctrico ante diversos escenarios, con un equilibrio adecuado entre la remuneración por los servicios aportados y el precio que pagará el usuario final.

Un ejemplo claro fueron las anomalías en los mercados de electricidad fruto de la borrasca Filomena y su impacto en la generación y demanda, situaciones que irán a más a causa del impacto del cambio climático.

Esto supone un reto para España por su condición de pseudo isla energética (limitadas interconexiones con países vecinos) y el mix energético planificado en el PNIEC 2030.

Para cumplir con estos objetivos, el compromiso de la sociedad y las organizaciones es fundamental, con un rol clave desempeñado por compañías energéticas y eléctricas para absorber la electrificación del consumo, la movilidad eléctrica y la alta penetración de renovables no gestionables con retirada gradual de generadores síncronos.

¿Qué soluciones y tecnologías pueden ayudar a conseguir estos objetivos?

Por un lado, soluciones para que los gestores de red de distribución (DSOs) planifiquen y operen su red aprovechándose de la flexibilidad potencial aportada por los recursos energéticos distribuidos y nuevos actores como las comunidades energéticas, agregadores independientes o las Virtual Power Plants (VPPs), para gestionar potenciales congestiones y flujos energéticos bidireccionales. Se consigue así un sistema eléctrico más atomizado y resiliente, posicionando al consumidor en el centro.

Por otro lado, la hibridación de renovables con almacenamiento de corta duración (baterías) y a escala estacional (bombeo, hidrógeno) permitirá optimizar su gestión, aportar potencia en firme al sistema y reducir la dependencia energética de España con otros países.

La Transformación Digital actúa como habilitadora para estos objetivos mediante la sensorización masiva del sistema con IoT para la toma de datos y la modelización precisa mediante simulación, Digital Twin e IA para una operación avanzada.

Desde Tecnatom apostamos por soluciones para generación y redes ayudando en la toma de decisiones en la fase de planificación, y posteriormente modelando sistemas y flujos eléctricos, energéticos y económicos en la fase de explotación con nuestro Digital Twin.

¿Qué barreras existen para implementar esas soluciones y tecnologías de forma exitosa?

La normativa puede suponer una barrera importante. Debe regular de forma precisa y justa tanto el papel como los requisitos de los nuevos actores (en el caso de las baterías dichos requisitos son muy elevados) y articular nuevos mercados (capacidad, flexibilidad) que aseguren su rentabilidad a largo plazo. Adicionalmente deberían reconocerse inversiones realizadas por los DSOs más allá de la inversión en red.

Además, existen barreras económicas por los elevados CAPEX y OPEX asociados a las tecnologías novedosas que requieren una remuneración adecuada asegurado su viabilidad económica y rentabilidad.

¿Consideras que el sector español está bien posicionado y se adapta al nuevo paradigma de la transición energética?

Analizando los planes estratégicos de las grandes energéticas, queda patente su apuesta en ese sentido, con inversiones multimillonarias en renovables, almacenamiento e hidrógeno verde, apoyado por la inyección de ayudas, y poniendo a las redes eléctricas como eje vertebrador de esta transición energética.

Todo ello también aplica al resto de sectores, como la industria, PYMES o incluso el doméstico con su apuesta por el autoconsumo, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Mateo Ramos Ramos
Tecnatom
Gerente de Operación y Salas de Control

Decarbonization Demand Side Management Digital Twin Energy Storage Green Hydrogen Smart Grids

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Cambio climático: el Parlamento respalda reducir las emisiones en un 40%
17 Mar 2023
Atos amplía su colaboración con AWS para ayudar a sus clientes a acelerar su transición al Cero Neto
13 Mar 2023
Soluciones para hibridar instalaciones renovables descentralizadas basadas en tecnología de Digital Twin
26 Ago 2021
Retos de la transición energética impulsada por las redes inteligentes con nuevos actores y servicios energéticos
25 Sep 2020
Alianza entre Tecnatom y Cyient, compañia global de ingeniería y tecnología
04 Sep 2020
SENER y Tecnatom se alían para desarrollar la Smart Digital Plant del futuro para el gigante eléctrico chino SPIC
24 Jul 2020
El reto de mantener el suministro eléctrico en instalaciones críticas
24 Abr 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar
>
Proyecto SUMOSU
Descargar
>
Proyecto HELIOS SHARING: Diseño y despliegue de un prototipo de planta virtual de generación, a partir de la red de estaciones base para comunicaciones móviles.
Descargar
>
Digital Twin
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.