Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Publicaciones
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
29
Nov
2021

Entrevista a Miguel Ángel Carrión, Jefe de Área de Centros de Proceso de Datos en Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid

La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid es una organización que tiene por objetivo ser el principal agente para lograr la transformación digital de la Administración de la Comunidad de Madrid a través de las tecnologías de información y las comunicaciones.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC? ¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito? La Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid es una organización que tiene por objetivo ser el principal agente para lograr la transformación digital de la Administración de la Comunidad de Madrid a través de las tecnologías de información y las comunicaciones.

Dentro de este objetivo una de las acciones relevantes en la que he participado de cerca es la renovación de las facilities o infraestructuras electromecánicas del CPD Principal de la Comunidad de Madrid.

El proyecto a grandes rasgos constaba de tres fases:

  1. Cierre de Pasillos fríos. Esta fase ha permitido cerrar 8 pasillos de entre 14 a 16 rack por pasillo y cuyo objetivo fue disminuir el consumo energético en un 4%.
  1. Sustitución de los equipos de climatización CRAC (Computer Room Air Conditioner). Para abordar esta fase se tuvo el hándicap del tiempo y temperatura exterior, y por ello, se realizó desde enero a marzo de 2020, de modo que no se pusiera en peligro los equipos de IT durante su sustitución.

Se pasó de tener 7 unidades de CRAC a 5 unidades de CRAC, siendo estas últimas más modernas, con consumo energético menor y permite, entre otras propiedades, la regulación por temperatura de impulsión mediante sonda de presión diferencial, siendo una característica fundamental con la implantación de los pasillos fríos cerrados.

Con el cambio de los CRAC se obtenía una temperatura y humedad estable e idónea para los equipos de IT y cuyo objetivo era disminuir el consumo energético en un 2,5%.

  1. Sustitución de los SAIs (Sistemas de Alimentación Interrumpida). Esta fue la fase más crítica e importante, había que llevarla a cabo en el menor tiempo posible, evitar la falta de energía en el CPD y sus graves consecuencias. Por ello se requirió de una planificación minuciosa y un trabajo en equipo sincronizado. Con el cambio de los SAIs se conseguía dar mayor seguridad y calidad en el suministro de energía a la IT, el objetivo era disminuir el consumo energético en un 8,5%.

Decir que el proyecto se culminó en medio de la pandemia (COVID-19) lo cual lo hizo más retador y conseguimos finalizar el proyecto con éxito y sin ningún corte de servicio.

Finalmente se ha conseguido un 25% de ahorro energético siendo un 66% más de lo esperado. El cambio de los SAIs se realizó sin que el CPD se enterase, se podría decir que es como si “a un corredor se le operara el corazón sin dejar de correr en ningún momento”.

Cabe destacar que acciones de este tipo solo se pueden conseguir cuando el trabajo es en equipo y se cuenta con los mejores profesionales, tanto de la propia organización como de las empresas suministradoras de servicio.

¿Qué papel han tenido las TIC?

Como decía nuestro objetivo es ser el principal agente para lograr la transformación digital de la Administración de la Comunidad de Madrid a través de las tecnologías de información y las comunicaciones. Lo cual nos puede dar una pista del papel que han tenido las TIC en esta acción. Se podría decir que nosotros somos la TIC de la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles considera son las tendencias de más relevancia en este ámbito?  

Las tendencias van enfocadas principalmente a la reducción de la energía, no hay mejor ahorro que solo consumir aquel watio que dé valor añadido y probablemente sea una de las mejores maneras de ser sostenible, además de hacer que la energía consumida sea en si misma Energía limpia y libre de residuos.

Si en el consumo total de energía de un Centro de Proceso de Datos diferenciamos el consumo IT del resto, tendremos dos apartados donde ahorrar:

En la parte IT a su vez hay varios actores fundamentales, uno los fabricantes de hardware que llevan tiempo haciendo un gran esfuerzo y consiguiendo unos ahorros importantes, otro los fabricantes de software permitiendo consolidar equipamiento, como por ejemplo con la virtualización y más recientemente con la hiperconvergencia. Por último estaríamos las empresas que prestamos servicios IT donde todavía hay mucho que ganar y conseguir para que cada watio consumido por la IT dé valor al negocio, es decir, ser eficientes y elásticos siendo fundamental un viaje hacia servicios Cloud híbridos tomando lo mejor de cada lado del cloud dependiendo del servicio demandado.

En la parte no IT, es decir, equipos electromecánicos, luminaria, etc. las tendencias se basan fundamentalmente en la reducción del PUE (Power Usage Effectiveness). Pienso que su gran aceptación viene por lo sencillo de comprender PUE=ConsumoTotal/ConsumoIT o lo que es lo mismo intenta reducir al máximo el consumo no IT. Otra tendencia es no sobrecapacitar la instalación.

Por otro lado, contamos cada vez con mayor número de indicadores y mayor capacidad de control con la sensorización de cada centímetro del CPD y con herramientas como DCIM que nos permite la toma de decisión y la planificación.

En cuanto a los equipos de frio es importante poder utilizar el aire exterior para refrigerar el CPD o lo que es lo mismo hacer free-cooling lo cual aumenta la eficiencia energética, por eso esta posibilidad es un requisito importante para elegir el mejor emplazamiento de un CPD.

En la parte de consumos no IT siguen siendo muy importantes las buenas prácticas como creación de pasillos, ser más permisivos en los rangos de temperatura sin entrar en riesgo, no obstruir la circulación del aire con cableados de modo innecesario.

Otras tendencias a considerar son las orientadas a la eliminación del uso de las baterías en los SAIs, aunque no tienen toda la aceptación esperada.

También se está poniendo en estudio la sustitución del gasoil como combustible   de las fuentes de energía secundaria (los grupos electrógenos que se utilizan en los CPD son normalmente estas fuentes de energía secundaria) por combustibles no contaminantes como pudiera ser el hidrógeno. Pero claro hay que ver como bajar el coste y el modo de producirlo, para no caer en la paradoja de que para producir hidrógeno necesitemos combustibles no respetuosos con el medio ambiente.

Una tendencia que se debería impulsar más es aquella que se dirija a atajar el problema lo más cerca que puedas y cuanto antes mejor, intento explicarme, del mismo modo que la mayoría de los servicios tienen en cuenta la cercanía, como por ejemplo, llevar el consumo a la puerta de la casa, intentar consumir productos locales siendo más sostenible o incluso problemas ya resueltos como llevar la banda ancha hasta la puerta de la casa… En cambio el servicio de frio/humedad que un CPD presta a los equipos de IT se suele hacer enfriando una cantidad muy elevada de metros cúbicos para llevarlo allí donde se produce la disipación del calor, que fundamentalmente es en el chip.

Pero si seguimos con la lógica planteada la pregunta es ¿por qué  no hacemos el esfuerzo de enfriar y controlar la temperatura y humedad cuanto más cerca de la fuente de calor mejor? Esto conllevaría no solo un ahorro energético elevado sino que permitiría ser elásticos en el consumo de energía no IT y que el apagado de una máquina tuviera su disminución de consumo de modo inmediato en la parte no IT, es decir, conseguiríamos un PUE muy cercano a 1 independientemente del índice de ocupación de la sala de IT.

Miguel Ángel Carrión Osorio
Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid
Jefe de Área de Centros de Proceso de Datos

Awards2021 DCIM Digital Transformation Smart Data Center Smart IT Infrastructure

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Raquel Sánchez destaca el compromiso de España con un transporte seguro y capaz de proteger la salud y el medioambiente
24 Jun 2022
Se publican las bases reguladoras de las ayudas para impulsar el despliegue 5G en carreteras, ferrocarriles y zonas rurales
10 Jun 2022
La digitalización, clave para el nuevo turismo sostenible
10 Jun 2022
El sector industrial se está trasformando rápidamente en sostenibilidad, Según un informe de Schneider Electric y MIT Technology Review
10 Jun 2022
Carlo Gavazzi. Nuevo Webinar sobre: NRG. Todo en uno. Conmutación por relés de estado sólido y monitorización por comunicación.
31 May 2022
Entrevista a Zaida Sampedro Préstamo, Subdirectora General de Servicios a Consejerías y Administración Digital de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid
29 Nov 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar
>
La transformación digital al servicio de la sostenibilidad: UNITECO y la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar
>
Alimentación Saludable y de Confianza gracias a la Economía Circular y Tecnologías para Decisiones en Tiempo Real
Descargar
>
Soluciones Energéticas Eficientes para la Industria gracias a la Integración de Procesos a nivel de Economía Circular y Tecnologías
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.