Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
    • Encuentro Anual
  • Centro de Conocimiento
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Newsletter
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
05
Nov
2020

Entrevista a Pablo Pérez Suárez, Ingeniero de Eficiencia Energética Dirección de Oficina Técnica e Innovación de Ferrovial Servicios

Ferrovial Servicios tiene claro que la eficiencia energética es estratégica en su modelo de negocio y así lo demuestra desarrollando e implantando proyectos innovadores que proporcionan una ventaja competitiva.

Valora esta entrada

| 1

¿Esta España preparada para para cumplir con los retos del Horizonte 2030?

Es importante destacar que los compromisos adquiridos son muy ambiciosos y aunque se ha hecho un esfuerzo importante queda bastante por hacer, a lo que hay que sumarle los efectos adversos de la pandemia.

Centrándonos en el aspecto energético, los cambios normativos han fomentado el despliegue de las energías renovables (EE.RR.) y la eficiencia energética. En el campo de las EE.RR. las líneas a seguir son claras, pero en lo que atañe a la eficiencia energética la situación no es tan favorable ya que existen condicionantes como una mayor especialización, la variedad de instalaciones, la dificultad a la hora de medir el resultado, etc. que limitan el logro de los objetivos. Una de las posibles soluciones para salvar este escoyo podría ser la potenciación del modelo ESE con inversión privada, abriendo la puerta a otros agentes que acercarían a España a cumplir con los compromisos acordados.

¿En qué situación de concienciación se encuentran las empresas españolas en materia de eficiencia energética?

Ha habido una evolución considerable, pero todavía existe un porcentaje importante de compañías que no están concienciadas con los beneficios que se pueden alcanzar como resultado de implementar políticas de eficiencia energética, introducir cambios tecnológicos que permitan ser más eficientes o invertir en equipos más ventajosos desde el punto de vista energético.

Todos los agentes involucrados en el sector tenemos el gran desafío de llegar a estas empresas, ayudándolas a identificar sus áreas energéticas de mejora para lograr corregirlas y conseguir el mayor ahorro energético posible.

Considera estratégica la necesidad de reducir el consumo energético entre las empresas sector industrial. ¿Se han marcado un Plan con objetivos y tiempos para mejorar la Eficiencia Energética?

A nivel macro, el sector industrial es el responsable de más del 30% del consumo energético del país por lo que, sin duda alguna, la reducción del mismo juega un papel primordial. En lo que respecta a nivel individual de empresa, la eficiencia energética debe de ser un aspecto básico en la toma de decisiones ya que de ello dependen, en gran medida, los beneficios económicos y la competitividad en los mercados. Mercados cada vez más complejos donde la energía, año tras año, supone un aspecto más diferenciador.

Tanto internamente como con nuestros Clientes tenemos objetivos establecidos, en nuestro caso se rigen por el Plan Estratégico que año tras año supone un mayor grado de eficiencia energética.

El principal foco de interés de los Smart Buildings es la eficiencia energética. ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

Además de la eficiencia energética añadiría la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad, siempre con el objetivo de colocar al usuario en el centro.

¿Cómo lo conseguimos? Apoyándonos en la tecnología. Estos edificios están cada vez más sensorizados en tiempo real y además sus usuarios están más dispuestos a interactuar con ellos. Por otro lado, externo al propio edificio, existen múltiples fuentes de datos que pueden aportar información útil: previsiones meteorológicas, flujo de personas, eventos sociales, etc. Ser capaces de aplicar herramientas apoyadas en Bigdata, para recibir, procesar y analizar toda esa información en tiempo real nos permitirá adelantarnos y tener las instalaciones del edificio preparadas para operar de forma segura y eficiente.

¿Qué acciones desarrolladas recientemente por su organización considera más relevantes en materia de Eficiencia Energética? ¿Qué papel han tenido las TIC?

Ferrovial Servicios tiene claro que la eficiencia energética es estratégica en su modelo de negocio y así lo demuestra desarrollando e implantando proyectos innovadores que proporcionan una ventaja competitiva. Disponemos de varias soluciones tecnológicas con el objetivo específico de potenciar la eficiencia energética: el Centro de Control de Energía, aplicaciones basadas en IoT de gestión eficiente del alumbrado público (proyecto XPERIoT) y aplicaciones fundamentadas en machine learning e inteligencia artificial para identificar mejoras y anticiparse a problemas en las instalaciones (proyecto Prometeo), entre otras.

Pablo Pérez Suárez
Ferrovial Servicios
Ingeniero de Eficiencia Energética

EficienciaEnergética Internet of things (IoT) Smart Buildings Smart Lighting SmartIndustry

Te puede interesar

Una nueva experiencia a través de la luz en el estadio José Zorrilla
22 Ene 2021
El Gobierno destina 13 millones al impulso de proyectos renovables para la producción de energía térmica en Castilla y León
15 Ene 2021
Teresa Ribera y las CCAA acuerdan propuestas en autoconsumo, movilidad eléctrica y actuaciones en pequeños municipios para activar las primeras líneas del Plan de Recuperación icono barra herramientas
15 Ene 2021
Abierta la primera convocatoria conjunta de la ERA-NET EnerDigit para proyectos de digitalización energética
15 Ene 2021
Mesa Redonda «Intelligent Industries & Mobility» Andalucía
28 Diciembre 2020
Entrevista a David Pocero, Director de Oficina Técnica e Innovación de Ferrovial Servicios y representante de proyecto finalista en los enerTIC Awards 2018
02 Ene 2019

    La Plataforma

    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Grupos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress & EXPO 2020
    • enerTIC 2021 Live!
    • Awards
    • Desayunos
    • Coloquios
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
    • Informes
    • Encuentro Anual

    Centro de Conocimiento

    • Actualidad y Noticias
    • Sala de Prensa
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuario Inscribirme más tarde Recordar contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate o pulsa aquí para registrarte
Recordar contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.