Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
03
Jul
2020

España apoya la nueva estrategia de crecimiento para la UE basada en la acción climática, el impulso a las energías renovables y la economía circular y la conservación de la biodiversidad

Los ministros de Medio Ambiente de la UE coinciden en que el Pacto Verde Europeo debe ser el principio rector de la recuperación tras la crisis provocada por el COVID-19

Valora esta entrada

| 0

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha participado por videoconferencia en el Consejo informal de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea centrado en cómo las políticas ambientales y climáticas pueden contribuir a la recuperación y a la nueva estrategia de crecimiento para la UE.

La discusión, propuesta por la presidencia saliente del Consejo, Croacia, ha incidido en que el Pacto Verde Europeo debe ser el principio rector de esa recuperación, impulsada en este primer semestre del año con la puesta en marcha de tres iniciativas: la ley europea del Clima, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Biodiversidad a 2030.

En este sentido, Morán ha señalado que esa recuperación sostenible “requiere coherencia de políticas públicas y marcos regulatorios que propicien inversiones limpias en el esfuerzo económico que tenemos por delante”.

Para ello, España cuenta ya con un mapa acertado: ha trasladado a Bruselas el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC); ha remitido a las Cortes el primer proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética; ha aprobado el anteproyecto de ley de Economía Circular y la Estrategia Española de Economía Circular, y ha presentado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado luz verde al Real Decreto por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Este real decreto ayudará al despliegue de las energías renovables, eje destacado en la agenda europea de reconstrucción, procurando una regulación estable y coherente en todo el territorio, que abarata la factura de la luz y que genera competitividad económica.

Asimismo, España está elaborando una hoja de ruta del hidrógeno renovable en cumplimento del PNIEC, pues ésta es una de las tecnologías con más potencial en la próxima década.

EFECTO TRACTOR SOBRE EL EMPLEO

El contexto de reconstrucción exige identificar las líneas con mayor efecto tractor sobre el empleo y la economía y potenciarlas: con inversión pública y activando las palancas normativas que estimulen la inversión privada.

Además del impulso a las renovables, en España se propone priorizar la movilidad sostenible, que reforzará la cadena de valor ya existente (bienes de equipo, infraestructura de recarga y componentes y vehículos eléctricos), mejorará la calidad del aire y generará ciudades más habitables, y la rehabilitación energética, en particular para viviendas, sector especialmente intensivo en empleo y que genera sinergias positivas: con la lucha contra la pobreza energética y con la digitalización en la gestión de los edificios.

Asimismo, España valora muy positivamente la recientemente aprobada Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 y coincide en que debe constituir un elemento central del plan de recuperación a la pandemia, que ha evidenciado los vínculos entre la salud humana y la de los ecosistemas y el riesgo creciente de propagación de enfermedades infecciosas.

Morán ha trasladado que nuestro país, el de mayor biodiversidad en el continente, quiere asumir un papel de liderazgo en el respaldo a la implementación de la Estrategia europea, con acciones de protección de la biodiversidad y restauración de ecosistemas europeos, claves para prevenir futuros riesgos e impulsar también la resiliencia de la economía y la sociedad, especialmente en el ámbito rural donde potenciaremos sinergias entre la protección del entorno y el reto demográfico.

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIODIVERSIDAD

En este sentido, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja ya en una estrategia española de conservación y recuperación de la biodiversidad hasta 2030, que será coherente con la europea y permitirá su aplicación en el ámbito español, y aprobará en breve la Estrategia de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.

Desde la economía circular, el II Plan de Economía Circular europeo constituye una referencia básica para la recuperación verde de la UE, pero es necesario respaldarlo con suficiente ambición para fomentar nuevas industrias europeas, como las de producción, servicios o gestión de residuos.

Por ejemplo, mediante la reformulación de las cadenas de valor o la revisión del reglamento de traslados de residuos o de compra pública ecológica.

España está ya trabajando con este objetivo y, por ello, ha aprobado recientemente su Estrategia de Economía Circular a 2030 y está avanzando en la trasposición del paquete normativo europeo de residuos a través la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

En definitiva, Morán ha insistido en que “el impacto final de esta crisis dependerá de la solidez de la recuperación económica y social de Europa, de la recuperación de nuestras industrias, cadenas de valor a través de su adaptación a los nuevos retos y demandas en los mercados europeo y global, de la creación de empleos sostenibles para las personas en una economía modernizada, que aborde los riesgos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, y mejore la salud y el bienestar de los ciudadanos”.

Más información en: https://www.idae.es
Publicidad
Eficiencia Energética H2030 Renewable Energy Sustainable Development Goals (SDG)

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

European Green Deal: EU agrees stronger legislation to accelerate the rollout of renewable energy
31 Mar 2023
Correos apuesta por la tecnología OTEA de EcoMT para digitalizar la gestión energética de 571 oficinas
31 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Integración de multisensores en el alumbrado público: Datos, escalabilidad y eficiencia energética
08 Mar 2023
El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
03 Feb 2023
Entrevista a Mª Francisca Rivero, Secretaria General del IDAE
12 Diciembre 2022
El MITECO lanza a audiencia pública una línea de 100 millones para redes de calor y frío a partir de energías renovables
10 Jun 2022
El Gobierno aprueba un plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en la Administración General del Estado
03 Jun 2022
IDAE: Transición hacia un nuevo modelo de ciudad: Edificios inteligentes y sostenibles
30 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Gestión Inteligente de Activos Distribuidos – Cómo un operador eléctrico puede gestionar los nuevos escenarios de autoconsumo, almacenamiento de energía o carga de vehículos eléctricos de manera inteligente
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.