Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
18
Mar
2021

Evolución de la industria hacia entornos más intuitivos gracias al uso de XR

Dentro de la evolución de uso de tecnologías XR la capa de 5G está siendo clave para hacerlas más utilizables y accesibles. El hecho de que los dispositivos sobre los que consumir contenido no necesiten procesar toda la información, sino que gran parte de ella se haga en la propia red abarata los costes de implantación y facilita la actualización en tiempo real de todos los sistemas de varias fábricas separadas en diferentes ubicaciones.

Valora esta entrada

| 0

La realidad virtual, aumentada y mixta (XR como concepto general) están cambiando la forma en la que se fabrica y en la que las personas se relacionan con los diferentes sistemas en producción. El lenguaje entre persona y máquina se enriquece al eliminar la barrera en la gestión de datos que hasta hora suponía el acceso mediante un teclado y pantalla a la información. La interacción con objetos en el espacio virtual y la transmisión de órdenes por voz hacen que la comunicación con las máquinas sea más natural, se parezca más a cómo interactuamos entre las personas.

Gracias al uso de la realidad mixta, los operarios pueden realizar anotaciones sobre fabricación enriquecidas al ir asociadas a una determinada pieza concreta de un producto determinado de tal forma que pueda ser revisable por las siguientes fases de la cadena de producción de una forma mucho más directa y precisa. El texto es impreciso, las imágenes nos dan más contexto, las imágenes superpuestas sobre la realidad pueden representar la realidad tal y como queramos, ese es el gran cambio en el lenguaje para fabricación. Las anotaciones y las piezas se convierten en uno estén donde estén en la cadena de valor. Detectar por tanto fallos de producción y manejar información de manera más extensiva son una realidad con estas capacidades.

Otra de las ventajas del uso de XR es que el usuario puede acceder a los datos donde necesite, entramos aquí en el concepto de Digital Twin.

Llevarte una virtualización de la fábrica a cualquier lugar, pero con datos reales en tiempo real, evaluar cambios de la cadena de producción, reconfiguraciones de fabricación para ver su posible impacto o atender cualquier tipo de aviso sin tener que desplazarte hacen que el nivel de asistencia remota de expertos suba de nivel y que la flexibilidad de la propia fábrica se vea beneficiada. Tener perfiles especializados que den soporte desde cualquier lugar del mundo con la calidad adecuada reduce los costes de producción y agiliza la resolución de problemas.

Adicionalmente, las capas de VR, mucho más inmersivas, ayudan a preparar a los trabajadores en el uso de maquinaria especializada y a reaccionar ante determinadas incidencias en un entorno lo más realista posible antes de operar con ellas. Un trabajador más entrenado previamente será más productivo desde el primer día y tendrá más confianza en el uso del entorno.

Dentro de la evolución de uso de tecnologías XR la capa de 5G está siendo clave para hacerlas más utilizables y accesibles. El hecho de que los dispositivos sobre los que consumir contenido no necesiten procesar toda la información, sino que gran parte de ella se haga en la propia red abarata los costes de implantación y facilita la actualización en tiempo real de todos los sistemas de varias fábricas separadas en diferentes ubicaciones. Además, gracias también a esta capa de 5G, la experiencia de usuario y el enriquecimiento de información en tiempo real de sensores en fábrica y cualquier otro parámetro hacen que el uso de XR sea realmente diferencial. Como añadido, la seguridad en la conectividad que aporta la red mediante conexiones privadas y la garantía de calidad de servicio gracias a Network Slicing hacen que esta tecnología sea clave para la explotación de XR en industria.

Como punto de bienestar para las personas la realidad aumentada podrá ayudar también a configurar el espacio de trabajo conforme el operario quiera y necesite haciéndolo más amigable y útil en función del tipo de actividades que deba realizar.

Algunos ejemplos de uso de fabricación o mantenimiento con AR / VR son los siguientes de Talgo (link) y Cepsa (link) en los que Vodafone está trabajando con diferentes partners especializados.

Daniel Manzano Fuentes
Vodafone
Innovation Manager - Corporate

5G Artificial intelligence (AI) Augmented Reality Digital Transformation Digital Twin Edge Computing Industrial IoT (IIoT) Industry40 Internet of things (IoT) Smart Factory Smart Manufacturing

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Investigación e innovación, motores de la Industria 5.0
23 Ene 2023
Schneider Electric pide más esfuerzos para acelerar la transición energética y hacer frente a la crisis energética: la descarbonización y la eficiencia son claves
20 Ene 2023
El Ministerio del Interior y Territorios de Ultramar de Francia adjudica a Atos el contrato de la Red de Radio del Futuro (RRF)
13 Ene 2023
Entrevista a Daniel Manzano, Industry & Agriculture Innovation Manager en Vodafone Business
27 May 2022
Entrevista a Emilio Madueño, Energy Innovation Manager en Vodafone Business
11 Abr 2022
Es posible una industria digital y sostenible
20 Ene 2022
Daniel Manzano, Industry Innovation Manager en Vodafone Business. «Smart Territories: Tecnologías para el futuro de la España Vaciada»
26 Nov 2021
5G e IoT, habilitadores de una industria más inteligente
30 Oct 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.