Desafío
Las compañías del sector energético se enfrentan al reto de gestionar una infraestructura extensa y crítica, compuesta por miles de activos lineales y de planta distribuidos geográficamente. La falta de una visión integrada y en tiempo real de estos activos dificulta la toma de decisiones estratégicas, incrementa los costes operativos y reduce la capacidad de respuesta ante incidencias. Además, la presión regulatoria y los objetivos de sostenibilidad exigen una gestión más eficiente, transparente y digitalizada.
Solución
Telespazio Ibérica ha desarrollado soluciones integrales basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS) de distintos fabricantes, que permiten a las compañías energéticas transformar digitalmente la gestión de sus activos. Las soluciones combinan cartografías, activos, integración con terceros sistemas (SCADA, ERP, CRM) y capacidades avanzadas de análisis. Entre sus funcionalidades destacan:
- Visualización geoespacial de todos los activos físicos.
- Modelado de redes para simulaciones de impacto y análisis de contingencias.
- Cobertura de todas las áreas de negocio: planificación, construcción, operación, mantenimiento.
- Generación de alertas geoespaciales ante eventos críticos o anomalías detectadas.
- Planificación inteligente de rutas de inspección y mantenimiento preventivo.
- Movilidad y gestión de trabajos en campo.
Resultados
La implementación de estas soluciones permite a los operadores energéticos obtener mejoras tangibles en sus operaciones:
- Reducción de los costes operativos de mantenimiento.
- Mejora de la eficiencia de respuesta ante incidencias y averías.
- Aumento de la vida útil de los activos gracias al mantenimiento preventivo.
- Mayor agilidad en la toma de decisiones basada en datos geoespaciales actualizados.
- Mejora del cumplimiento normativo y trazabilidad de las operaciones.
Valor diferencial
Las soluciones de Telespazio Ibérica destacan por su enfoque modular, escalable e interoperable, lo que permite su integración progresiva en entornos tecnológicos diversos. Además, su alineación con los objetivos de sostenibilidad, digitalización y resiliencia energética permiten afrontar los desafíos actuales y futuros del sector energético.