Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
22
Abr
2022

Inteligente, Sostenible, Innovadora, e Integradora, así es la Ciudad del Futuro

Actualmente, unos 3.500 millones de personas viven en ciudades, y en 2030 esta cifra puede alcanzar los 5.000 millones.

Valora esta entrada

| 0

El crecimiento de la población que vive en entornos urbanos presiona para aumentar los servicios a los ciudadanos y hacerlos más accesibles, lo que está provocando el incremento del gasto municipal y la creciente necesidad de invertir en infraestructuras urbanas para atender las necesidades de la también creciente población.

Al mismo tiempo, la administración pública trabaja para optimizar la gestión y el consumo de recursos y energías, y reducir la contaminación. De hecho, la ONU apunta que, aunque que todas las ciudades del mundo suponen solo el 3% de la tierra, consumen entre el 60% y el 80% de la energía mundial y son las responsables del 75% de las emisiones de carbono del planeta.

A esto hay que sumar que las ciudades y las áreas metropolitanas son actualmente los centros de crecimiento económico, y aglutinan el 60% del PIB mundial. E impulsar su crecimiento sostenido es también hacerlo con la economía mundial.

Estos datos ponen de manifiesto la crucial importancia que tienen los núcleos urbanos para conseguir un planeta más sostenible. Por eso es urgente convertir cada ciudad y municipio en un espacio sostenible, seguro, innovador y resiliente. Y la tecnología, apoyada en el dato y en su calidad, es la clave para analizar qué ha ocurrido hasta ahora y cuál puede ser la evolución futura para tomar las decisiones más adecuadas en el desarrollo municipal.

La estrategia de actuación debe, además, contemplar acciones integrales en tres ámbitos:

1. Ámbito Interno de la Gestión Municipal: El modelo de gestión integral basado en el dato único de terceros, de territorio y de los documentos electrónicos, simplifica y agiliza la gestión de los servicios municipales y facilita su acceso a la ciudadanía.En este modelo los procesos de gestión deben apoyarse en plataformas de gestión integradas, que favorezcan la sinergia entre procesos y la calidad del dato para su posible análisis posterior mientras unifican la información y elimina los silos de gestión e información que repercuten en ineficiencias, aumento de costes y peor calidad de servicio a la Ciudadanía y empresas. De esta forma se garantiza la evolución digital del entorno urbano con una infraestructura abierta, en la que la integración de nuevas tecnologías y aplicaciones es más sencilla y habilita una gestión más eficiente y eficaz, impulsa el crecimiento inteligente del territorio, y genera sinergias para el crecimiento de los emprendedores locales.

2. Ámbito Externo de Ciudad. En la segunda fase de la digitalización de ciudades y municipios es necesaria una Plataforma Smart de Ciudad que recoja información de lo que está ocurriendo en la ciudad (a través de diversos dispositivos desplegados por el territorio) mientras que, en colaboración con la plataforma de gestión a través de procesos automatizados y de inteligencia artificial, mejora la eficiencia en la prestación de servicios, incluyendo la dotación de infraestructuras, elementos tecnológicos y los servicios. Esta Plataforma de Ciudad debe además habilitar el acceso, consulta y reutilización de la ingente cantidad de información que genera la propia ciudad, y ponerla a disposición del ciudadano y de las empresas para impulsar el desarrollo económico de los negocios locales a través de un nuevo modelo Big Open Data. El reto para lograrlo es afianzar y acelerar el despliegue de redes IoT municipales, que permitan la conectividad de dispositivos para que suministren información directamente a los sistemas de gestión municipales.

Por otra parte, igual que en ámbito interno, hay que evitar silos de procesos en soluciones verticales aisladas y desarrollar modelos integrales de Ciudad, y las tecnologías actualmente permiten evolucionar hacia proyectos transversales y completos de ciudades Smart que integran diferentes verticales de alumbrado, movilidad, residuos, o los servicios al turismo.

3. Ámbito de la Ciudadanía. El éxito de cualquier proceso de transformación digital pasa por la involucración de los usuarios en el mismo. En el caso de las de las ciudades, el reto es involucrar a la ciudadanía. En los últimos años hemos visto cómo los ciudadanos piden, cada vez más, formar parte de las decisiones que se toman en sus localidades y reclaman un papel más activo en la política municipal. Por ello, los dirigentes de la administración local deben redoblar sus esfuerzos para acompañar esta demanda además con la mejora en la capacitación de la población en los ámbitos de la innovación, uso de la tecnología y participación social. La formación, difusión y fomento de lo digital en la Ciudadanía les va a permitir realizar procesos de innovación social, colaborativos y participativos que a su vez van a permitir alinear las necesidades y tendencias de la Ciudadanía con la de sus gobernantes. Esta actuación abrirá nuevas posibilidades de innovación, que permitirán atraer talento y empresas que buscan arraigarse en entornos urbanos digitalizados.

Estos tres ámbitos de actuación, y la información que proporcionan, deben unirse en un gran Big Data basado en los ODS para ayudar a la Ciudadanía a evaluar tanto su ciudad, y a sus gobernantes a determinar el grado de complimiento de sus objetivos de legislatura mediante el alineamiento entre el Plan de Acción Municipal (PAM), así como de la sostenibilidad de su Ciudad en el futuro, mediante el análisis de los datos que se están obteniendo. Para facilitar este último punto, desde T-Systems hemos desarrollado la solución Syrah, un cuadro de mandos que permite monitorizar y hacer un seguimiento de la evolución de las actuaciones relacionadas con los ODS que se han puesto en marcha en el municipio. El sistema, que permite hacer comparativas con otros municipios o ciudades, aumenta la transparencia de las administraciones hacia los ciudadanos que pueden conocer, no sólo las actuaciones realizadas, sino los resultados que está aportando a su bienestar.

Toda esta evolución en la gestión de los entornos urbanos, facilitada por la tecnología, nos permitirá crear las ciudades del futuro en las que todos queremos vivir: más inteligentes en el uso de recursos, más sostenibles y con menos emisiones de carbono, más innovadoras para atraer más talento y empresas y potenciar el desarrollo económico local, y con más espacios que integren a la ciudadanía.

Más información en: https://www.t-systems.com/es/es
Big Data Decarbonization Digital Transformation ODS Smart Cities Smart Territories Smart Tourism Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

La importancia de la sostenibilidad en el Cloud
27 Mar 2023
Ley sobre la industria de cero emisiones netas: hacer de la UE el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde
24 Mar 2023
El gas renovable distribuido por las redes de Naturgy aumenta un 90% y evita la emisión a la atmósfera de 7.400 toneladas de CO2
24 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
T-Systems Iberia se convierte en miembro Gold de la Red Nacional de SOC del Centro Criptológico Nacional
07 Oct 2022
La digitalización, clave para el nuevo turismo sostenible
10 Jun 2022
El municipio de Adeje se transforma en Destino Turístico Inteligente
25 Mar 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.