Noticias - Actualidad
11 abril 2025

iRAIN: inteligencia artificial para la reutilización de aguas residuales y sus nutrientes en el sector agrícola

Actualmente la demanda de agua no deja de crecer y la presión sobre los recursos hídricos es cada día mayor. Para hacer frente a esta situación, es indispensable apostar por nuevas fuentes de abastecimiento tales como la reutilización del agua mediante procesos de depuración y regeneración de aguas residuales.

Para que el uso de aguas residuales depuradas se convierta en un recurso hídrico viable es necesario apostar por el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan producir agua con la calidad necesaria para su reutilización en actividades agrícolas o industriales, y al mismo tiempo, que sea económicamente viable y ambientalmente sostenible.

En este contexto, nace iRAIN, un proyecto cuyo objetivo es desarrollar un innovador sistema de gestión de recursos hídricos a través de la investigación de nuevos sistemas y tecnologías para regenerar y reutilizar aguas residuales y sus nutrientes para uso agrícola de forma segura. Todo ello, a través de la aplicación de herramientas avanzadas híbridas que combinen monitorización e inteligencia artificial mediante la fusión de datos de satélites, drones, robots agrícolas y redes de sensores.

Telespazio Ibérica, con raíces cartográficas y más de 20 años de experiencia en soluciones territoriales para grandes corporaciones, es una empresa de referencia a nivel europeo en el sector de Nuevas Tecnologías aplicadas al Territorio. Telespazio Ibérica participa en un consorcio multidisciplinar creado específicamente para este proyecto, liderado por Facsa y que congrega a 10 entidades de diversa naturaleza.   Por un lado, empresas como Giditek, Aquacorp, Azud, Airbus, Telespazio, Saltó y Akis y por otro, dos Centros Tecnológicos, EURECAT y CATEC, que garantizan la transferencia de conocimiento necesaria para alcanzar las novedades disruptivas que se proponen en el proyecto iRAIN.

Tal y como indican desde el consorcio iRAIN, “la finalidad de iRAIN es mejorar sustancialmente la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar al máximo y de forma eficiente, tanto la práctica de reutilización, como los recursos regenerados y recuperados”.

Representantes de todas estas entidades se han dado cita hoy en la EDAR de Pliego y en las Instalaciones de la Comunidad de Regantes de Pliego donde se van a llevar a cabo gran parte de las actividades de este innovador proyecto.  Durante el encuentro, los y las asistentes han analizado el plan de trabajo del proyecto que han dividido en cuatro actividades (tres de investigación industrial y uno de desarrollo experimental).

La primera actividad se centrará en investigar técnicas de regeneración de agua y recuperación de nutrientes para uso agrícola, la segunda en investigar técnicas avanzadas de monitorización de la calidad del agua y el estado del cultivo. Por su parte, la tercera estudiará y diseñará soluciones digitales orientadas a la gestión combinada y optimizada de la actividad de plantas de tratamiento de aguas residuales con tratamiento terciario y gestión de aguas regeneradas para plantear diferentes usos de su efluente, entre ellos, la fertirrigación. Finalmente, la actividad cuarta servirá para evaluar las mejoras e impacto mediante validación en entornos realistas.

Este proyecto se enmarca dentro de ‘TransMisiones’, una iniciativa del Centro de Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por la que se coordina la financiación a agrupaciones de empresas y a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a desafíos ambientales tales como la optimización de la gestión hídrica.

Este proyecto esta subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  (expediente = MIG-20232038 / título = INVESTIGACIÓN EN LA REGENERACIÓN DEL AGUA Y LA APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA AGRICULTURA RESILIENTE FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA ESCASEZ HÍDRICA) con una subvención de 2.060.186 euros.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#14229 (24) { ["ID"]=> int(342953) ["post_author"]=> string(1) "3" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 18:14:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:14:57" ["post_content"]=> string(1582) "Con raíces cartográficas y más de 35 años de experiencia en soluciones territoriales para grandes corporaciones, Telespazio Ibérica es una empresa de referencia a nivel europeo en el sector de Nuevas Tecnologías aplicadas al Territorio. Una aproximación global a la gestión de activos sobre el territorio, permite a Telespazio Ibérica ofrecer servicios que cubren el ciclo completo desde la generación de mapas o cartografías con las últimas tecnologías (imágenes satélite o drones), hasta el desarrollo de soluciones informáticas combinando Sistemas de Información Geográficos (SIG), movilidad, telecomunicaciones vía satélite o navegación vía satélite. Telespazio Ibérica ofrece soluciones específicas en mercados de gran exigencia tecnológica como son: Energía y Utilities, Telecomunicaciones, Administraciones Públicas, Defensa, Transporte, Emergencias y grandes organismos públicos y corporaciones. Telespazio Ibérica forma parte del Grupo Telespazio, compañía líder en Europa en provisión de servicios de tecnología satélite y aplicaciones de geoinformación. El Grupo con sede en Roma, cuenta con más de 3.000 empleados, presencia en 15 países, 4 centros espaciales y una facturación de +650M€ en 2022. Telespazio desarrolla una intensa actividad de I+D con participación destacada en programas europeos de referencia en el ámbito espacio como son GALILEO, EGNOS, Copernicus y COSMO-SkyMed. https://www.telespazio.es/es/sobre-nosotros/nuestra-empresa/perfil-de-la-compania https://www.linkedin.com/showcase/telespazio-iberica/" ["post_title"]=> string(19) "Telespazio Ibérica" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(18) "telespazio-iberica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-04-06 06:00:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-04-06 08:00:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(57) "https://enertic.org/?post_type=organizacion&p=342953" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(true)
array(4) {
  ["post_type"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(8) "asbanner"
  }
  ["post_status"]=>
  array(1) {
    [0]=>
    string(7) "publish"
  }
  ["posts_per_page"]=>
  int(-1)
  ["meta_query"]=>
  array(4) {
    ["relation"]=>
    string(3) "AND"
    [0]=>
    array(4) {
      ["key"]=>
      string(16) "banner_fecha_fin"
      ["value"]=>
      string(19) "2025-04-12 14:53:25"
      ["compare"]=>
      string(1) ">"
      ["type"]=>
      string(4) "DATE"
    }
    [1]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(11) "banner_tipo"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(4) {
        ["relation"]=>
        string(3) "AND"
        [0]=>
        array(2) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["compare"]=>
          string(6) "EXISTS"
        }
        [1]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(8) "vertical"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
        [2]=>
        array(3) {
          ["key"]=>
          string(11) "banner_tipo"
          ["value"]=>
          string(10) "horizontal"
          ["compare"]=>
          string(2) "!="
        }
      }
    }
    [2]=>
    array(3) {
      ["relation"]=>
      string(2) "OR"
      [0]=>
      array(2) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["compare"]=>
        string(10) "NOT EXISTS"
      }
      [1]=>
      array(3) {
        ["key"]=>
        string(16) "banner_actividad"
        ["value"]=>
        string(0) ""
        ["compare"]=>
        string(1) "="
      }
    }
  }
}