Acceso usuarios
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • La Plataforma
    • Sobre nosotros
    • Nuestros asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Comités Técnicos
    • Grupos de Trabajo
    • Sala de Prensa
    • Directivos galardonados
    • Contacto
    • FAQs
  • Eventos & Actividades
  • Centro de Conocimiento
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • eGovernment & Cities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Especiales y Tendencias
  • SUMATenerTIC
|
Articulo
17
Abr
2023

La movilidad eléctrica requiere de la tecnología geoespacial para hacerse realidad

En los últimos años, los vehículos eléctricos se han convertido en una alternativa popular a los vehículos de combustión interna debido a su eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes. Sin duda alguna, la tendencia global hacia las energías limpias y a contar con una movilidad sostenible como una forma de aportar a la urgente demanda medioambiental del planeta ha detonado este cambio en las prioridades de las firmas automovilísticas y en las demandas de los consumidores.

Valora esta entrada

| 0

Durante 2022, en España se matricularon más de 86.600 vehículos eléctricos, llegando a la cifra de 300.000 vehículos en circulación, de acuerdo con ANFAC. Por desgracia, estamos aún lejos de la meta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: cumplir la cifra de los 5 millones de vehículos eléctricos vendidos en 2030.

En este contexto, en el que los vehículos eléctricos se conciben como el futuro a medio y largo plazo de la movilidad personal y profesional, el uso de sistemas de información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) puede mejorar aún más su eficiencia y efectividad. Además, la tecnología geoespacial también se antoja imprescindible a nivel de infraestructura, es decir, para la planificación, desarrollo y construcción de las estaciones de recarga y de la red eléctrica que las alimenta.

Una gestión inteligente requiere de colaboración

Gestionar la transición a los vehículos eléctricos y su posterior asentamiento a nivel socio-económico requiere que múltiples partes interesadas trabajen de forma conjunta, véase legisladores, marcas, concesionarios y otros agentes implicados en todos los aspectos que rodean al sector. En este sentido, los GIS son la principal baza para hacer realidad el enfoque colaborativo, sirviendo como imagen operativa visual común y como tecnología para analizar información y tomar decisiones de valor.

El ejemplo más claro es el asociado a la infraestructura de carga. Si las ventas de este tipo de opciones de movilidad continúan en aumento y se cumplen objetivos y previsiones, es necesario contar con una infraestructura adecuada para los vehículos. Gracias a la variable espacial y a esta tecnología, se puede no solo localizar las estaciones de carga en un mapa y mostrar la disponibilidad de los cargadores a los conductores, sino también crear gemelos digitales con los que identificar dónde se deben ubicar – y monitorizar a posteriori – las estaciones de carga en función de elementos como distancia entre puntos, tipo de terreno, carreteras que los rodean, tipo de viajes y rutas que hacen los vehículos, etc.

Otro ejemplo, este a nivel automóvil, es que los GIS pueden recopilar datos y patrones sobre conducción y tipología de vehículos (velocidad, duración de los viajes, marcas, etc.) que lleve a mejorar y optimizar el tamaño de la batería, la duración de carga necesaria, la potencia de la red, etc.

Hablando de la red, este tipo de tecnologías también son determinantes. Para el paradigma de la sostenibilidad se cumpla, es necesario que la red esté optimizada ante sobrecargas, y que la energía de la que se nutre emplee, en la medida de lo posible, fuentes de energía renovables. En España, por la orografía y geografía, la energía eólica y la energía hidráulica serían las idóneas, pues son las que más contribuyen a la producción energética del territorio.

Infraestructura verde para frenar el cambio climático

Combinando la producción de vehículos eléctricos con una infraestructura eficiente y la energía verde, se pueden minimizar mucho más las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Los GIS son herramientas fundamentales para planificar y diseñar una red de carga de vehículos eléctricos eficiente, sostenible y que permita cubrir las necesidades de los usuarios. La utilización de estos sistemas permite tomar decisiones informadas y reducir la huella ambiental de la movilidad eléctrica, ayudando en la transición hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Más información en: https://www.esri.es/es-es/home
Carlos Ontiveros Perez
Esri España
Industry Manager Executive Transporte, Infraestructuras, Logística y Movilidad

Decarbonization Renewable Energy Smart Mobility Smart Vehicle Zero CO2 emissions

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Webinar Ayming: Mecanismo de Ajuste en Frontera al Carbono aplicable desde el 1 octubre de 2023
26 Sep 2023
La sostenibilidad, digitalización e innovación, como pilares estratégicos para instituciones y empresas españolas, protagonizan la Rueda de Prensa de la 11ª edición del SmartEnergyCongress.eu (4&5 octubre, Madrid)
19 Sep 2023
Ikerlan y Capital Energy impulsarán la digitalización y la sostenibilidad en el sector de la energía
08 Sep 2023
Avangrid desarrolla Inteligencia Artificial para mantener la máxima calidad de su red
08 Sep 2023
Circutor presenta Genion One: Recarga doméstica de vehículos eléctricos mediante excedentes solares
08 Sep 2023
Datos geográficos para hacer realidad la eterna promesa del hidrógeno: entrevista a Juan Herranz (Esri España)
21 Feb 2023
La movilidad sostenible y conectada, eje de digitalización del entorno urbano
11 Abr 2022
Entrevista a Juan Herranz Lama, Industry Manager Executive de Telecom and Utilities de Esri España
07 Abr 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Energy Plant Educativa Proecoway
Descargar
>
IA4BAT
Descargar
>
Asistente Smart Avanzado
Descargar
>
SOFC4GREENGRID: Desarrollo e integración de pilas de combustible de óxido sólido en microrredes basadas en hidrógeno verde
Descargar
>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

Síguenos

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

Únete a nuestro ecosistema y participa activamente.

Elije una opción

Empresa Asociada Usuario Gratuito
eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.