La industria europea tiene el reto de mejorar su competitividad y es cierto que la tecnología está propiciando grandes oportunidades y abriendo caminos hasta ahora impensables. La automatización de procesos, la robotización inteligente y, sobre todo, la utilización de la IA han traído consigo importantes avances para el sector. La IA con modelos generativos y agénticos se está convirtiendo en un aliado estratégico para reducir consumos energéticos, mejorar la precisión de la producción, anticipar problemas o rediseñar y eficientar procesos con criterios sostenibles. Y lo más relevante: lo hace con criterios de fiabilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Pero el verdadero salto se va a producir cuando todos estos sistemas se combinen con la IA a gran escala, desplegados sobre infraestructuras soberanas y de alto rendimiento. Esta innovación será crucial, no solo para el avance y competitividad de la industria, sino para reforzar el liderazgo europeo en la economía global. ¿Y por qué ahora? Nos encontramos en un contexto donde la geopolítica, el desarrollo tecnológico y la innovación del sector industrial mantienen un fuerte vínculo con la gestión del dato, su almacenamiento seguro y robusto y la eficiencia de los procesos. Es ahí donde está el progreso y hacia donde hay que poner el foco.
Precisamente, la Unión Europa está mirando en esta dirección, avanzando para reforzar una infraestructura digital propia. Su objetivo es dar pasos firmes para convertirse en una potencia con capacidad para impulsar un modelo autónomo de gestión, desplegado en una nube soberana, que esté alineada con las normativas y los principios de la comunidad.
Las organizaciones tecnológicas, como motores de la innovación y acompañamiento del impulso empresarial, tenemos mucho que aportar para construir un ecosistema industrial moderno, exigente, y en consonancia con los designios que marca Europa. Desde T-Systems estamos comprometidos con esta transformación, creando tecnología desde Europa para Europa. Y lo confirmamos con el proyecto Industrial AI Cloud.
De la mano de nuestra matriz Deutsche Telekom, y junto con NVIDIA, estamos dando forma a la mayor fábrica de IA de Europa que estará equipada con 10.000 GPU NVIDIA de última generación y disponible a principios de 2026. Esta iniciativa, donde participan también empresas como Siemens, Agile Robots, Quantum Systems, etc. aportará grandes beneficios para el ecosistema empresarial y no solo aumentará la capacidad de cálculo de IA, sino que proporcionará una plataforma soberana de IA de alto rendimiento para las empresas, que contribuirá a optimizar de forma autónoma sistemas de ingeniería y producción complejos, cadenas de suministro resilientes, planificación de la demanda, y gemelos digitales, entre otras. Y lo hará siempre con máxima fiabilidad y mínima latencia para acelerar la innovación a gran escala.
Estamos convencidos de que estamos ante una oportunidad histórica y un paso esencial para el liderazgo y competitividad europea. En especial, en un contexto donde es clave convertir datos industriales en decisiones inteligentes. Y donde es primordial mantener la infraestructura y capacidad propia de la gestión de la información, donde la protección de la propiedad intelectual se ha convertido en un imperativo estratégico.
Avanzamos así hacia un ecosistema tecnológico necesario, hacia un futuro único, que nos dará la oportunidad de reindustrializar Europa, proteger su autonomía y hacer de la IA un motor económico sostenible, ético y competitivo. Tomemos impulso para dar este gran salto, el salto verdadero que la industria europea debe liderar, y al que se dirige.










