La Plataforma enerTIC.org, referente en la promoción de la digitalización como herramienta para la eficiencia energética y la sostenibilidad, ha presentado la programación de sus Foros-Tendencias de 2025, en los que se debatirá sobre los grandes retos en eficiencia y sostenibilidad que enfrentan los sectores público y privado, y se pondrá el foco en la soluciones, con base tecnológica, que dan respuesta a estas y otras necesidades.
Para la programación de estos foros, y con la colaboración de nuestros Comités de Expertos, ecosistema de empresas asociadas y participantes en las actividades de 2024, hemos identificado las grandes tendencias que marcarán la diferencia este 2025 en el avance hacia un futuro descarbonizado, con la máxima eficiencia energética y sostenible.
Las tendencias clave para 2025
La inteligencia artificial, la analítica avanzada, los gemelos digitales y el Edge Computing continúan consolidándose como pilares fundamentales en la transición hacia modelos operativos más eficientes y sostenibles. En 2025, su evolución permitirá una mayor automatización de procesos clave, optimización en la toma de decisiones y reducción del impacto ambiental mediante una gestión más eficiente de los recursos energéticos.
>Uno de los principales vectores de transformación será la inteligencia artificial aplicada a la optimización energética. Cada vez más, las empresas están adoptando modelos de IA para gestionar la demanda energética de forma dinámica, reduciendo picos de consumo y mejorando la eficiencia operativa. La combinación de IA con tecnologías como el aprendizaje automático y la analítica predictiva permitirá realizar ajustes en tiempo real para minimizar desperdicios y maximizar el rendimiento energético de infraestructuras críticas, como los centros de datos o las redes eléctricas inteligentes.
Por otro lado, los gemelos digitales jugarán un papel crucial en la planificación y gestión de infraestructuras. Gracias a la capacidad de simular el comportamiento de activos físicos en entornos virtuales, será posible anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y mejorar la planificación energética a gran escala. En sectores como la industria, la logística y los territorios inteligentes, esta tecnología facilitará una mayor integración de fuentes renovables y la reducción de emisiones de CO2.
El Edge Computing y la computación distribuida también tomarán protagonismo en 2025. La descentralización del procesamiento de datos permitirá a las empresas operar de manera más eficiente, minimizando el consumo de energía en infraestructuras IT y reduciendo la latencia en el análisis de datos. Este avance será especialmente relevante para sectores con necesidades operativas intensivas, como las utilities, la movilidad inteligente y la industria manufacturera.
A su vez, el cumplimiento normativo y la resiliencia digital se consolidarán como ejes estratégicos de la sostenibilidad. La implementación de regulaciones como NIS2 y DORA obligará a las organizaciones a reforzar sus capacidades en ciberseguridad y continuidad operativa, asegurando que sus procesos digitales sean robustos, seguros y eficientes desde el punto de vista energético. La convergencia entre cumplimiento regulatorio y sostenibilidad se traducirá en soluciones tecnológicas que permitan no solo adaptarse a las exigencias normativas, sino también generar valor añadido a través de una gestión optimizada de la eficiencia energética.
Otro aspecto clave será la sinergia entre energéticas y tecnológicas para potenciar el desarrollo de un nuevo modelo energético más digital, renovable y eficiente. La colaboración entre ambos sectores impulsará la integración de soluciones basadas en analítica avanzada, Big Data e inteligencia artificial, que permitirán mejorar la predicción de la demanda energética, optimizar la generación de energía renovable y garantizar un suministro más estable y sostenible.
En definitiva, el año 2025 estará marcado por la consolidación de la digitalización como un medio esencial para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad. La clave radicará en la capacidad de las empresas y administraciones para adoptar tecnologías innovadoras y convertir los retos regulatorios y operativos en oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo.
Foros-Tendencias enerTIC 2025: Un espacio para el análisis y la innovación
Para analizar estas tendencias y explorar sus aplicaciones prácticas, la Plataforma enerTIC.org organiza los Foros-Tendencias enerTIC 2025, un ciclo de coloquios en los que se debatirá cómo la digitalización está impulsando la eficiencia energética y la sostenibilidad en los sectores clave.
Estos foros contarán con la participación de directivos y expertos de primer nivel, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los retos y oportunidades que traerá 2025. Con un enfoque eminentemente práctico, se presentarán casos de éxito y soluciones innovadoras que ya están generando un impacto positivo en empresas, instituciones y administraciones públicas.
— Sobre enerTIC —
enerTIC es una plataforma de innovación y colaboración dedicada a la mejora de la eficiencia energética, la competitividad y la sostenibilidad. Fundada en España, su principal objetivo es promover las sinergias entre los socios y stakeholders (compañías energéticas y tecnológicas, consultoras, instituciones públicas y empresas). Cuenta actualmente con más de 90 empresas asociadas y el apoyo de su Red de Colaboración Institucional. Desde su creación trabaja para impulsar el conocimiento y desarrollo de soluciones tecnológicas y de digitalización para la mejora significativa de la eficiencia energética en favor de una economía más competitiva y sostenible, en diferentes ámbitos clave como la energía, la industria, las ciudades y las infraestructuras tecnológicas.