Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
24
Jun
2020

Protejamos la experiencia con ecosistemas

La transformación digital del mercado de centros de datos tiene que poner a las personas en el centro, porque la experiencia es el activo principal.

Valora esta entrada

| 1

El mercado de los centros de datos está caracterizado por la existencia de unos pocos clientes de gran tamaño (los hyperscalers), con un altísimo poder de negociación, y una fuerte competencia en el lado de la oferta. Es un tipo de mercado de competencia imperfecta que se denomina un oligopsonio y que conduce irremediablemente a la rápida comoditización de la tecnología y, por tanto, a la reducción de los márgenes comerciales hasta límites que hacen difícil la supervivencia del negocio.

Aunque todavía existen nichos con márgenes razonables, la economía de escala derivada de los procesos de estandarización de esos grandes clientes, más tarde o más temprano, reduce la diferenciación y facilita el inicio de una guerra de precios.

Hasta ahora, al menos aparentemente, los servicios profesionales de alto valor añadido estaban razonablemente seguros porque la oferta no es tan amplia como en el caso de los equipos físicos. Pero las cosas están cambiando rápidamente.

Recientemente, algunas empresas están comercializando sistemas expertos, que empaquetan la experiencia sobre eficiencia energética de profesionales de la infraestructura de centros de datos en un producto muy fácil de usar que puede venderse en el supermercado. En cierta medida, esto supone la comoditización de los servicios de ingeniería. Pero, ¿es ésta la transformación digital que queremos para el mercado de centros de datos?  Yo estoy seguro de que no.

Las consecuencias de este modelo son desastrosas para clientes y proveedores: este tipo de soluciones ofrece un servicio barato, eso sí, pero homogéneo y descafeinado para todos los clientes. Lo particular de cada cliente se ignora, las oportunidades específicas de mejora de eficiencia se pierden. Y, lo peor de todo, si este modelo se generaliza (y la historia dice que así será), las ingenierías tienen que evolucionar lo antes posible para sobrevivir o, por lo menos, para evitar una guerra de precios que no beneficia a nadie.

¿Podemos frenar estas tendencias? Yo creo que sí.

El punto de partida es el siguiente:

  • Un oligopsonio que distorsiona la evolución del mercado.
  • Unos activos que hay que proteger a toda costa porque son lo más valioso de este mercado: las personas que aglutinan la experiencia en cada uno de los campos de actividad (ingenierías, fabricantes y también equipos de operación).

Y la amenaza es una trasformación digital mal entendida que ignora los activos existentes.

La solución viene también de este mercado: la hiperconvergencia surgió como una forma de aprovechar las sinergias en el lado de la oferta, colaborando para ofrecer soluciones más beneficiosas a los clientes y, al mismo tiempo, aumentar el poder negociador de la oferta para corregir los desequilibrios del oligopsonio. El mismo principio puede ser aplicado a este caso.

La transformación digital del mercado de centros de datos tiene que poner a las personas en el centro, porque la experiencia es el activo principal.

  • El uso de técnicas de inteligencia artificial tiene que potenciar las capacidades de las personas, no sustituirlas. Tiene que potenciar las sinergias entre personas con experiencia en distintos campos, no impedirlas.
  • La automatización también debe tener como objetivo el potenciar las capacidades de las personas: evitar errores, maximizar la productividad y simplificar las interacciones.

Y tanto la introducción de inteligencia artificial como la automatización necesitan la creación de ecosistemas en el lado de la oferta para evitar los problemas del oligopsonio y conseguir un efecto de realimentación positiva.

Los productos, los servicios y el talento no existen solos, sino como parte de ecosistemas integrados por otros productos que los complementan, sustentan y mejoran. El ecosistema pasa a ser la unidad básica de la estrategia y la clave está en construir redes de productos, servicios y personas, y crear y gestionar una realimentación positiva entre ellos que los favorezca a todos.

Ésta es nuestra visión para un mercado más justo, más racional y más beneficioso para todos, y las Universidades pueden ayudar a hacerla realidad.

 

José Manuel Moya
Universidad Politécnica de Madrid
Profesor Contratado Doctor

Artificial intelligence (AI) Digital Transformation Smart Data Center Smart IT Infrastructure

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Entrevista a Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal
15 Mar 2023
Schneider Electric y Capgemini colaboran para acelerar la Automatización Industrial 5G, con el apoyo de Qualcomm
13 Mar 2023
Mónica Puente, nueva presidenta de FutuRed
06 Mar 2023
Transformación digital sostenible: Implantación de escritorios virtuales (VDI)
13 Sep 2022
Entrevista a José Manuel Moya, Profesor Contratado Doctor de la Universidad Politécnica de Madrid
28 Oct 2019
Sistemas de computación de alta densidad con refrigeración de dos fases
09 Sep 2019
Sistemas de computación de alta densidad con refrigeración de dos fases
29 Ago 2019

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Elastic Stack IoT Platform – Plataforma para la gestión y monitorización de redes IoT
Descargar
>
Sistemas de computación de alta densidad con refrigeración de dos fases
Descargar
>
Sistemas de computación de alta densidad con refrigeración de dos fases
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.