Los proyectos de ciudad inteligente se enfrentan a un obstáculo que trasciende la tecnología: la falta de visión estratégica y la dificultad de integrar la innovación en estructuras administrativas rígidas y sometidas a ciclos políticos. La fragmentación tecnológica, la cautividad de soluciones propietarias o la falta de continuidad entre inversión inicial y explotación real son solo algunos de los síntomas de este reto estructural.
Este informe desgrana un decálogo de recomendaciones que van desde la necesidad de una estrategia urbana digital estable hasta el equilibrio CapEx/OpEx, la interoperabilidad como principio rector, la profesionalización del personal público, la explotación inteligente de los datos o la integración de la transición energética en el modelo de ciudad. Todo ello con una visión práctica que ayuda a transformar limitaciones en oportunidades.
- Diagnóstico de los principales retos culturales e institucionales en la digitalización urbana.
- Estrategias para evitar la fragmentación tecnológica y asegurar la interoperabilidad.
- Recomendaciones para equilibrar inversión inicial (CapEx) y costes operativos (OpEx).
- Propuestas para profesionalizar al personal público y fomentar la innovación interna.
- Claves para aprovechar los datos urbanos y situar al ciudadano en el centro.
Una hoja de ruta imprescindible para que las administraciones locales avancen hacia modelos de Smart City sostenibles, interoperables y centrados en el ciudadano, superando las barreras culturales que hoy frenan su desarrollo.